MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.12.2017

comScore presentó "10 temas candentes en el mercado digital"

El reporte analiza las tendencias sobresalientes de la industria digital, la cual tiene una proyección de crecimiento anual de más del 20%. Indagaron a anunciantes, agencias de publicidad y profesionales del marketing sobre los principales desafíos del sector.

"10 temas candentes en el mercado digital" es un informe de comScore basado en la observación de los principales desafíos que enfrentan hoy los profesionales del sector (anunciantes, agencias de publicidad y profesionales del Marketing, entre otros).

1. Acortar la brecha entre TV y digital: la convergencia multiplataforma impone una nueva realidad. La TV y Digital deben encontrar un mismo estándar (OTS – Opportunity to see) para reportar indicadores como alcance, frecuencia y demografías. La diversidad de medios hace que los indicadores comparables se transformen en un problema en el sector digital, particularmente por el predominio de impresiones no visibles y el tráfico inválido (IVT), características que evitan que un anuncio cumpla con el estándar OTS.
Kantar IBOPE Media
2. Datos de audiencia de avanzada: en los últimos tiempos, los grandes datos transformaron la industria de medios. Tal vez el cambio más significativo se vio en la creciente aplicación de datos de audiencia de avanzada. Esto prepara el camino para que este tipo de audiencia sea utilizada como base para las negociaciones en todas las pantallas. Genera, a su vez, una interesante oportunidad para realzar el valor y que beneficie a todos los miembros del ecosistema y con ello una nueva necesidad de consistencia y convergencia de medición en un mundo cada vez más abocado a multiplataforma.

3. Monetizar móvil: los medios móviles reemplazaron al desktop como plataforma de participación digital predominante. Ahora representan dos tercios del tiempo empelado en medios digitales. Aun así los medios consideran que es mucho más difícil de monetizar. La alineación de móvil y desktop a través de una medición de las audiencias de campaña sin duplicar también permitirá al sector digital demostrar la escala de la audiencia. Asimismo, ofrece datos más significativos para que los responsables de la planificación logren una organización eficiente de campaña.

4. Medir el alcance sin duplicar en las distintas plataformas: el desafío en la medición de los medios digitales es revertir la duplicación de las audiencias en múltiples plataformas de medios. Los medios digitales continúan con su evolución en cada vez más plataformas y las audiencias se diversifican más allá de sus canales de contenido propios y autogestionados y llegan a la plataformas publicitarias.

5. Marketing Multidispositivos: durante años la promesa del sector digital fue ayudar a los especialistas en marketing a alcanzar al consumidor indicado, dentro de la plataforma correcta y en el momento preciso, con el mensaje adecuado. Esto nunca fue tan importante como ahora, con tantos dispositivos distintos y tantas formas de acceso al contenido, y nunca esta promesa estuvo tan cerca de convertirse en una realidad, en principio gracias al surgimiento del "gráfico de dispositivo". Si lo definimos sencillamente, el gráfico de dispositivo utiliza identificadores comunes para crear asociaciones entre distintos dispositivos digitales, lo que posibilita una visión holística del consumo de medios y de anuncios de una misma persona. Esta característica permite a los especialistas en marketing planificar, activar y evaluar las audiencias y los anuncios de forma unificada.

6. Presión de la Publicidad Programática: todo vuelve a dirigirse hacia la calidad de los medios. Los especialistas en marketing están dispuestos a invertir con el fin de que la exposición ocurra en ambientes atractivos y de buena calidad. Esto no significa que la compra y la venta programática de anuncios aun no tienen un lugar significativo en el sector eficiente del ecosistema digital, pero el uso de controles de calidad antes de la exposición y la verificación luego de la exposición debe ser disciplinado.

7. Ver más allá de la Visibilidad: la visibilidad de anuncios digitales surgió primero como un tema importanteen 2011. Unos años después, numerosos especialistas en la industria aún intentan resolver sus consecuencias. Si bien hubo una mayor estandarización en base a las operaciones de las impresiones visibles, aún prevalece el enfoque sobre un único indicador de visibilidad, que con frecuencia se utiliza erróneamente como indicador de eficacia en lugar de ser una herramienta para administrar la calidad del inventario.

8. Filtración de las grandes redes de robots: Las crecientes cuentas de grandes botnets causan continuas preocupaciones entre los anunciantes y los medios. Amenazan con propagar y eludir los monitoreos de algunos proveedores de verificación y además disminuyen la confianza en todo el ecosistema publicitario digital.

9. El valor de la atención: actualmente los medios no buscan solo asignar más valor a la "atención" o al tiempo en contacto con el contenido, sino también empezar a operar en base a estos aspectos. Este argumento tiene su lado racional, porque los CPMs idealmente deberían reflejar la eficacia publicitaria y si el tiempo in-view es mayor entonces la oportunidad para que los anuncios generen un impacto es más elevada.

10. Atribución Publicitaria: ser capaz de identificar de forma precisa el valor de los diversos elementos en un plan de marketing es un componente cada vez más importante en la medición de la eficacia de campaña. En los últimos años se logró un progreso significativo. Sin embargo, y aunque existan métodos más sofisticados disponibles, muchos aún confían en los enfoques simplistas, tales como la atribución del primer o ultimo click.

Ver informe completo



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos