MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.01.2018

Por los derechos del Mundial, la TV Pública pagará u$s 8 millones

Se trata de un 55% menos que en 2014 en la copa de Brasil. Le compró 32 encuentros, incluidos los de Argentina, a la empresa Torneos; abonará US$ 3 millones en efectivo y el resto provendrá de la publicidad; en el Estado estiman que no habrá pérdidas.

La Televisión Pública Argentina pagará US$ 8 millones para televisar 32 partidos del Mundial Rusia 2018 . En ese paquete de encuentros estarán incluidos todos los que dispute la Selección Argentina , además del cotejo inaugural, dos cuartos de final, las dos semifinales y la final. La señal oficial, que depende del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, le compró los derechos a Torneos. Entre la productora y el canal estatal definirán cómo se dividirán los partidos que quedan -los otros grupos, octavos de final y cuartos de final sin Argentina, por ejemplo-. En la inversión no están incluidos los gastos de producción, que en Brasil 2014 ascendieron a cerca de US$ 5 millones.

Según pudo reconstruir LA NACION, el Poder Ejecutivo firmó a comienzos de 2017 un contrato de sublicencia de derechos audiovisuales para el Mundial de Rusia con la empresa TyC International B.V., una compañía con sede en Holanda, que pertenece al holding de Torneos. En el acuerdo se establece que la TVP pagará US$ 3 millones en efectivo, y que los primeros US$ 5 millones que ingresen por la explotación publicitaria de las transmisiones quedarán para Torneos. En el caso de que los avisos no alcancen esa cifra, no habrá riesgo para la TVP: le pagará a Torneos el dinero que cobre hasta los US$ 5 millones.
Kantar IBOPE Media
De todos modos, la expectativa es generar entre US$ 10 y 12 millones, por lo que una vez alcanzados los 5 millones, los siguientes US$ 3 millones quedarán en la TVP. Y todo lo que supere los US$ 8 millones en ingresos publicitarios se repartirá en partes iguales entre la productora y el canal público. En las oficinas de la TVP estiman que el canal no perderá dinero. Y hasta podría hacer una pequeña diferencia económica a su favor.

"Este es el resultado de una negociación larga y dura, que por suerte fue exitosa en términos de la austeridad que nos impusimos. En términos económicos, nuestra expectativa es salir empatados o hasta ganar un poco", relató a LA NACION Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos. Con respecto a la televisación del Mundial en sí, el funcionario agregó: "Habrá un premundial, con contenido previo y emisiones desde Rusia. En febrero tenemos que decidir el plan de producción, que incluye la posibilidad de hacer todo nosotros, de compartir la producción o de tercerizarla". Según trascendió, el plan más ambicioso de la TVP implica un gasto de producción de entre US$ 1,2 millones y US$ 1,5 millones, menos de la tercera parte de lo que insumió en ese ítem la transmisión de los partidos del Mundial de Brasil, en 2014. Como no se definió el esquema de producción, todavía no están confirmados ni los conductores ni los periodistas que viajarán a Rusia para narrar los partidos. En cualquier caso, la palabra que sobrevuela los preparativos es "austeridad".

La última adquisición de derechos audiovisuales para los Mundiales terminó en la Justicia. El contrato de sublicencia entre TyC International B.V. (por entonces presidida por Alejandro Burzaco, hoy testigo protegido del Gobierno de Estados Unidos en el FIFAgate, y cuyo juicio podría realizarse en el segundo semestre de este año) y la Jefatura de Gabinete de Ministros, que encabezaba Juan Manuel Abal Medina, se firmó el 27 de diciembre de 2012. El Gobierno se comprometía a pagar US$ 18 millones por 32 partidos del Mundial de Brasil -incluyendo los de Argentina, el encuentro inaugural, las dos semifinales y la final-, sin contar los costos de producción. Si el seleccionado argentino no se clasificaba, el canon bajaba a US$ 14 millones. En comparación, los derechos audiovisuales de Rusia 2018 costarán un 55% menos que los de Brasil 2014. Los US$ 8 millones que, como máximo, pagará la TVP por los partidos de Rusia 2018 están más en línea con los US$ 6,1 millones que se abonaron por los derechos del Mundial de Sudáfrica, en 2010.

La Fiscalía 11, a cargo de Gerardo Pollicita, investiga la pata local del FIFAgate, en la que busca probar una presunta defraudación contra la administración pública. Según consta en los expedientes, Torneos aportó los contratos relacionados con el Mundial de Brasil 2014. El 15 de septiembre de 2006, TyC International B.V. compró los derechos audiovisuales para la Argentina en US$ 8 millones. La venta de la sublicencia por 32 partidos de ese mismo mundial al Gobierno argentino en diciembre de 2012 le significó a Torneos una ganancia instantánea del 125%.

Esa transacción integra una lista de adquisiciones de derechos audiovusales realizadas por el gobierno anterior e investigadas por la Justicia en la que se encuentran la Copa América de 2011 (organizada por la Argentina), el Superclásico de las Américas entre Argentina y Brasil en 2011, la Copa América 2015, el torneo Sudamericano Sub 20 el Mundial de esa misma categoría, ambos jugados en 2013.

El precio que el Gobierno pagó por los partidos del seleccionado argentino en el Mundial de Rusia se conoce la misma semana en la que el Ministerio de Modernización actualizó el listado de "eventos deportivos de interés relevante". La nómina, que hasta 2016 incluía deportes como vóley, automovilismo, rugby o boxeo, ahora se limita a los partidos oficiales de la Selección Nacional.

Fuente: La Nación
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos