MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.01.2018  por TOTALMEDIOS

The Guardian se convierte en tabloide

El periódico bandera de la izquierda británica decidió seguir el camino de The Times. Tras una larga década de férreas resistencias y con la excusa de ahorrar "millones de libras" en papel se ha consumado la metamorfosis acompañada de un update de la versión digital.

The Guardian ha encogido su formato y se ha hecho tabloide. El periódico bandera de la izquierda británica ha decidido seguir el camino de The Times y del extinto The Independent, tras una larga década de férreas resistencias y con la excusa de ahorrar "millones de libras" en papel, según su directora Katharine Viner, que ha consumado la metamorfosis (acompañada de un update de la versión digital).

El nuevo formato ha sido acogido con división de opiniones entre los guardianistas, habituados al formato berliner (algo más pequeño que el sábana que utilizaban los periódicos de calidad británicos) que adoptó en el 2005 el entonces director Alan Rusbridger, reacio a adoptar el formato tabloide por el "encogimiento" de los textos y de los contenidos.
Kantar IBOPE Media
Viner asumió sin embargo el mando en 2015 con la doble misión de consumar la implantación digital de la cabecera y la transformación de la edición impresa, que ha ido reduciendo su tirada hasta los 146.000 ejemplares. El Guardian Media Group, que incluye también The Observer, mejoró sus resultados en el último ejercicio y redujo notablemente sus pérdidas, estimadas aun así en 45 millones de libras anuales (51 millones de euros).

"Claridad" e "imaginación" han sido, según Viner, las dos consignas a la hora de adaptar The Guardian al nuevo formato, que sigue sin embargo el camino trillado por The Times. El periódico de 68 páginas se divide esencialmente en tres bloques: noticias, opinión (Journal) y reportajes (con el cuadernillo G2 reconvertido en páginas centrales).

La primera portada de la nueva era de The Guardian está consagrada al salto a la política de Chelsea Manning. Una entrevista con Tamara Burke, la activista que impulsó #MeToo, una tribuna de Bernie Sanders y las confesiones de Michael Wolff, el autor de Fuego y furia, son los grandes temas de una edición con claro sabor americano, con la crisis de la sanidad pública y la caída del gigante de la construcción Carillion como temas locales.

Pese al empeño en mantener vivo el espíritu de The Guardian, la impresión inicial es la de una inevitable nostalgia por formato perdido. Las noticias se suceden con un "desorden" similar al de The Times, mezclando un desfile de Prada con un caso de pena de muerte en Trinidad y Tobago, anteponiendo una una crítica de cine (Early Man) a la sección Internacional, que no llega hasta página 33, con las manifestaciones en Túnez.
Siete meses ha durado el largo alumbramiento del nuevo The Guardian, con la contribución especial del director de arte Alex Breuer, y la premisa de mantener el "estilo visual" de la cabecera, apostando por la fotografía (se mantienen las páginas centrales del Eyewitness) y con el tratamiento tipográfico que la casa.

El cambio de tercio se produce apenas 10 días después de la muerte de Peter Preston, el emblemático director y "modernizador" de The Guardian entre 1975 y 1995, en la antesala de la revolución digital. A Preston le dedica Katharine Viner la nueva era de papel de The Guardian, rubricada el próximo domingo con la nueva edición en formato tabloide de The Observer (a diferencia de The Sunday Times, que se sigue publicando en formato sábana).

"Desde que anunciamos el cambio de formato, hemos pasado por un estimulante período de creatividad", escribe la directora a modo de tarjeta de presentación. "El resultado es un nuevo periódico audaz, sorprendente y bello, que sigue siendo inconfundiblemente The Guardian".

Fuente: El Mundo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

HDFILM/POSTHOUSE produjo la nueva campaña de Curflex Advanced para Laboratorio Millet

Curflex presentó Curflex Advanced, su nuevo desarrollo para el bienestar articular, acompañado por una campaña integral producida por HDFILM/POSTHOUSE. El spot destaca la rapidez y eficacia del producto y refuerza el posicionamiento de la marca en el cuidado del movimiento y la salud articular. Ver más

Agencias

Magnética produjo el primer encuentro de partners de PedidosYa

PedidosYa realizó su primer encuentro exclusivo con partners y aliados estratégicos, “PeYa in App”, una experiencia inmersiva producida por Magnética que reunió a más de 500 asistentes en el Faena Art Center. Durante el evento, la compañía compartió su visión de crecimiento y las innovaciones que acompañan la evolución de su ecosistema digital y comercial. Ver más

Agencias

Room23 desembarca en Chile y presenta su primera campaña para Copec

Room23 inauguró su oficina en Santiago de Chile en el marco de su plan regional 2025 y lanzó su primera campaña para Copec, “90 formas de decirte gracias”, una pieza que celebra los 90 años de la marca con un mensaje de agradecimiento a los chilenos y marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la agencia en el Cono Sur. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos