MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.12.2017  por TOTALMEDIOS

Una radiografía del consumidor latinoamericano en Navidad

Según un informe de Linio, el regalo de Navidad más popular en todo el continente americano está relacionado con la vestimenta. Otros artículos favoritos son los dispositivos electrónicos como smartphones o consolas de videojuegos. En América Latina se gasta más en las cenas de Navidad y Año Nuevo que en Europa.

Las fiestas siempre logran un gran impacto a nivel comercial, ya que se celebra dando y recibiendo presentes. Desde Linio analizaron los comportamientos del consumidor latino, se lo comparó con otros mercados e identificaron fortalezas y oportunidades de la temporada.

En los últimos años los países latinoamericanos se fueron destacando por ser generosos a la hora de dar regalos, en especial a los niños, ya que se suman fechas importantes el 25 de diciembre con la llegada de Papa Noel, y el 6 de enero, “Día de Reyes”. Estos eventos son un gran motor para activar no solo mercado de juguetes, sino el consumo en general. Si bien el consumidor latino es precavido en estas fechas, las ventas en segmentos como el e-commerce siguen aumentando año tras año.
Kantar IBOPE Media
El regalo de Navidad más popular en todo el continente americano está relacionado con la vestimenta (ropa, calzado, etc.), el 70% de los latinoamericanos y más de la mitad de los norteamericanos la prefieren a la hora de regalar. Otros artículos favoritos son los dispositivos electrónicos como smartphones o consolas de videojuegos, además de los libros, la música y la juguetería para consentir a los niños.

El presupuesto promedio asignado para los gastos navideños es considerablemente mayor en los estadounidenses y los europeos, en gran parte porque los latinoamericanos declaran que buscan reducir sus deudas, no sobrepasar su estimación de gasto y ahorrar para las vacaciones de verano. Sin embargo, en América Latina se gasta más en las cenas de Navidad y Año Nuevo que en Europa.

En la actualidad las compras online se han convertido en uno de los métodos favoritos de adquisición de regalos, de acuerdo con datos de la firma de investigación Deloitte, en EE.UU, el canal online sobrepasa a las tiendas departamentales en casi un 20% en la preferencia de los compradores, asimismo, para Latinoamérica el canal online es el preferido por el 50% de los compradores y en Europa el comercio electrónico se lleva, aproximadamente, 25% del presupuesto navideño.

El mismo reporte indica que el consumidor latinoamericano año tras año se vuelve más cuidadoso con sus compras y gastos, tan sólo el año pasado casi el 40% de los argentinos declararon usar el aguinaldo de diciembre para cancelar deudas, actitud parecida con los mexicanos (32%). Algunos datos interesantes adicionales de las compras navideñas en la región son:
• En promedio, los latinoamericanos compran 5 regalos de Navidad.
• Alrededor del 15% quiere realizar sus compras navideñas durante el Black Friday.
• Más de la mitad de los argentinos utilizan las redes sociales para obtener ideas de regalos y comparar precios.
• En Chile, al menos 60% de la población piensa comprar sus regalos tres semanas antes de Navidad.
• Para los colombianos la prioridad del gasto navideño está dirigida hacia la ropa.
• Las promociones cercanas a la Navidad son las más atractivas en Ecuador.
• De acuerdo a Deloitte, en México, al 72% le importa quién es el vendedor final de un producto cuando lo compran en línea en tiendas como Linio.
• Las bicicletas y muñecas son los juguetes más comprados en la temporada en Perú.

En Argentina, las personas gastan de 750 a 1,500 pesos argentinos en 1 a 3 regalos en promedio. Internet es el canal de compra favorito seguido por los supermercados y los comercios minoristas. Destaca que la razón principal para comprar en línea es que encuentran los precios más bajos (30%) y las mejores ofertas (22%). Entre las búsquedas relacionas con Navidad están el arbolito y su decoración, regalos, tarjetas, manualidades, música y personajes navideños populares.

En Argentina el comercio electrónico logró crecer durante 2016 un 51% respecto al año anterior y tuvo una facturación de $102.700 millones. Este año se esperan volúmenes similares, con crecimientos abismales en toda la región. Cabe mencionar que, como parte del ecosistema comercial, los eventos conocidos como “Black Friday” y “Cyber Monday", han ido ganando popularidad entre los compradores navideños, ya que adelantan la adquisición de regalos casi 1 mes con el fin de aprovechar mayores descuentos y promociones.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez participó como sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025

FilmSuez volvió a participar como sponsor del Challenger de Buenos Aires, torneo del circuito ATP que se desarrolló del 22 al 28 de septiembre. La compañía invitó a clientes, agencias y socios a vivir la experiencia del evento y aprovechó el encuentro para fortalecer vínculos estratégicos, reafirmando su misión de conectar marcas, entretenimiento y audiencias en contextos de alto impacto. Ver más

Medios

Infobae Talks Wellness exploró el nuevo concepto de bienestar

En un contexto donde el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno se volvió esencial, Infobae Talks Wellness reunió a especialistas que reflexionaron sobre las nuevas dimensiones del bienestar. La jornada abordó la cosmética sustentable, la medicina estética responsable y la tecnología aplicada a la salud mental, destacando el autocuidado, la empatía y la innovación como pilares de una vida más plena. Ver más

Campañas

LG España presenta una nueva etapa de su campaña Life’s Good centrada en el optimismo y la inspiración

La nueva pieza, protagonizada por su hijo Orson, continúa la historia iniciada en 2023, en la que la voz del comentarista fue recreada mediante inteligencia artificial. La campaña refuerza el mensaje de que la vida “puede ser maravillosa” cuando se comparte, e incluye un spot estrenado en las pantallas del estadio Riyadh Air Metropolitano y una sección de contenidos inspiradores conducida por Antoni Daimiel. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos