MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.01.2018

¿Cómo cambiaron los hábitos de compra en Chile tras la ley de etiquetado?

A más de un año de la implementación, un estudio de In Store Media dio a conocer los efectos que han causado en los consumidores. Compradores informados y muy atentos a la hora de elegir los productos, son algunas de las principales características del análisis.

A más de un año de la implementación de esta disposición, un estudio de In Store Media dio a conocer los efectos que han causado en los consumidores.

Compradores informados y muy atentos a la hora de elegir los productos, son algunas de las principales características del nuevo consumidor, luego de la implementación de la Ley de Etiquetado. Según la investigación “Observatorio Shopper Experience (OSE) 2017 OLA 2”, dado a conocer por la agencia In Store Media, el 86% de los entrevistados conoce esta Ley.
Kantar IBOPE Media
El estudio que analizó la evolución de las tendencias de compras de los chilenos en tiendas físicas y virtuales, encuestó a 300 mujeres y hombres entre 25 y 55 años, de la Región Metropolitana, responsables de las compras en el hogar.

Los chilenos han tomado más conciencia cuando escogen los alimentos, privilegiando aquellos que tienen menos sellos. El 52% cambió sus marcas habituales porque tenían muchos sellos y el 66% de las personas dejaron de comprar cierto tipo de productos por tener estas advertencias.

Asimismo, el análisis arrojó que el 42% de las personas consumen productos que tienen menor cantidad de sellos y el 25% indicó que mi familia evita consumir alimentos que tengan estas indicaciones.

Si bien la Ley de Etiquetado ha causado un efecto en un porcentaje importante de la población, hay un sector que se ha mantenido indiferente a ésta, ya que el 25% de los encuestados indicaron que no modificaron sus hábitos de consumo.

Respecto a los sellos que más preocupan a la población, el primero en la lista es el de “Alto en Grasas Saturadas”, con un 34%; el segundo es el “Alto en Azúcares” con un 30%, seguido por un 23% del sello “Alto en Sodio” y, finalmente, un 6% para el “Alto en Calorías”.

Punto de venta como oportunidad y cambio de estrategia

Una de las principales conclusiones que el estudio consigna es que las marcas de Alimentación deben seguir monitoreando muy de cerca cuáles son los efectos de este tipo de cambios normativos, como la Ley de Etiquetado, y cómo estos factores se pueden transformar en una oportunidad para mejorar la calidad de la comunicación con sus Shoppers, creando nuevas estrategias.

Al ser el punto de venta el lugar donde los Shoppers toman la decisión de compra y enfrentan los sellos, “es el espacio ideal para que las marcas comuniquen mensajes con foco especial en el Shopper, como por ejemplo comunicar cuáles son las porciones saludables y explicar que la porción está dentro de los nutrientes recomendados para una dieta balanceada, también se pueden entregar recetas y mostrar estilos de vida más sanos”, indica Sebastián Oviedo, gerente general de In Store Media Chile.

Oviedo agregó que “el consumidor reconoce las categorías que le entregan más impacto visual, por lo que el punto de venta se transforma en una excelente plataforma para dar a conocer novedades sobre los productos y es el lugar más relevante para conocer los nuevos lanzamientos, razón por la que éstos son cruciales para dar un giro comunicacional, ya que es donde el Shopper va a ser influenciado o no para realizar la conversión”.

Cabe recordar que esta investigación fue realizada para conocer las tendencias del mercado y del Shopper chileno, y para entender la relación que se establece entre el Shopper y el retailer, con el fin de poder optimizarla. La primera Ola del OSE se realizó en mayo, y esta segunda parte se lanzó en noviembre de 2017.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos