MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.02.2018

Las exigencias de Unilever a la publicidad digital

En el marco del Annual Leadership Meeting que IAB celebra todos los años, Keith Weed, chief marketing & communications officer de Unilever dio un fuerte un tirón de orejas a Facebook, Google y compañía, y los instó a sanear sus plataformas para recuperar la confianza de los anunciantes.

El Annual Leadership Meeting que IAB (Interactive Advertising Bureau) celebra todos los años allende los mares es un encuentro extraordinariamente pródigo en titulares que se las ingenian casi siempre para hacer temblar los cimientos (resquebrajados) de la publicidad digital.

Si en 2017 Marc Pritchard, chief brand officer de Procter & Gamble (P&G) aprovechaba el encuentro anual de IAB para presentar un ambicioso plan de cinco puntos a fin de meter en vereda a la díscola publicidad digital, este año ha sido Keith Weed, chief marketing & communications officer de Unilever, quien ha leído la cartilla a esta fórmula publicitaria (y a todos sus males).
Kantar IBOPE Media
En un discurso pronunciado en el marco del Annual Leadership Meeting de IAB Weed dio un fuerte un tirón de orejas a Facebook, Google y compañía, a quienes instó a sanear sus plataformas para recuperar la confianza de los anunciantes.

Las palabras de Weed siguen de alguna manera la estela de las que pronunciara el año pasado Pritchard, que hizo pivotar su discurso en torno a cinco ejes fundamentales: la visibilidad, las métricas, la transparencia, el fraude y el brand safety en los entornos digitales.

“La actual cadena de suministro digital está muy lejos de ser eficaz. En este sentido, no podemos seguir apoyando una cadena de suministro que desde el punto de la transparencia no es mucho mejor que un pantano”, recalcó Weed.

Cuando habla de cadena de suministro digital, Weed se refiere a todos los que toman parte en ella, en particular a gigantes online de la talla de Facebook y Google. A los diferentes “players” involucrados en la cadena de suministro digital, el responsable de marketing de Unilever les conmina a proporcionar a los anunciantes entornos verdaderamente seguros para su publicidad.

“Para nosotros es imprescindible que nuestros clientes tengan confianza en nuestras marcas. No podemos hacer nada que deteriore esa confianza y eso afecta también a nuestra elección de canales y plataformas de publicidad”, aseveró Keed.

A juicio del chief marketing & communications officer de Unilever, 2018 debería ser el año en el que se recuperara (por fin) la confianza en los social media.

Si no se hace nada por recuperar esa confianza, Unilever está más que dispuesto a tomar medidas al respecto. Y por eso la multinacional británico-neerlandesa de bienes de consumo está decidida a retirar sus presupuestos publicitarios de aquellas plataformas online que contribuyen a la fractura social.

La industria publicitaria digital está aquejada de un problema sistemático que debe ser atajado cuando antes, “antes de que los espectadores dejen de mirar, de que los anunciantes dejen de anunciarse y de que los publishers dejen publicar”, apuntó Weed.

Las tres exigencias fundamentales que el responsable de marketing de Unilever hizo ayer a la industria digital son estas que diseccionamos a continuación:

1. Plataformas responsables

Unilever no quiere volver a volcar sus presupuestos de publicidad en plataformas que no protejan adecuadamente a los niños, que alienten la división en la sociedad y que aticen el odio y la ira de sus usuarios. Y tiene previsto, en cambio, fijar la mirada en aquellas plataformas que sí vigilan de manera apropiada los contenidos que allí se abren paso.

2. Contenidos responsables

La multinacional de bienes de consumo quiere comprometerse a crear contenidos 100% responsables encaminados fundamentalmente a hacer trizas los trasnochados clichés de género en la publicidad.

3. Infraestructuras responsables

Unilever colaborará exclusivamente con aquellos partners que se comprometan a mejorar sus infraestructuras digitales. Para adecentar las maltrechas infraestructuras digitales de tantísimos “players” es necesario fijar un estándar de medición y mejorar asimismo la “user experience”.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos