MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.03.2018  por TOTALMEDIOS

Apple compró Texture, el “Netflix” de las revistas

La aplicación ofrece un servicio de suscripción a medios escritos por 9,99 dólares al mes con acceso a más de 200 revistas. La compra se enmarca en la estrategia de apple por impulsar el consumo y la distribución de contenidos.

Apple ha comprado, de manera silenciosa, Texture, una aplicación popularmente conocida como el Netflix de las revistas y que ofrece un servicio de suscripción a medios escritos por 9,99 dólares al mes con acceso a más de 200 revistas. No ha trascendido la cifra de compra y la valoración de Texture, apenas una startup, tampoco es pública. Los detalles de la operación saldrán a la luz en la próxima presentación de cuentas de Apple a sus accionistas.

Por ahora no se saben los planes concretos de integración, pero la compra sí encaja dentro de la estrategia de Apple por impulsar el consumo y distribución de contenidos. En el último año han realizado un cambio profundo en su AppStore, la tienda de aplicaciones, poniendo el acento en las historias relacionadas con los programas, así como en la creación de series dentro de Apple Music, con Carpool Karaoke al frente. El consumo y compra de bienes digitales se ha incrementado un 19% en los últimos nueve meses gracias a esta estrategia.
Kantar IBOPE Media
Los de Cupertino no han concretado si seguirá funcionando en iOS (su sistema operativo para iPhone e iPad), Android, Windows y Kindle Fire como hasta ahora, pero sí han explicado que absorben a todos los empleados de Texture.

Eddy Cue, el histórico directivo de Apple de origen cubano, vicepresidente senior de software y servicios en Internet de la compañía, ha sido el encargado de anunciar el acuerdo: “Estamos ilusionados por que Texture se une a Apple, junto a su impresionante catálogo de revistas de muchos de los editores principales de todo el mundo”. El ejecutivo remarca su apuesta por los medios: “Estamos comprometidos con el periodismo de calidad, con fuentes fiables, y con permitir a las revistas crear historias atractivas para los usuarios”.

Cuando Texture nació en 2009 bajo el nombre de Next Issue Media, lo hizo como una empresa conjunta de los principales editores de revistas de Estados Unidos, con Hearst y Condé Nast al frente. En 2005 hicieron el cambio de marca, acompañado por un profundo rediseño. Texture no ha concretado la cantidad de usuarios con que cuentan en su plataforma, más allá de un vago “cientos de miles”.

Apple mira más allá del hardware. Dotar a sus aparatos de contenido es una fuente de ingresos notable, duradera y más fácil de distribuir y mantener que los productos físicos. La división de servicios les trajo unos beneficios de casi 8.000 millones de dólares en el último trimestre, más de lo que ingresan con la venta de ordenadores Mac o las tabletas iPad, pero todavía muy lejos de los 141.000 millones del iPhone el año pasado. Dentro de los planes de Apple está llegar a los 10.000 millones trimestrales de aquí a 2020 con contenidos. El paso natural sería integrar Texture dentro de News, su quiosco donde se selecciona tanto por suscripción como por gusto del consumidor.

Apple es poco dada a adquirir empresas y, cuando lo hace, suele ser por cifras bastante ajustadas. La única excepción ha sido Beats, la creadora de los auriculares de alta gama. Pagaron 3.000 millones de dólares. Esta compra les ha servido para hacerse con tecnología punta que les ha permitido crear los Airpods, así como crear una gama de auriculares a juego con sus iPhones con un catálogo de productos por encima de 100 dólares. Los de Cupertino los encuadran dentro del campo de wearables, tecnología para vestir, la misma en que está su Apple Watch. Lo consideran uno de sus vectores de crecimiento en los próximos años.

A finales de 2017 compraron Shazam por una cifra cercana a los 400 millones de dólares, una aplicación musical en la que también invirtió Carlos Slim. Se espera que pronto se integre o se use su motor de reconocimiento de melodías dentro de Apple Music. De momento, sigue en la tienda de aplicaciones de Android con total normalidad. Una semana antes adquirieron la especializada en realidad virtual VrVara por 30 millones de dólares.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Jeep y TogetherWith presentan la segunda temporada de “FreeRide” en la Patagonia

Jeep y TogetherWith lanzaron la segunda temporada de “FreeRide”, una miniserie grabada en la Patagonia Argentina que pone a prueba al Gladiator, Wrangler y Renegade Willys 4x4. Con cuatro episodios inspirados en los elementos, la campaña combina deportes de aventura y paisajes extremos bajo el claim “Los límites al límite”. Ver más

Medios

La TV Pública presenta “Hay Música” con la conducción de "Cucho" Parisi

El canal nacional estrena “Hay Música”, un nuevo programa de entretenimiento que conecta artistas, audiencias y marcas. Se podrá ver cada domingo desde el Estudio 1, con la conducción de “Cucho” Parisi, Maxi Pardo y Jimena Grandinetti. Ver más

Campañas

La inteligencia artificial protagoniza la nueva campaña de Biosintex y Luz Audiovisual

Biosintex lanzó su primera campaña desarrollada íntegramente con inteligencia artificial junto a Luz Audiovisual. La propuesta incluye tres spots, piezas gráficas y contenido digital, con un equipo creativo y técnico que apostó por nuevas formas de producción. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos