MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.02.2018

Para 2021, la economía digital podría llegar a aportar el 19% del PBI en Argentina

Según un nuevo estudio de Accenture, la optimización de las tecnologías, el talento y los aceleradores digitales, podría aportar u$s 38 mil millones adicionales a la economía. En la actualidad representa el 16,2% podría escalar a 19% para 2021 si se orientan inversiones. 

La economía digital es una parte de la economía basada en los componentes digitales, como el trabajo, el capital digital y los bienes intermedios digitales que se utilizan en la producción. En Argentina, los resultados de un nuevo informe de Accenture estiman que la economía digital representa el 16,2% del PBI, lo que equivaldría a USD 88 mil millones. El estudio prevé que este porcentaje podría alcanzar el 18,4% del PIB en 2021, o 19,2% para el mismo año, si se optimizan las inversiones en las palancas de valor digital.

Cuando se habla de palancas de valor digital, se hace referencia a los pilares de la economía digital, es decir, las tecnologías digitales (activos productivos); talento digital (naturaleza digital de los puestos de trabajo y los conocimientos necesarios para desempeñarlos); y aceleradores digitales (aspectos ambientales, culturales y conductuales de la economía digital que favorecen las actividades o iniciativas digitales). Con un uso óptimo de las tres palancas se podría impulsar el crecimiento del país y aportar USD 38 mil millones adicionales a la economía, logrando un PBI que alcance los USD 681 mil millones en 2021.
Kantar IBOPE Media
El informe destaca el talento que posee Argentina para transformarse en una economía basada en el conocimiento. En este camino, es importante no descuidar la recalificación de los trabajos con riesgo de automatización. Sin embargo, la falta de inversión en tecnologías digitales se presenta como el mayor obstáculo; la desinversión en materia de equipamiento tecnológico, que se profundizó entre 2003 y 2016, según Total Economy Database (TED), restringió las posibilidades de expansión de la economía digital.

Matías Arturo, Director Ejecutivo de Accenture, comentó “en Argentina, fueron las empresas nativas digitales las que invirtieron en tecnología y adaptaron sus modelos de negocio, lo que les permitió tener una posición de liderazgo en cuanto a bene¬ficio y capitalización bursátil y creación de sus ecosistemas digitales”. “Las industrias tradicionales todavía están a tiempo de transformar sus modelos de negocio y, de esta forma, beneficiarse del nuevo entorno digital”, concluyó Arturo.

“Tanto desde el sector privado, como desde el sector público, debe haber un camino marcado por tres puntos: priorizar las inversiones digitales según el valor y el retorno esperado para la economía; priorizar esas inversiones por industria, según las necesidades de cada una y fomentar un ecosistema de colaboración e innovación”, aportó Laura Converso, Directora de Investigación de Accenture.

Si bien la inversión en tecnologías es un factor importante en la transformación digital, para las empresas, la clave es la creación de una cultura de trabajo digital. En cambio, para los países, el factor más importante está en el grado de integración de prácticas y capacidades digitales que atraviesen la totalidad del tejido económico.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos