MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.12.2017  por TOTALMEDIOS

Más del 90% de los datos existentes en el mundo fueron creados en los últimos 5 años

Por la digitalización y la constante evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los especialistas aseguran que el mundo está atravesando una revolución de los datos. Cada vez más empresas demandan profesionales en Big Data.

Gracias a la digitalización y la constante evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los especialistas aseguran que el mundo está atravesando una revolución de los datos.

Estos datos surgen a partir de la información que proporcionan los usuarios al conectarse a internet y redes sociales, por ejemplo, y que toman suma utilidad para analizar el comportamiento de la población en general y de los consumidores en particular. Así nace el Big Data.
Kantar IBOPE Media
“La cantidad de datos de hoy en día no tiene comparación alguna con épocas anteriores. La información crece de forma exponencial y basta con decir que más del 90% de la información existente en el mundo fue creada en los últimos 5 años”, detalla el Ing. Sebastián Divinsky, CEO de Educación IT, instituto de capacitación online y offline en TIC.

Esto se ha dado por el incremento del uso de tecnologías que han cambiado la forma en que se reúne, almacena, analiza y transforma la información. ¿Pero de qué hablamos cuando decimos datos? Se consideran datos a los contenidos publicados en redes sociales, los videos de YouTube, los comentarios en blogs, las interacciones de un usuario con una página de internet, los datos generados por máquinas a través de sensores y por supuesto todos los datos “tradicionales”, como información financiera, de ventas, de productos, etc.

“A raíz de todo esto, se han madurado dos conceptos fundamentales: almacenar toda la información generada posible y transformar los datos en respuestas. Así es como la información se vuelve un valor preciado en el mundo de los negocios para advertir, entender y prever el comportamiento de los consumidores”, amplía Divinsky.

Según el especialista, todas las industrias pueden verse beneficiadas en función del nivel de madurez de cada empresa si decide comenzar a mejorar todos sus procesos a través del análisis de los datos.
Por este motivo, en la actualidad existe mucha demanda de profesionales capacitados en esta área y la cantidad aumenta exponencialmente. Educación IT ofrece un curso de 30 horas en las que el alumno aprende a transformar conjuntos complejos de datos en información pragmática y procesable.

“Especializarse en este rubro puede ser fascinante, ya que uno desarrolla la capacidad de ver más allá de los números y se convierte en la voz de los datos cuando se está en contacto con los que toman decisiones, product owners y líderes de equipos”, comenta Divinsky.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos