MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.09.2008

La crisis financiera se cobra la vida de otro diario en EEUU

Se trata del 'The New York Sun'. Ayer, presidente y editor, Seth Lipsky, interrumpió su publicación debido a que no tuvo herramientas para la financiación del medio. La sombra de la crisis ya acecha a los medios norteamericanos y se teme que haya nuevas quiebras.

El pasado 4 de septiembre, Seth Lipsky, presidente y editor de 'The New York Sun', ya informaba en las páginas de su propio periódico que a menos que obtuviera nueva financiación, el diario saldría a la calle por última vez a finales de mes. Y así ha sido.

Ayer, la página web del periódico abre con un artículo firmado por el propio Lipsky en el que informa a sus lectores de que tanto él como sus "socios han llegado a la conclusión de que 'The Sun' interrumpirá su publicación". "Nuestro último número saldrá con fecha de 30 de septiembre, el primer día de Rosh Hashanah [año nuevo espiritual judío]. Quiero que sepáis que Ira [Ira Stoll, vice presidente] y yo, y nuestros socios, hemos recurrido a todos los medios posibles para evitar la interrupción de la publicación", añade.
Kantar IBOPE Media
De hecho, la semana comenzaba con una reunión en la que Lipsky explicó a editores y periodistas del diario que el cierre es "una decisión lógica tomada a raíz de una ardua evaluación de las posibilidades de cumplir nuestro objetivo de que la publicación fuese rentable en el futuro cercano".

El 16 de abril de 2002, 'The New York Sun' salía a la calle por ver primera, gracias a Seth Lipsky, que antes había pasado por 'The Wall Street Journal' y 'The Forward', y los 15,9 millones de dólares (unos 10,5 millones de euros) que traía consigo, aportados por una serie de patrocinadores, en su mayoría pertenecientes al mundo de las finanzas y la banca.

Ahora desaparece. La vieja redacción del diario, ruinosa y más bien propia del siglo XIX, según 'The New York Times', será abandonada por sus 110 empleados "de manera ordenada": cobrarán hasta el mes de noviembre y su seguro de salud no expirará hasta el 31 de diciembre.

La crisis económica se ha cobrado de esta forma su primera víctima en el mundo mediático. El propio Lipsky explica que uno de los principales problemas que ha tenido que afrontar 'The New York Sun' "es el hecho de que este mes, por no hablar de esta semana, ha sido uno de los peores del siglo para tratar de reunir capital", refiriéndose a las bruscas e históricas caídas de Dow Jones.

Sin embargo, ni así se tiró la toalla. En este sentido, el presidente y editor quiso mencionar en su artículo "el heroísmo" de los patrocinadores del diario, para después recordar que éstos seguirían invirtiendo millones de dólares en el caso de que el periódico encontrase nuevos socios. "No hemos escuchado un solo lamento de alguno de ellos, lo que pone de relieve el hecho de que no esperaban únicamente beneficios por su inversión en este periódico. También tenían otros ideales", añadió.

¿Qué ideales? ¿En qué creía 'The New York Sun'? "En la idea de que la noticia es el espíritu de la democracia y en los principios que hemos mantenido en nuestros editoriales: un gobierno limitado y honesto, la igualdad en virtud de nuestra Constitución y de la ley, los mercados libres, una gestión responsable del dinero y una fuerte política exterior en apoyo de la libertad y la democracia", explica Lipsky en su despedida.

'The New York Sun', que tenía la intención de ser una alternativa a 'The New York Times', era un diario de clara tendencia neoconservadora, defensor a ultranza del derecho de Israel a defenderse y conocido por el apasionado relato de los asuntos judíos.

Por su comprometida narración de la vida neoyorquina y la calidad de sus páginas culturales, así como por su carácter, 'The New York Sun' recibió elogios incluso de sus peores enemigos. Mark Malloch Brown, ministro británico de Asuntos Exteriores para África, Asia y las Naciones Unidas, lo comparó con "una espinilla en el trasero". Tras el anuncio del cierre, R. Bloomberg, alcalde de Nueva York, y con quien el diario mantenía grandes diferencias, lamentó la pérdida de un periódico "inteligente, reflexivo y provocativo".

Sólo en 2002, a raíz de una entrevista a Ahmad Chalabi, favorito de los neoconservadores y de la administración Bush para el nuevo Gobierno iraquí, su etiqueta de periódico neoconservador fue cuestionada. En el texto, Chalabi aseguraba que Estados Unidos no estaba preparado para la posguerra y que auguraba caótica. La publicación de esa idea desmentía la idea de que era "un incondicional órgano probélico sediento de sangre, que creo que en algunos círculos era nuestra reputación", dice ahora Stephen Miller, redactor de obituarios, al gran rival, 'The New York Times'.

Fuente: Diario El mundo

Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos