MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.11.2017

Los servicios tecnológicos más contratados por las pymes argentinas

Un estudio realizado por FiberCorp revela las prioridades tecnológicas de las pymes en Argentina.Entre las conclusiones, el 87% de las pymes cuenta con una conexión de Internet corporativa, mientras que el 73% contrata servicios de telefonía fija y el 65% celular.

FiberCorp, líder en servicios de telecomunicaciones para empresas, presenta los resultados del Estudio Pymes y Tecnología, un relevamiento sobre los servicios tecnológicos más contratados por las pequeñas y medianas empresas argentinas.

De acuerdo a los resultados de la investigación, el 87% de las pymes cuenta con una conexión de Internet corporativa, mientras que el 73% contrata servicios de telefonía fija y el 65% de telefonía celular. Completan el ranking de los servicios más demandados el hosting de página web (50%); transmisión de datos (45%); videovigilancia (33%); televisión por cable (33%); hosting de datos (31%); telefonía IP (29%) y herramientas en la nube (28%).
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, las prioridades no son las mismas para todas y, a medida que la empresa toma relevancia en cuanto a tamaño, comienzan a valorizarse otro tipo de servicios. Por ejemplo, cuando se trata de firmas medianas, es decir de entre 51 y 200 empleados, el 42% contrata el servicio de enlaces dedicados, en contraste con un 19% de las pequeñas – 10 a 50 empleados – y un 4% de las micro – 1 a 9 empleados. Los enlaces directos implican una conexión a Internet más estable en casos de uso intensivo, por ejemplo, para soportar la transferencia de archivos de gran tamaño por múltiples usuarios.

Por otro lado, las empresas medianas también son las que más utilizan servicios de videovigilancia (53%) y soluciones en la nube (35%).

Con respecto a los factores que pesan a la hora de contratar servicios de conectividad, las pymes ubican el precio en primer lugar: el 66% de las empresas encuestadas respondió que lo tienen en cuenta. Además, el 45% se refirió a una necesidad de mantener acotados los gastos de soluciones tecnológicas al mínimo.

Sebastián Borghello, Jefe de Producto y Mercado de FiberCorp, afirmó: "Nos mantenemos interiorizados con respecto a las necesidades de las pymes para poder ofrecerles las soluciones tecnológicas más adecuadas, con la mejor relación costo - beneficio. En ese sentido nuestro objetivo consiste en brindar productos flexibles y adaptables a sus requerimientos, que agilizan y simplifican procesos potenciando el crecimiento de su negocio".

Llegado el momento de elegir entre proveedores se destaca que estos sean especialistas en soluciones de conectividad, que tengan trayectoria y experiencia en el mercado de telecomunicaciones y que estén focalizados en el segmento de pymes. En caso de que el precio de dos proveedores sea el mismo, la definición final se orienta hacia aquel que muestre la mayor experiencia, mientras que también pesa la calidad del servicio de postventa.

En conclusión, la mayoría de las pymes argentinas les asigna prioridad a servicios de Internet corporativa y telefonía, mientras que su elección por un producto o proveedor se vincula al precio, la calidad del servicio, el nivel de tecnología ofrecido, la amabilidad en la atención y la flexibilidad para adaptarse a la necesidad de la empresa.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos