MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.02.2018  por TOTALMEDIOS

Para 2021, la economía digital podría llegar a aportar el 19% del PBI en Argentina

Según un nuevo estudio de Accenture, la optimización de las tecnologías, el talento y los aceleradores digitales, podría aportar u$s 38 mil millones adicionales a la economía. En la actualidad representa el 16,2% podría escalar a 19% para 2021 si se orientan inversiones. 

La economía digital es una parte de la economía basada en los componentes digitales, como el trabajo, el capital digital y los bienes intermedios digitales que se utilizan en la producción. En Argentina, los resultados de un nuevo informe de Accenture estiman que la economía digital representa el 16,2% del PBI, lo que equivaldría a USD 88 mil millones. El estudio prevé que este porcentaje podría alcanzar el 18,4% del PIB en 2021, o 19,2% para el mismo año, si se optimizan las inversiones en las palancas de valor digital.

Cuando se habla de palancas de valor digital, se hace referencia a los pilares de la economía digital, es decir, las tecnologías digitales (activos productivos); talento digital (naturaleza digital de los puestos de trabajo y los conocimientos necesarios para desempeñarlos); y aceleradores digitales (aspectos ambientales, culturales y conductuales de la economía digital que favorecen las actividades o iniciativas digitales). Con un uso óptimo de las tres palancas se podría impulsar el crecimiento del país y aportar USD 38 mil millones adicionales a la economía, logrando un PBI que alcance los USD 681 mil millones en 2021.
Kantar IBOPE Media
El informe destaca el talento que posee Argentina para transformarse en una economía basada en el conocimiento. En este camino, es importante no descuidar la recalificación de los trabajos con riesgo de automatización. Sin embargo, la falta de inversión en tecnologías digitales se presenta como el mayor obstáculo; la desinversión en materia de equipamiento tecnológico, que se profundizó entre 2003 y 2016, según Total Economy Database (TED), restringió las posibilidades de expansión de la economía digital.

Matías Arturo, Director Ejecutivo de Accenture, comentó “en Argentina, fueron las empresas nativas digitales las que invirtieron en tecnología y adaptaron sus modelos de negocio, lo que les permitió tener una posición de liderazgo en cuanto a bene¬ficio y capitalización bursátil y creación de sus ecosistemas digitales”. “Las industrias tradicionales todavía están a tiempo de transformar sus modelos de negocio y, de esta forma, beneficiarse del nuevo entorno digital”, concluyó Arturo.

“Tanto desde el sector privado, como desde el sector público, debe haber un camino marcado por tres puntos: priorizar las inversiones digitales según el valor y el retorno esperado para la economía; priorizar esas inversiones por industria, según las necesidades de cada una y fomentar un ecosistema de colaboración e innovación”, aportó Laura Converso, Directora de Investigación de Accenture.

Si bien la inversión en tecnologías es un factor importante en la transformación digital, para las empresas, la clave es la creación de una cultura de trabajo digital. En cambio, para los países, el factor más importante está en el grado de integración de prácticas y capacidades digitales que atraviesen la totalidad del tejido económico.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos