MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.01.2018  por TOTALMEDIOS

El reencuentro de Facebook con sus raíces es bueno para todos (también para marcas y medios)

De ahora en adelante el “newsfeed” del usuario en Facebook será más personal, tendrá el foco puesto en las publicaciones de amigos y familiares y mostrará menos posts de marcas y medios. Hay miradas que aseguran que puede ser una nueva oportunidad para todos.

Mark Zuckerberg no pierde el tiempo y trabaja a la velocidad del rayo. Hace apenas una semana el CEO de Facebook anunciaba su intención de “reparar” la red social más grande del mundo. Y siete días después ya sabemos cómo pretende dar una vuelta de tuerca a su “criatura” (a la que le han caído chuzos de punta en los últimos tiempos).

De ahora en adelante el “newsfeed” del usuario en Facebook será más personal, tendrá el foco puesto en las publicaciones de amigos y familiares y mostrará menos posts de marcas y medios de comunicación.
Kantar IBOPE Media
En el futuro habrá en la famosa red social menos noticias, menos contenidos virales y más fotos de “postureo” (con la firma de los amigos y familiares del usuario).

Facebook tiene un impacto determinante en la manera en que la gente consume contenido en la red de redes. Con más de 2.000 millones de usuarios en todos los rincones, la empresa fundada por Mark Zuckerberg en 2004 se ha convertido en los últimos tiempos en la puerta de acceso del usuario a internet.

En esa puerta de acceso a la red en la que Facebook se ha convertido en los últimos tiempos tienen muchísima relevancia las noticias de los medios de comunicación y también los contenidos de las marcas, explica Eike Kühl en un artículo para Die Zeit.

Son este tipo de contenidos los que han copado casi todo el protagonismo en el “newsfeed” de Facebook en los últimos años. Los medios (a los que Facebook lanzó hace unos años el no tan jugoso cebo de los “Instant Articles”) y la empresas han sido las ratas de laboratorio de la red social a la hora de experimentar con sus algoritmos eternamente cambiantes.

Sin embargo, los experimentos no siempre salen bien y desde que la victoria de Donald Trump en las elecciones pusiera al descubierto la responsabilidad de Facebook en la llegada a la Casa Blanca del famoso magnate estadounidense, la red social se ha visto confrontada con las desastrosas consecuencias de su asalvajado modelo de negocio: “fake news” y comentarios de odio por doquier.

La publicidad que se abre paso en Facebook ha ganado últimamente en agresividad a ojos del usuario, que ha visto cómo su “newsfeed” se inundaba (casi literalmente) de contenidos de terceros y de anuncios (no necesariamente creativos). Por si fuera poco, Facebook está actualmente en el punto de mira de algunos gobiernos (el alemán, por ejemplo) por su complicidad con la difusión de comentarios cargados de odio (que no borra al parecer con suficiente prontitud).

Los cambios que Facebook tiene en mente no obedecen, según los responsables de la red social, a ningún tipo de motivación política. Aun así, es más que evidente que la politización (vía noticias falsas) no ha hecho ningún favor a Facebook, recalca Kühl.

Zuckerberg ha admitido que el consumo pasivo de contenidos en Facebook hace muchísima pupa al bienestar del usuario, que se beneficia, por el contrario, del consumo en el que hay involucrado algún tipo de interacción.

Es algo que se lee única y exclusivamente entre líneas, pero con estas palabras Zuckerberg no hace sino admitir que la estrategia desarrollada por Facebook en los últimos años no era quizás lo más adecuada.

Por eso precisamente, y consciente de que no iba precisamente por el buen camino, Facebook se ha propuesto regresar a sus orígenes. La célebre red social aspira a volver a ser ese lugar donde la gente se reencuentra con sus viejos compañeros de colegio, donde consume como si no hubiera mañana fotos de bebés y donde las felicitaciones de cumpleaños están a la orden del día.

No lo parece a priori, pero los cambios en el “newsfeed” de Facebook son también una buena noticia para las empresas y los medios. Aunque la red social se ha curado en salud y ha advertido ya a los anunciantes y a los publishers que su visibilidad podría contraerse de ahora en adelante en la popular red social, los usuarios podrán realizar modificaciones en la configuración de su “newsfeed” para que los contenidos procedentes de las páginas que siguen actualmente en Facebook continúen teniendo protagonismo en su “timeline”.

Facebook ha propiciado la dependencia (cuanto menos parcial) de empresas y de medios de su plataforma. 2018 podría convertirse en el año en que las marcas y los medios suelten amarras y aprendan a no ser esclavos de unos algoritmos, los de Facebook, que cambian constantemente.

Si empresas y medios dejan en el futuro de obsesionarse con su rendimiento en las redes sociales, podrán concentrar sus esfuerzos en la búsqueda de nuevas e innovadoras maneras de hacer periodismo de calidad. Si los anunciantes se dan cuenta de que el “clickbaiting” no funciona, volverán a poner el foco en sus productos y servicios. Y si Facebook renuncia a convertirse en el mayor multiplicador de opiniones sobre la faz de la Tierra, podrá volver a ser aquello que forma parte intrínseca de su naturaleza: una red social.

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos