MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.03.2018

Facebook da marcha atrás con la idea de excluir a los medios de los muros

La compañía anunció que pone fin al proyecto piloto que consistía en eliminar los medios de comunicación profesionales del muro principal de los usuarios. Facebook reconoce que no logró su objetivo y que, con este experimento, los internautas tenían más dificultades para acceder a la información de calidad.

Facebook ha dado marcha atrás y ya anunció que pone fin al proyecto piloto que en octubre emprendió en seis países, consistente en eliminar los medios de comunicación profesionales del muro principal de los usuarios. De esta manera, la red social pretendía facilitar la conexión de los internautas con amigos y familiares. La compañía reconoce ahora que no logró su objetivo y que, con este experimento, los internautas tenían más dificultades para acceder a información de calidad. Los usuarios llevaban meses quejándose debido al aumento de la desinformación.

La prueba comenzó el pasado 19 de octubre en Sri Lanka, Bolivia, Guatemala, Camboya, Serbia y Eslovaquia. Facebook limitó la información que aparecía en el muro de sus usuarios a publicaciones personales y publicidad. El contenido compartido por páginas, la modalidad que usan los medios de comunicación para difundir los enlaces a las noticias, quedó trasladado a otro muro, en otra pestaña, llamada "explorar". Entonces, los primeros en dar la voz de alarma fueron los editores de los países afectados, preocupados por la repercusión que esta medida podía tener en el tráfico de los medios de comunicación, dado que la red social es una importante fuente de lectores para la prensa de todo el mundo.
Kantar IBOPE Media
Este jueves, Adam Mosseri, el responsable de News Feed —la zona de contenido donde aparecen tanto las noticias como los contenidos de los usuarios— ha explicado por qué han decidido poner fin a la prueba piloto, denominada Explore Feed. "En las encuestas, la gente nos dijo que estaba menos satisfecha con las publicaciones que veían y que tener dos muros separados realmente no les ayudaba a conectar más con familiares y amigos", ha explicado Mosseri en un comunicado. "También recibimos feedback que indicaba que [tener dos muros] hacía más difícil a los usuarios de los países en los que se habilitó el test el acceso a información importante", ha continuado.

Fomento de la comunidad
El hecho de que Facebook haya optado por poner fin a Explore Feed no está relacionado con la decisión de la red social de priorizar los contenidos publicados por familiares o amigos frente a las publicaciones que lleven la firma de empresas o de medios de comunicación, tal y como anunció la compañía el pasado enero. Según explicó Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook, la compañía pretende fomentar la comunidad. Estos cambios, detalló Zuckerberg, van encaminados a aportar valor a la experiencia de los usuarios.

Filip Struhárik, un periodista especialmente incisivo con Facebook, escribió en su blog un artículo muy crítico: "Facebook no piensa en las consecuencias y poco le importa lo que suceda en estos países donde hacen pruebas". Este jueves tuiteó su opinión sobre la rectificación: "Me alegra que Facebook haya terminado con este prueba. Y me agrada todavía más que admita que ha cometido errores al no comunicar claramente el test. Espero que en lo sucesivo pongan más interés en en saber cómo nos ha ido con el experimento".

Desde dos aproximaciones diferentes, tanto el buscador como la red social han tratado de llegar a los medios con aportaciones técnicas. En Facebook crearon los Instant Articles. En Google AMP, un formato abierto. Ambos prometen carga rápida en móviles, con una versión simplificada del código que consume menos datos. En el caso de Facebook se consume dentro de su servicio; en el de Google, con la mirada puesta en un mejor posicionamiento. EL PAÍS ha formado parte del lanzamiento de ambas opciones. Facebook trabaja en crear una opción para suscribirse a medios a través de Instant Articles, con el fin de ayudar a los medios a conseguir ingresos digitales.

En Facebook este tipo de experimentos se ven con toda naturalidad. Lo que en una empresa normal sería un cambio de rumbo, en el mundo de Silicon Valley se considera una iteración, una vuelta de tuerca más hasta dar con la fórmula adecuada. El lema fundacional de Facebook, hoy algo más olvidado, era "muévete rápido y rompe cosas". Este movimiento reitera este espíritu.

Fuente: El País
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

Medios

TNT lideró la audiencia Pay TV con el segundo episodio de "Viudas negras: P*tas y chorras"

Con un sólido desempeño en su segunda emisión, la serie - protagonizada por Malena Pichot y Pilar Gamboa- obtuvo una gran performance tanto a la hora del estreno como en todas sus repeticiones. La serie tiene estreno semanales todos los viernes a las 22h en TNT y los sábados en la plataforma de streaming HBO Max además de estar en Flow. Ver más

Medios

Ranking de Radios: Mitre y La 100 continúan liderando y Rock and Pop se prende en la pelea

La medición del trimestre abril-junio de 2025, elaborada por Kantar Ibope Media, mostró una vez más a Radio Mitre dominando en AM y La 100 en FM. En AM, Radio 10 y La Red siguen como escoltas, mientras que en FM, Aspen y Radio Disney volvieron a conformar el podio. Rock and Pop creció en la primera y segunda mañana. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos