MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.02.2018  por TOTALMEDIOS

Para 2021, la economía digital podría llegar a aportar el 19% del PBI en Argentina

Según un nuevo estudio de Accenture, la optimización de las tecnologías, el talento y los aceleradores digitales, podría aportar u$s 38 mil millones adicionales a la economía. En la actualidad representa el 16,2% podría escalar a 19% para 2021 si se orientan inversiones. 

La economía digital es una parte de la economía basada en los componentes digitales, como el trabajo, el capital digital y los bienes intermedios digitales que se utilizan en la producción. En Argentina, los resultados de un nuevo informe de Accenture estiman que la economía digital representa el 16,2% del PBI, lo que equivaldría a USD 88 mil millones. El estudio prevé que este porcentaje podría alcanzar el 18,4% del PIB en 2021, o 19,2% para el mismo año, si se optimizan las inversiones en las palancas de valor digital.

Cuando se habla de palancas de valor digital, se hace referencia a los pilares de la economía digital, es decir, las tecnologías digitales (activos productivos); talento digital (naturaleza digital de los puestos de trabajo y los conocimientos necesarios para desempeñarlos); y aceleradores digitales (aspectos ambientales, culturales y conductuales de la economía digital que favorecen las actividades o iniciativas digitales). Con un uso óptimo de las tres palancas se podría impulsar el crecimiento del país y aportar USD 38 mil millones adicionales a la economía, logrando un PBI que alcance los USD 681 mil millones en 2021.
Kantar IBOPE Media
El informe destaca el talento que posee Argentina para transformarse en una economía basada en el conocimiento. En este camino, es importante no descuidar la recalificación de los trabajos con riesgo de automatización. Sin embargo, la falta de inversión en tecnologías digitales se presenta como el mayor obstáculo; la desinversión en materia de equipamiento tecnológico, que se profundizó entre 2003 y 2016, según Total Economy Database (TED), restringió las posibilidades de expansión de la economía digital.

Matías Arturo, Director Ejecutivo de Accenture, comentó “en Argentina, fueron las empresas nativas digitales las que invirtieron en tecnología y adaptaron sus modelos de negocio, lo que les permitió tener una posición de liderazgo en cuanto a bene¬ficio y capitalización bursátil y creación de sus ecosistemas digitales”. “Las industrias tradicionales todavía están a tiempo de transformar sus modelos de negocio y, de esta forma, beneficiarse del nuevo entorno digital”, concluyó Arturo.

“Tanto desde el sector privado, como desde el sector público, debe haber un camino marcado por tres puntos: priorizar las inversiones digitales según el valor y el retorno esperado para la economía; priorizar esas inversiones por industria, según las necesidades de cada una y fomentar un ecosistema de colaboración e innovación”, aportó Laura Converso, Directora de Investigación de Accenture.

Si bien la inversión en tecnologías es un factor importante en la transformación digital, para las empresas, la clave es la creación de una cultura de trabajo digital. En cambio, para los países, el factor más importante está en el grado de integración de prácticas y capacidades digitales que atraviesen la totalidad del tejido económico.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

AMC Networks anuncia nuevas incorporaciones al elenco de Las brujas de Mayfair de Anne Rice

AMC Networks International Latin America confirmó que Betsy Brandt se incorporan al elenco regular de la tercera temporada de Las brujas de Mayfair de Anne Rice. La nueva entrega, protagonizada por Alexandra Daddario, profundizará en la mitología de la brujería e incorporará nuevos personajes y escenarios históricos vinculados a Salem. Ver más

Empresarias

Grupo Cepas suma a Sabrina Traverso como nueva embajadora de sus marcas

Grupo Cepas anunció la incorporación de Sabrina Traverso como nueva embajadora de la compañía. Reconocida bartender y referente de la coctelería argentina, Traverso será la encargada de representar y potenciar las marcas del grupo a través de experiencias, capacitaciones y acciones creativas que refuercen el vínculo con los consumidores. Ver más

Medios

Cuáles fueron los canales en vivo más vistos en octubre en YouTube

Los datos de Data Trip Streaming revelan cuáles fueron los canales con mayor audiencia en vivo en YouTube durante Octubre. TV, medios nativos digitales y señales de noticias compitieron codo a codo por la atención del público. Esta vez el ranking lo encabezó Telefe con 97 mil espectadores promedio, seguido por Luzu, Todo Noticias y OLGA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos