MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
27.12.2017

En consumo de medios, los Millennials y la Generación X no son tan distintos

Un informe realizado por la cadena HBO muestra que si bien presentan diferencias sustanciales en varios aspectos, como el laboral y el social, a la hora del entretenimiento los Millennials y sus antecesores, la Generación X, no son tan distintos como parece.

Como ya no hace falta decir, los Millennials han llegado al mundo para cambiar todos los estereotipos, usos y costumbres. Son la generación activa más joven, conformada por aquellos que alcanzaron la madurez durante los 2000, el nuevo milenio. Habiendo nacido con Internet bajo el brazo, ésta es su principal herramienta para las diferentes áreas de la vida: comunicación, educación, entrenamiento y trabajo.

Sus antecesores son la denominada Generación X, conformada por las personas nacidas entre 1960 y 1984. Se trata de los grandes impulsores de la tecnología, ya que nacieron justo en el momento en el que la palabra “eléctricos” fue reemplazada por “electrónicos” a la hora de hablar de dispositivos. Aunque las han adoptado, algunos todavía son reacios a usar nuevas tecnologías.
Kantar IBOPE Media
Por estas y muchas otras razones relacionadas a ideologías y costumbres cotidianas, los Millennials y la Generación X siempre han sido consideradas como dos públicos diferentes. Pero, según una encuesta* realizada por HBO a más de 36.000 personas de Latinoamérica, de las cuales 49,5% son Millennials y 50,5% forman parte de la Generación X, esto no es tan así.

Consumo de TV

A la hora de mirar televisión, los Millennials y la Generación X tienen comportamientos muy similares. El 43% de los más jóvenes dedica entre 2 y 3 horas diarias a mirar TV, mientras que un 20% entre 4 y 5 horas. Y sus antecesores un 45% y 26%, respectivamente.

En cuanto al formato de los contenidos la tendencia también es similar. El 43% de los Millennials miran series, 27% películas, 9% documentales, 8% deportes y 4% noticias. La Generación X elige de forma muy similar: el 34% mira series, el 30% películas, 10% documentales, 10% deportes y 9% noticias.
Consumo de plataformas de streaming

El consumo de plataformas online de contenidos es también similar entre estas dos generaciones. El 43% de los Millennials dedican entre 2 y 3 a mirar contenidos vía streaming, el 15% entre 4 y 5 horas y el 7% directamente no utiliza ninguna. En cuanto a la Generación X, el comportamiento es similar: 44%, 11% y 11% respectivamente.

Se aprecia una diferencia, aunque sutil, en los formatos de contenidos elegidos por cada grupo. Los Millennials prefieren en un 51% las series, un 17% deportes, 16% películas, 6% programas infantiles y 4% documentales. Sus antecesores, eligen en un 42% las series, un 22% las películas, 17% deportes, 6% documentales y 5% infantiles.

Géneros y series de preferencia

En este apartado sí puede hallarse una diferencia sustancial entre estas dos generaciones. Por ejemplo, los Millennials prefieren en un 20% el género de fantasía, un 17% drama, 13% ciencia ficción y 10% comedia. Mientras que la Generación X prefiere en un 22% la acción, un 15% la ciencia ficción, 13% drama y 10% misterio.

Sin embargo, a la hora de elegir una serie de HBO, la brecha entre los encuestados se achica: Game of Thrones y Westworld comparten el primer y segundo puesto, tanto para los millennials como para la Generación X. Pero sí disciernen en el tercer puesto: los más jóvenes prefieren True Detective y sus antecesores O Negócio.

Entonces, el mito puede derribarse: los Millennials no son tan diferentes como parece, por lo menos a la hora del entretenimiento. Al igual que la Generación X, las series son los contenidos que más consumen, seguidos por películas y deportes, e incluso comparten sus tiras preferidas.

*Millennials Analysis 2017, en base a una encuesta realizada a 36.438 personas: 49,5% Millennials (41% mujeres y 59% hombres – 68% tiene contratado un servicio pago de TV - 26% Brasil, 6% México, 4% Argentina, 3% Colombia, 3% Chile, 2% Venezuela, 2% Perú y 54% resto de Latinoamérica) y 50,5% Generación X (34% mujeres y 66% hombres – 67% tiene contratado un servicio pago de TV - 27% Brasil, 6% México, 4% Argentina, 3% Colombia, 3% Chile, 2% Venezuela, 1% Perú y 55% resto de Latinoamérica).


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

“The Future is Ours”, la campaña de Amazon Music con Ryan Castro y Nicki Nicole

La nueva campaña de Amazon Music "The Future Is Ours” explora el cruce entre la música, la moda, la tecnología, la creatividad y la cultura juvenil latina para ofrecer una visión optimista del futuro. Ryan Castro y Nicki Nicole protagonizan el video rodado en Medellín y Buenos Aires. Ver más

Campañas

"Whaaaatemala", lo nuevo de Super para promover el turismo en Guatemala llegó a Times Square

Super ha llevado a cabo una campaña publicitaria junto a Grupo Vallas GIVYG S.A, que busca promover el turismo en Guatemala, en los mercados internacionales de Estados Unidos, Canadá y México. La agencia desarrolló el concepto creativo y la estrategia de medios digitales y exteriores. Ver más

Agencias

La productora La Casa de Al Lado está nominada en los Premios Latin Grammy

La nominación corresponde a la categoría Mejor video musical versión corta por la producción del videoclip “Descartable” de Wos dirigido por Rafael Nir y Tomás Curland. La casa De Al Lado es la única productora argentina que está nominada en los Premios Latin Grammy. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa Marca: Banco provincia Soporte: Tv - digitales

Banco Provincia tiene diecisiete millones de accionistas que merecen saber qué hizo el banco con su dinero en este último tiempo. Por eso crearon la web: 17millones.com.ar, donde cada accionista puede encontrar todo lo que hizo el banco en estos últimos años de manera simple y clara.

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

“Manejar tu plata es GOD”

Agencia: Super

Marca: Mercado pago

Soporte: Digital

#MeirritaAnunciante

Agencia: Wunderman thompson argentina

Marca: Dove

Soporte: Publicidad exterior

Ver todos