MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.03.2018  por TOTALMEDIOS

El 80% de las mujeres no se identifican con las publicidades argentinas

Lo asegura una investigación efectuada por D'Alessio IROL para la Asociación Argentina de Publicidad. Entre las cosas que más molestan se mencionaron los modelos de belleza irreales, la exigencia de ser "mujeres maravilla" y la relación con las tareas del hogar.

En el Congreso Latinoamericano de Publicidad, que tuvo lugar el 6 y 7 de marzo, profesionales del sector analizaron en profundidad la imagen y el rol de la mujer.

Una investigación efectuada por D’Alessio IROL para la Asociación Argentina de Publicidad (AAP) reveló que un 80% de las mujeres argentinas no se sienten identificadas con la publicidad. Entre las cosas que más molestan se mencionaron los modelos de belleza irreales (55%), la exigencia de ser “mujeres maravilla” (36%), la relación con productos de limpieza y tareas del hogar (36%), la exhibición de la mujer como trofeo (34%) y la imagen de compradora compulsiva (33%).
Kantar IBOPE Media
¿Se siente identificada con los modelos de mujer que plantea la publicidad actual? –Base Mujeres %



Fuente: D’Alessio IROL / AAP

La encuesta se efectuó sobre 724 mujeres mayores de 18 años de todo el país. Un 69% de ellas manifestó una percepción negativa sobre la imagen femenina en los anuncios publicitarios, ya sea porque éstos reproducen estereotipos perjudiciales o porque no se adaptan a los movimientos sociales que se desarrollan en la actualidad.
¿Qué opina de la imagen de la mujer que se ve en las publicidades argentinas actuales? -%-



Fuente: D’Alessio IROL / AAP

¿Qué pasa con la igualdad de género en el sector que realiza las publicidades?

Según datos de un relevamiento entre agencias de la AAP, la publicidad es una de las industrias más inclusivas, ya que emplea hombres y mujeres en iguales cantidades. De hecho, en más del 42% de las agencias, las mujeres exceden el 50% de la nómina, aunque la proporción no se mantiene igual en todas las áreas.

A raíz de esto, en el marco del Congreso Latinoamericano de Publicidad, se generó el debate del panel “Mad Women”, donde mujeres que ocupan altos cargos en el área creatividad analizaron la problemática de género desde adentro. Patricia Martin, Gerente General de la AAP; Anita Ríos y Vanina Rudaeff, Directora General Creativa y CEO de JWT Argentina respectivamente; Lily Ann Martin, redactora publicitaria de la AAP, POL-Ka Producciones, Telefé, entre otros; Teresa Donato, redactora creativa de producciones de televisión en Telefé; Keren Weinstein y Mercedes Tiagonne, socias de CHICS by MER y KER, reflexionaron sobre su trayectoria laboral.

¿Qué cosas le molestan más en las publicidades relacionadas con la mujer?
Respuestas múltiples. Base Mujeres - %



Fuente: D’Alessio IROL /AAP

Uno de los temas de debate fue ¿por qué con mujeres trabajando en el rubro publicitario, el producto final sigue incomodando a las espectadoras? Frente a esta situación, las creativas coincidieron sobre que, más allá de los deseos de innovar, en la cotidianidad laboral los estereotipos siguen presentes incluso en las mujeres. Por esto, en los testeos publicitarios, las propias mujeres siguen eligiendo modelos tradicionales o con aristas machistas. Por tanto, para el sector publicitario romper los paradigmas que funcionan hace décadas es todo un desafío. El mismo abarca a los creativos y a los anunciantes, pero va mucho más allá e involucra a la sociedad en su conjunto.

“Nosotras, como creativas, tratamos de salir de ese lugar, pero es algo que se viene arrastrando hace muchos años”, comentó Anita Ríos, Directora General Creativa de JWT Argentina. “Las marcas están buscando cambiar la imagen de la mujer en los anuncios, pero todavía estas publicidades son aceptadas en muchos sectores sociales. Lograr un cambio real es un proceso que ya está en marcha, pero va a llevar años”, agregó.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos