MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.03.2018

comScore presenta las tendencias digitales globales en 2018

El reporte "Futuro Digital Global" analiza los indicadores más importantes en smartphones, desktops y tablets en 13 países. Entre las conclusiones, los usuarios multiplataforma son en promedio del 46% a nivel global. Argentina lidera el consumo de minutos móviles por usuario.

comScore da a conocer "Futuro Digital Global", un informe que identifica las tendencias digitales de trece mercados (EEUU, Canadá, Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido, Argentina, Brasil, México, India, Indonesia y Malasia) en smartphones, desktops y tablets. Mediante el uso de las herramientas MMX-Multiplatform, Mobile Metrix, MobiLens Plus y Video Metrix, el estudio aporta distintas conclusiones sobre las métricas globales y los matices particulares de cada región.

A continuación se detallan algunas de las tendencias más sobresalientes:
Kantar IBOPE Media
Los usuarios multiplataforma (aquellos que acceden al contenido a través de más de un dispositivo) siguen siendo mayoría, con un promedio del 46% a nivel global. Por su parte, el uso exclusivo del móvil tiene un promedio levemente superior al uso exclusivo Desktop, con un promedio del 30%, impulsado en gran medida por el uso en los mercados de Asia y Pacífico.

Argentina es el país con mayor consumo de minutos móviles por usuario, mientras que Canadá muestra el mayor consumo de minutos desktop por usuario. A nivel general, el consumo de minutos por persona es mayor en móviles que en desktops.

El smartphone es la plataforma dominante en términos de minutos totales en todos los mercados. La tendencia es más pronunciada en India (89% del total de minutos) y menos notoria en Canadá, donde existe la mayor cantidad de minutos de tablets (15%); el smartphone allí representa el 43% y el desktop 42%.

El uso de aplicaciones abarca más del 80% del tiempo en móviles a nivel mundial. En Argentina, México y Brasil, el promedio sube a más de 90%.

Snapchat es una de las 5 aplicaciones con mayor presencia en Estados Unidos e Inglaterra. Google y Facebook tienen un claro predominio en todo el mundo, pero la red social del fantasma logró una importante adhesión en dos de los principales mercados globales.

"Los panoramas digitales globales siguen evolucionando en formas a veces sorpresivas" agregó Will Hodgman, vicepresidente ejecutivo de ventas internacionales de comScore. "Este informe demuestra cómo los consumidores están tomando decisiones acerca de las plataformas basadas en los tipos de contenidos y en factores únicos en sus mercados. Está claro que las suposiciones generales no aplican a nivel global o local, y este reporte ofrece una visión superior de cómo las marcas y los marketers pueden beneficiarse de una comprensión más detallada del consumo digital", concluyó Hodgman.


                                             VER INFORME COMPLETO



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos