En medio de rumores, Gustavo Kohlhuber, Director Comercial de CIE, charló de todo con Totalmedios. Negó la venta de la FM a Pergolini y contó cómo quedó el grupo tras los cambios accionarios. Además, anticipó lo que se viene en el negocio de las radios.
En medio de rumores de todo tipo, Gustavo Kohlhuber, Director Comercial corporativo del Grupo CIE, concedió una entrevista a Totalmedios. Pese a su corta edad, Kohlhuber tiene una amplia trayectoria que arrancó en la publicidad, aunque siempre con orientación de medios. Es sindicado como gran responsable de ordenar desde la parte comercial a la informal Rock and Pop. Hasta hace unos meses manejaba todos los asuntos comerciales del grupo que en Argentina cuenta nada más y nada menos que con Rock and Pop, R&P TV, Aspen, Metro, Blue, América, teatro Opera, Ticketmaster, dos productoras de eventos musicales y la concesión del Zoo de Buenos Aires. Pero la reciente venta del sector de entretenimientos lo puso de vuelta como un hombre de medios.
En el búnker del grupo en Colegiales, Kohlhuber habló de todo: de los cambios en la corporación, de la supuesta venta de Rock and Pop, de los fracasos, de la relación con agencias y anunciantes y de lo que se viene en el negocio de las radios. Aquí la primera parte de la entrevista que nos ofreció.
Hoy en día el entretenimiento es muy demandado, lo ves en Serrat-Sabina, Rolling Stones, U2 o Cabaret, que también producimos nosotros. El público argentino fue siempre activo consumidor de entretenimiento, pero ahora hay un pensamiento de la gente de gratificarse más en el día a día. Vemos que a veces no da el “share de bolsillo”, sin embargo la gente compra igual.
Además hoy en día los anunciantes acompañan de otra manera...
Si, los anunciantes acompañan de otra manera, creo que el negocio es de otra manera. El sponsor no es visto como antes con la idea de asociarse a... hoy es la oportunidad de un contenido eventual genera un montón de resortes que la compañía aprovecha. El mercado estrella es hoy en día la telefonía celular y nosotros tenemos una gran relación con ellos.
Hay rumores de que habrá más ventas, es más algunos aseguran que Rock and Pop ya se vendió. ¿Qué puede comentarnos al respecto?
Hay muchísimos rumores porque hay una fase lógica: si el grupo mexicano tuvo este cambio accionario importante en la parte de entretenimientos hay como una inercia lógica que indicaría que vendería la parte de medios y el zoo. Hasta ahora son premisas y situaciones que maneja México
¿Pero hubo ofertas concretas?
Sabemos que hubo ofertas y acercamientos porque cuando se generan estas situaciones de movimientos accionarios, hay un lugar de oportunidad para que gente se acerque. El grupo ni las rechaza ni las da por cierto.
Se dice que Mario Pergollini está interesado…
Lo de Pergollini hasta donde yo sé fue un rumor. Por lo que yo hablé con él entiendo que no fue así, que no fue la idea de el comprar.
¿Entonces, aún pertenece a CIE?
La Rock and Pop no se vendió. El desarrollo de las ofertas es algo que maneja CIE desde México. Nosotros como directivos funcionamos de la misma manera y ya proyectamos para el año que viene. Por el momento, no hay una información que nos bajen y que nos diga que la compañía esta vendida. La bajada de México es seguimos trabajando de esta manera
¿Cómo fue la experiencia de Radioset?
Al ser un grupo líder, se nos acercó una idea de poder tangibilizar de alguna manera la radio y sus comunicadores. Nosotros estamos basados mucho en nuestros referentes, conductores y animadores. Entonces nos pareció interesante la idea de llevarlo a un lugar tangible y la experiencia fue muy interesante y nos gusto mucho hacerla. El problema es que no nos fue bien con nuestro socio gastronómico que es la parte que nosotros no sabemos hacer y que no nos interesa.
¿Fue un fracaso como negocio para CIE?
No era un negocio para CIE, no fue pensado de esa manera porque a estas alturas un negocio de gastronomía en Puerto Madero, no es un negocio. Digo, no es un negocio para una compañía tan grande. Nosotros lo dejamos por desavenencias con quien operaba la parte gastronómica La idea era abrir un lugar de encuentro de alguna manera. Nos sirvió, fue una excelente experiencia. La idea es tal ves renovarlo, haber aprendido de eso. Pero por ahora, lo descontinuamos y estamos evaluando distintos aspectos.
¿Y con Rock & Pop TV?
En el caso de R&P TV, el negocio no explotó y no compite todavía con las grandes ligas de la ofertas que hay en cable, sabiendo que competíamos con MTV o Much Music que son marcas que líderes. En su momento, fue una oportunidad de acceder a una nueva ventana. El producto no tuvo la solidez que queríamos porque de alguna manera no pudimos ponerle el foco al desarrollo y ahora estamos en una etapa de análisis para saber qué es lo que hacemos. A nosotros nos interesa mucho expandirnos a un negocio tan interesante como el del cable, no sólo en la Argentina sino también en la región. A nivel negocios es un negocio muy potente y nosotros no somos gente de ese palo y nos llevó tiempo aprenderlo.
La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más
La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más
Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más
La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.