MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.03.2018  por TOTALMEDIOS

El e-commerce creció 52% en Argentina durante 2017

Las operaciones de comercio electrónico registraron un aumento en la facturación del 52% al sumar un monto superior a los $ 156.300 millones, según informó la CACE. En total se vendieron 96 millones de artículos a través de 60 millones de órdenes de compra.

El comercio electrónico en Argentina creció durante el año 2017 un 52% respecto al año anterior y registra una facturación de $ 156.300 millones de pesos. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina (#MétricasCACE), que realiza KANTAR TNS para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Durante 2017 se vendieron 96 millones de productos a través de 60 millones de órdenes de compra, un 28% más que en 2016. El ticket promedio de compra fue de $ 2.600, correspondiendo a un aumento del 19% con respecto al año anterior y los rubros que impulsaron el crecimiento en unidades fueron alimentos y bebidas e indumentaria.
Kantar IBOPE Media
Categorías más vendidas

Los favoritos de los usuarios a la hora de realizar una compra online mantiene a la industria de turismo como líder:

1. Pasajes y turismo
2. Celulares y accesorios
3. Indumentaria deportiva
4. Electro y aires acondicionados 5. Indumentaria no deportiva

Al poner el foco en facturación, los rubros más relevantes son:

1. Pasajes y Turismo: $43.638 millones
2. Equipos y accesorios de audio/imagen, consolas, TI y telefonía: $18.361 millones
3. Artículos para el hogar (muebles, decoración): $14.432 millones
4. Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $12.088 millones
5. Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $9.115 millones

Los medios de pago más utilizados durante 2017 fueron las tarjetas de crédito, ascendiendo al 92% y dejando al pago en efectivo con el 7% y el uso de la tarjeta de débito en un 1%.

Los usuarios identifican cada vez más beneficios en las compras online

Son muchos los motivos por los que cada vez más personas eligen comprar por Internet. Los que más se destacan son:

- La posibilidad de comprar en cualquier momento (45%)
- Ahorro de tiempo (38%)
- Comodidad (36%)
- Mayores descuentos que en tiendas físicas (34%)
- Facilidad (30%)
- La búsqueda de productos es más simple que en las tiendas físicas (30%)

Este último punto no había aparecido en años anteriores y el hecho de que se identifiquen nuevos beneficios es un indicador del nivel de madurez de los usuarios, quienes ya conocen la modalidad y cada vez la utilizan de mejor manera.

Las compras se cierran cada vez más desde dispositivos móviles

El uso de mobile para realizar búsquedas antes de comprar es una costumbre afianzada en los consumidores argentinos. El 39% de los usuarios realizaron búsquedas a través de dispositivos móviles, subiendo 3 puntos desde el año anterior. En particular, un 22% de los usuarios sólo busca a través de dispositivos móviles, no utilizando más la PC ni la notebook.

A su vez, el seis de cada diez usuarios tienen instalada en su dispositivo una app de eCommerce y el 15% ha comprado a través de ellas.

A la hora de cerrar la compra, el 27% lo hace a través de un dispositivo móvil, con un crecimiento de 7 puntos vs. el año anterior, indicando el incremento de la confianza en la modalidad.

Categorías preferidas por edad y por género

Nueve de cada diez usuarios conectados ya realizó al menos una compra en Internet. En los últimos 6 meses, cinco de cada diez usuarios realizaron una compra.

Analizando cómo compra cada usuario, las categorías más vendidas son multitarget, es decir que se consumen de igual forma por hombres y mujeres, sin importar su edad. Sin embargo, se puede observar que los hombres tienden a comprar más tecnología, herramientas y software. Las mujeres, por su lado, se orientan más a la compra de indumentaria, entradas a espectáculos, hogar, muebles y jardín; y cosmética.

Los millennials también cuentan con ciertos rubros que los representan y estos son: indumentaria, cosmética y educación.

“Nuestro país continúa fortaleciéndose en el eCommerce y se posiciona como uno de los más desarrollados de América Latina. Este crecimiento se debe a que la confianza en la modalidad consolida la frecuencia de compra y amplía las categorías de productos que se adquieren online”, sostuvo Alberto Calvo, presidente de CACE.

Por su parte, Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE explicó: “En el comercio electrónico la tendencia indica que cada vez más búsquedas se conviertan en compras efectivas”. En tanto, Julieta Dejean, Directora Comercial de Kantar TNS resaltó que “los consumidores buscan eficientizar su compra siendo los drivers tiempo y dinero esenciales para el crecimiento y la consolidación del comercio electrónico”
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos