MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.12.2017

Fontevecchia: "El problema central es que Google y Facebook se llevan el 80% de la publicidad mundial"

El CEO de Perfil Network, opinó acerca de las industrias creativas en la convegencia digital en el marco de la Convención Azul. "Todas las empresas de medios serán multiplataforma”, aseguró Jorge Fontevecchia.

Jorge Fontevecchia, CEO de Perfil Network, opinó acerca de las industrias creativas en la convergencia digital en el marco de La Convención Azul, el foro internacional de libre comercio y mercado digital que se realizó en el Centro Cultural Kirchner. “Es necesario que los Estados legislen para que haya fair play y ningún abuso de posiciones dominantes", aseguró el periodista.

Entrevistado por el director de TELETIME Brasil, Samuel Possebon, y consultado sobre competencia entre los medios tradicionales y los digitales, Fontevecchia señaló: "Creo que debería hacerse un análisis ontológico de cuáles son los géneros cuando hablamos de medios. La primera diferenciación ordenadora que me parece útil hacer es entre aquellos que lo que brindan es conectividad y aquellos que lo que brindan es contenido".
Kantar IBOPE Media
"Primero tenemos los proveedores de contenidos y luego los proveedores de conectividad. Obviamente esta calificación tiene que tener en cuenta que hay empresas de conectividad que también producen contenidos, pero el problema que tenemos central es que Google y Facebook se llevan el 80% de la publicidad mundial", detalló el CEO de Perfil Network.

El empresario consideró que esta disparidad "es un problema para la democracia, y creo que progresivamente los distintos países van a ir tomando conciencia; como ya me parece que tomó conciencia la Unión Europea con la multa de casi tres mil millones de dólares que le colocó a Google por abuso de posición dominante".

"Es innegable que el tiempo de la población para consumir información y entretenimiento tiene un límite: la gente tiene que dormir cierta cantidad de horas, comer, trabajar, viajar en algunos casos; algo que deja libre más o menos para la comunicación de información y conectividad de cuatro a siete horas. Dado que aparecen continuamente nuevos medios, es obvio que la lucha por la tensión hace que la fragmentación de las audiencias lleve a que cada medio tenga una menor cantidad de atención de la que tenía hace diez, veinte y treinta años", manifestó Fontevecchia.

A su vez, el CEO de Perfil Network vaticinó: "Las empresas, frente a este desafío, tienen que desarrollar multiplataofrmas y multimarcas, para lo cual una empresa que a lo mejor en 1970 era una radio líder o un diario líder -y con eso solo era una de las mayores empresas- para poder lograr lo mismo tiene que tener radio, televisión, diarios, revistas, y obviamente todo esto con plataformas digitales". "La visión que yo tengo es que así como no va a quedar un solo cine, un solo teatro, una sola sala y todos van a ser multisala, no va a quedar ninguna empresa de medios con un solo medio o de una sola plataforma y todos van a ser multiplataforma", auguró.

Del foro participaron además, el ministro de Cultura de Brasil Sergio Sá Leitão; el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de Argentina Hernán Lombardi; el senador nacional Esteban Bullrich y el miembro del Parlamento Europeo y presidente del Instituto de Libre de Comercio (IFT) de Reino Unido Daniel Hannan, entre otros.

Fuente: Perfil.com
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos