MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.12.2017

Las cooperativas ofrecerán telefonía móvil 4G y cuádruple play en 2018

La Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) será el primer Operador Móvil Virtual (OMV) del país. Ofrecerá telefonía móvil pese a no contar con espectro radioeléctrico propio. En una primera etapa prevé llegar a nueve provincias del país con una inversión de u$s 2 millones.

La entidad, que obtuvo autorización del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) el jueves como OMV, cerró un acuerdo con Movistar, del Grupo Telefónica, para alquilarle parte del espectro y así, comenzar a ofrecer telefonía móvil a los clientes durante el primer semestre de 2018.

Así, nace un nuevo operador de servicios 4G, que prevé llegar en una primera etapa a nueve provincias del país, con un mercado potencial de 2 millones de usuarios.
Kantar IBOPE Media
Catel, que viene trabajando desde hace dos años en este proyecto, invertirá inicialmente más de u$s 2 millones para aportar una plataforma centralizada para operar servicios 4G, con infraestructura propia, a las organizaciones asociadas que tiene la entidad en pequeñas y medianas localidades de la provincia de Buenos Aires (como Pinamar, Tortuguitas o Del Viso, por ejemplo), Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro, Santa Cruz y Santa Fe. La mayor parte de la inversión se destina a integrar los propios equipos con la red de Movistar.

En muchos casos, las cooperativas ofrecerán también "cuádruple play" a sus clientes, de modo de ser aún más competitivos.

"Lo único que no es nuestro es el espectro, que lo alquilamos. La infraestructura es nuestra, apuntamos a ofrecer un muy buen servicio. Lo más difícil es lograr este acuerdo, que hicimos con Movistar", explicó Ariel Fernández Alvarado, presidente de Catel. "Primero apuntamos a nuestros usuarios actuales de 30 cooperativas, 2 millones de personas, a las que ya damos servicios de telefonía fija, internet y TV de suscripción. Vamos a ofrecerles este nuevo servicio de telefonía móvil, pero es un proyecto que esperamos que crezca más allá, con nuevos clientes, para que nuestra oferta sea aún más competitiva", agregó.

Sobre los precios, Fernández Alvarado explicó: "Nada nos limita para ofrecer los precios más bajos y con alta calidad de servicio. Así lo hicimos con Internet y TV. Somos cooperativas, ofrecemos precios distintos", agregó.

Sobre la competencia, Fernández Alvarado comentó que Movistar vio en ellos un socio para competir en muchos lugares de la Argentina. "Le pagamos un alquiler por el acceso. Quizás le quitemos algunos clientes, y cobrará menos por ellos, porque el alquiler es sólo una parte; pero también se lo haremos a Claro y Personal, así que también ganará por esa parte. Podemos tener usuarios que Movistar no tendría y para ellos es un nuevo negocio", explicó.

En países de Europa o en Estados Unidos, hay casos de proyectos de OMV que alcanzaron una penetración de mercado cercana al 10%, según Catel. Por eso, sus expectativas son también optimistas de cara al mercado local.

La cooperativas de Catel cuentan con redes fijas, que es el principal activo para este proyecto, ya que "cerca de un 50% del tráfico móvil hoy se canaliza por wifi a las redes fijas (offloading)", explicaron. Catel utilizará ese offloading del tráfico, que se haría en forma transparente para el usuario, para dar un servicio de mayor calidad y paquetes de servicios personalizados de mayor capacidad a costos más competitivos, explicaron. Desde Catel precisaron que hay 1000 cooperativas y más de 1500 Pyme que ofrecen algún servicio de telecomunicaciones o audiovisual. "La participación de estas organizaciones es la garantía del desarrollo pleno del sector, una barrera a la posibilidad de abuso de posición dominante por parte de cualquier actor", destacó el presidente de Catel.

Fuente: El Cronista 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos