MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.02.2018  por TOTALMEDIOS

El IAB presentó el Manual de Buenas Prácticas para la medición digital

El documento busca que los indicadores utilizados para la toma de decisiones y comercialización de los diferentes productos, estén calculados con precisión, transparencia y confiabilidad. También establece los estándares que aseguran la correcta medición de la actividad de los internautas.

El Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB), entidad que agrupa a las principales empresas de Internet y de publicidad interactiva, presentó el Manual de Buenas Prácticas en mediciones digitales.

El documento, elaborado por la Comisión de Mediciones y aprobado tanto por la Comisión de Medios y el Consejo Directivo del IAB, se propone como objetivo que los indicadores utilizados por la industria digital para la toma de decisiones y comercialización de los diferentes productos, estén calculados con precisión, transparencia y confiabilidad. Por otro lado, también establece los estándares que aseguran la correcta medición de la actividad de los internautas.
Kantar IBOPE Media
“El IAB ha desarrollado diferentes pautas que se enuncian en el Manual a fin de enmarcar la actividad de los medios en lo referente al correcto conteo de browsers, páginas vistas y demás indicadores relacionados, como así también para lograr una optimización de la medición del tipo híbrida y su reporte”, expresó Claudia Molinari, Presidente de la Comisión de Mediciones del IAB.

Los estándares fijados por el IAB en el documento tienen como finalidad que tanto los socios como aquellos que no lo son, adhieran a estas buenas prácticas, y que el mercado unifique la metodología de las mediciones.

Las buenas prácticas en medición digital establecidas por el IAB incluyen un fuerte compromiso para combatir el tráfico no humano (non human traffic), pautas precisas para la instrumentación del auto-refresh de una página web o video, de modo tal que una empresa medidora pueda reconocerlo, y de esa forma mejorar la navegación de los usuarios; y fijar los criterios para la implementación de tags para que las etiquetas específicas a medirse, se presenten correcta y transparentemente, y así cada evento sea contabilizado de manera efectiva.

La entidad también informó que la condición de socio del IAB implicará la adhesión a las buenas prácticas y la aceptación del proceso de control que el IAB establece para verificar el cumplimiento de las mismas, como así también las sanciones correspondientes. El proceso de control abarcará una auditoría sistemática sobre los medios a través de la Cámara de Control de Medición de Audiencias (CCMA), ente que opera en el mercado desde 1999. La CCMA será el organismo responsable de establecer por escrito los requerimientos necesarios para la auditoría, los cuales deberán ser cumplimentados por los socios del IAB.
De esta manera, los medios socios del IAB que adhieran a estas buenas prácticas y cumplan con estos lineamientos, figurarán en el listado que será confeccionado por la entidad. En caso de detectarse cualquier falta de algún medio asociado a los estándares fijados por la entidad, éste será eliminado del listado hasta que se compruebe la regularización.

“El objetivo principal del IAB es contribuir a la confianza en las mediciones y métricas para fortalecer al sistema publicitario. Establecer pautas y estándares para la industria digital contribuye significativamente para que las mediciones reflejen el genuino comportamiento de los navegantes en Internet. Al fijar el IAB las buenas prácticas en medición digital, el mercado aporta a los anunciantes una mayor transparencia e indicadores más precisos para la optimización de sus inversiones publicitarias”, señaló Gervasio Marques Peña, Presidente de IAB Argentina.

Vea los estándares fijados por el IAB sobre buenas prácticas en mediciones para la industria digital

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos