MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.03.2018  por TOTALMEDIOS

Se realizó el II Congreso latinoamericano de Publicidad

La AAP junto a la UP convocaron a cientos de profesionales del sector para analizar las problemáticas y potencialidades del rubro. “Estamos trabajando la transformación de la industria desde la educación”, sostuvo Germán Yunes, presidente de la AAP.

Con una importante asistencia, el 6 y 7 de marzo fueron los días dedicados a la actualización profesional y al análisis de la situación actual de la industria publicitaria. En el marco del 2º Congreso Latinoamericano de Publicidad realizado en la Universidad de Palermo, Germán Yunes, presidente de la AAP, expresó el compromiso de la Asociación con la educación y la formación y destacó el trabajo de convocatoria que realizan desde la institución para que los mejores profesionales del sector estén en las universidades enseñando desde su experiencia. “Estamos trabajando la transformación de la industria desde la educación”, agregó.

Eduardo D’Alessio, Presidente de D’Alessio IROL fue el orador que inauguró el Congreso, presentando la segunda medición del Índice de Percepción Publicitaria que mantiene a la “creatividad” como el factor más destacable de la publicidad argentina. Además, exhibió datos sobre la irrupción de youtubers e influencers, los nuevos actores que llegaron para quedarse. La encuesta, realizada a 1005 argentinos, reveló que 18% de la población sigue a alguno de estos personajes, y que entre los seguidores un 77% se vio influenciado para conocer, probar o comprar algún producto recomendado por ellos.
Kantar IBOPE Media
Ese mismo día, dentro del panel “¿De qué es responsable la publicidad?”, se analizó el lugar de las agencias en el nuevo paradigma de la Responsabilidad Social Empresaria. Más tarde, se debatió si la publicidad se corresponde más con el arte o con la industria. Si bien la base del trabajo publicitario es la creatividad y creación artística, se necesitan herramientas de gestión y una conciencia empresaria para posicionar a la publicidad en la economía nacional. En este marco, uno de los expositores, Gabriel Maloneay, CEO de CRAVEROLANIS, reflexionó: "Las ideas creativas del mercado deben ser valoradas y remuneradas por lo que valen, por los resultados que obtienen.”

El miércoles, se trató una temática cada vez más fuerte en el mercado: la presencia de las nuevas generaciones en las agencias. Los jóvenes transformaron el modo de trabajo y la forma de hacer publicidad. Al respecto, Lulo Calió, Director General Creativo de FCB&FIRE, afirmó: “El cambio en las agencias se está dando de abajo hacia arriba”, en referencia a cómo los empleados jóvenes modifican políticas y estructuras empresariales.

También se presentó AAPLICA, la primera red de búsquedas laborales especializadas, creada por la AAP para el mercado publicitario argentino. AAPLICA busca conectar las necesidades de las empresas con los profesionales disponibles en el mercado, desde una lógica especialmente diseñada para el sector. Se trata de una herramienta transparente y eficaz, que ha sido pensada por publicitarios y para publicitarios.

Asimismo, el Congreso estuvo atravesado por el debate sobre el rol y la situación de la mujer en el mercado publicitario actual. En el contexto del Día Internacional de la Mujer, seis profesionales compartieron su trayectoria laboral y las problemáticas que habían tenido que vivir hasta ese momento. Finalmente, expresaron por qué a pesar de la disconformidad en el público femenino, se siguen creando publicidades que siguen ciertos estereotipos perjudiciales.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Laboratorios Roemmers presenta la nueva campaña de Sertal junto a Midios y Lanzallamas

Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más

Medios

Canal Encuentro continúa con los estrenos de su ciclo No ficción

Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse.
Ver más

Research

Worldpanel by Numerator identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década

El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia: Oniria/tbwa Marca: Pilsen Soporte:

Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

Ver todos