MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.02.2018  por TOTALMEDIOS

España: la TV paga lidera el crecimiento de la inversión publicitaria

El volumen total de inversión en 2017 fue de 12.287,5 millones de euros, un 1,8% más que en 2016. De ese total el medio televisivo obtuvo el mayor en volumen de negocio. En especial el Cable que marcó un crecimiento de 16,2% contra el año anterior y 31,6% contra 2015.

La publicidad remonta y la televisión es partícipe de ese crecimiento de la inversión, dado a conocer por Infoadex en su estudio correspondiente a 2017. El volumen total de mercado alcanza el dato de 12.287,5 millones de euros (un 1,8% más que en 2016), de los que 2.143,3 millones se inyectaron en el medio televisivo, el mayor en volumen de negocio.

Los datos de la llamada pequeña pantalla se mueven prácticamente al compás del mercado, con un 1% de subida en su sector respecto a 2016 y ese mismo crecimiento en el apartado concreto de las televisiones generalistas. Sin embargo, la cifra se dispara al observar el comportamiento de los canales de pago, liderados por el crecimiento de las inversiones en la plataforma Movistar+, a pesar de que quede excluida del cómputo toda la publicidad de su servicio bajo demanda, que se contabiliza dentro de la categoría relativa a internet.
Kantar IBOPE Media
Los canales de pago abarcan ya 94,6 millones de inversión publicitaria, un 16,2% más que en el año previo y un 31,6% por encima del dato de sólo dos años atrás. Tras una severa bajada de 2011 a 2012, asociada a la crisis y traducida en un desplome de 60,2 a 43,1 millones, los canales de pago no han parado de crecer ininterrumpidamente desde entonces. "Esto tiene que ver con la irrupción de Movistar. Los canales de pago suben en torno a un 3% o un 4%, pero Movistar está duplicando facturación. Todo el deporte se ha convertido en pago: Fórmula-1, Motos, Fútbol...", argumentaba preguntado por EL MUNDO Pedro Villa, director de procesos y sistemas de Infoadex.



Esta tendencia podría pronunciarse en los años venideros, con motivo de la salida de la Champions League de los canales en abierto, una circunstancia ya advertida en la subasta del último concurso de derechos, que una vez más fue a parar a manos de Mediapro. En las próximas tres temporadas, esa productora, ganadora de la puja, no tiene por qué acordar ventanas en abierto para colocar sus emisiones, en contraposición con lo que ha ocurrido en la televisión española hasta la fecha -este mismo martes se ofrecía el Chelsea-Barcelona en Antena 3-. En cualquier caso, Movistar+ se verá obligada a negociar con Mediapro si quiere incluir en su plataforma ese torneo. "Es sintomático que la nueva generación ve normal pagar por ver la televisión", subrayaba Antonio Garamendi, presidente de Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa).

La publicidad de la televisión en abierto sigue copada por dos grupos privados. Mediaset y Atresmedia acaparan la mayor parte de la cifra de 1.931,4 millones de euros. El primero, grupo abanderado por Telecinco, ingresa 927 millones, un 0,9% más que en 2016. Con un canal menos, la compañía de Antena 3 consigue 887 millones (-0,7%). Entre los dos operadores, acusados a menudo de conformar en la práctica un duopolio, ingresan el 93,9% de la inversión de publicidad en la televisión en abierto. El resto de cadenas privadas gratuitas se tiene que repartir el 6,1% restante.
La fotografía de Infoadex

La fotografía del estudio de Infoadex en su totalidad, más allá del sector televisivo, evidencia una desaceleración, siempre atendiendo a los años posteriores a la crisis. El 1,8% de 2017 está por debajo del 2,8% de 2016 y del 4,7% de 2015. "La recuperación está siendo poco estable", admitió Patricia Sánchez, directora general de Infoadex, que hizo referencia a cómo "las elecciones americanas y el asunto catalán» han propiciado «situaciones de inestabilidad y de falta de confianza". De hecho, Sánchez llamó la atención sobre la influencia negativa del procés: "El tema catalán afectó en octubre, porque se pararon algunos presupuestos publicitarios, pero luego se recuperó". A su juicio, 2018 ofrecerá un crecimiento "algo superior".

Garamendi recordó que el crecimiento de la inversión publicitaria mundial se cifra en 2017 en torno al 3,5%, y en Europa alrededor de un 2,5%, frente al mencionado 1,8% español, en su opinión mejorable: "Podríamos estar rondando el 3%, pero el mapa de riesgos que vemos es un mapa político. La mayor estabilidad nos viene por el plano político".

Fuente: El Mundo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

Premiaciones

El Premio +Digital anuncia a los presidentes del jurado de su 10ª edición

Interact e IAB Argentina anunciaron los presidentes del jurado que evaluarán las categorías de la 10ª edición del Premio +Digital, el certamen que reconoce las mejores campañas y prácticas del marketing y la publicidad digital en el país. Además, se extendió el plazo de inscripción de piezas y campañas hasta el miércoles 22 de octubre inclusive. Ver más

Campañas

BBVA y Zurda Agency lanzan una campaña para concientizar sobre ciberseguridad

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, BBVA y Zurda Agency lanzaron una pieza digital que convierte la prevención en un hit musical. Con producción de La Casa de al Lado y Bucle IA Estudio, el contenido busca concientizar sobre fraudes y suplantaciones de identidad de forma creativa y recordable, integrándose al ecosistema de la campaña “Tu banco del mañana, hoy”. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos