MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.11.2017

Nuevo Playbook de la MMA dedicado al Brand Safety

La Mobile Marketing Association presenta su nuevo playbook sobre verificación, viewability y prácticas para la gestión de marcas en mobile y digital. Estos textos proponen nuevas formas de abordaje a los consumidores desde sus dispositivos móviles.

La Mobile Marketing Association presenta su nuevo playbook sobre Brand Safety, que forma parte de la serie de playbooks que viene lanzando desde 2016, con el objetivo de explicar nuevas formas de abordaje a los consumidores desde sus dispositivos móviles.

Entre otras cosas, el documento desarrolla conceptos y preguntas tales como qué es viewability, verificación y mobile marketing, viewability como aliado del ROI, mejores prácticas, movilidad y "nuevas" métricas, transparencia y eficiencia, qué es viewability en mobile y en desktop, validación agnóstica, etc. El documento también realiza una síntesis de la situación de estas métricas en diversos segmentos de mercado como finanzas, turismo, política y alimentos, entre otros.
Kantar IBOPE Media
"Muchas marcas están aplicando medidas para evitar cualquier mala práctica relacionada con la seguridad de la marca -comentó Alberto Pardo fundador y CEO de Adsmovil-. Hoy es común que las grandes compañías sean conscientes sobre la importancia de Brand Safety y viewability que en sus estrategias de marketing digital. Con toda seguridad, este será, por mucho tiempo, un tema de discusión. Y se convertirá en el mainstream muy pronto".

"Converse con cualquier CMO y él le confirmará que brand safety es una de las pautas más importantes dentro de su compañía - comentó Fabiano Destri Lobo, Managing Director de la Mobile Marketing Association para América Latina -. En ese sentido, se hace todavía más necesario debatir temas como el que contempla este Playbook: Viewability. La métrica que valida impresiones de anuncios digitales y garantiza también más transparencia en el proceso de auditoría de medios".

"Viewability es una métrica fundamental en el entorno cada vez más móvil de nuestra industria - dijo Soledad Moll, Gerente General de la MMA en la Argentina -. Y se trata de una unidad de medida con nuevos matices, que le ofrece a los anunciantes la posibilidad de impulsar sus inversiones en lo digital con más seguridad".

"La inversión en digital es cada vez mayor y más importante. Antes, giraba alrededor del 5% al 10%; actualmente, ya representa el 40% del total del presupuesto de algunas marcas. Con esto, el tema Viewability se hará más común en el mercado. Y, por supuesto, mucho más urgente." apunta Alejandro Fosk, VP Senior de comScore para América
Latina.

Viewability, la métrica de la publicidad digital

Las discusiones sobre viewability comenzaron hace cerca de cuatro años, con cuestionamientos de grandes anunciantes sobre el verdadero impacto de las impresiones en consumidores reales. Es importante subrayar sin embargo, que viewability y eficiencia son dos conceptos distintos - el primero significa una métrica que permite la validación de
la exposición a una impresión. En ese caso, 50% de los pixeles deben quedar visibles por un segundo (o dos para videos). En otras palabras, viewability no es un KPI (key performance indicator), además de ello, cada organización puede estipular sus propios criterios referentes al tópico. En 2014. El GroupM, grupo de inversiones en medios de la WPP, estableció patrones más elevados para que una impresión fuera considerada válida.

Viewability contabiliza las impresiones efectivamente visibles por la audiencia. Son considerados anuncios visibles, por ejemplo, aquellos que cargan abajo del doblez de una página, cuando el usuario no lo despliega para abajo. La moneda del mercado, y por lo tanto, la impresión visible por un humano, que debe ser calculada por duración, dentro de la audiencia seleccionada. Desarrollado por el Media Rating Council (MRC) en conjunto con asociaciones norteamericanas de la industria digital, anunciantes y agencias, el viewability ha tenido como propósito establecer un patrón único de medición para la industria.

Leo Scullin, VP de Industry Programs de la Mobile Marketing Association (MMA), afirma que costará más caro "jugar el juego" de la publicidad digital. "Será necesario optimizar la entrega. Una marca va a destinar entre el 50% y el 60% de su inversión a los medios de comunicación, y el resto para los servicios. Estas mediciones requieren tecnología: su socio de viewability necesita actuar de forma independiente"

Estudios de comScore muestran que, la tasa global de viewability se aproxima al 50%, con pequeñas variaciones, dependiendo del mercado. En cuanto a la modalidad de compra de medios, el viewability enfrenta más problemas en las transacciones programáticas. Ya el Tráfico No Humano o Inválido (IVT) aumenta exponencialmente en el inventario de vídeo, y el IVT Sofisticado responde para la gran mayoría de los fraudes.

La pantalla más pequeña es uno de los motivos que hacen que el viewability en dispositivos móviles sea diferente y más difícil en relación con el desktop. Bajo la presión de los anunciantes, es común tratar de aumentar la tasa con decisiones creativas intrusivas, que pueden impactar de forma negativa la experiencia del usuario y su percepción sobre la marca, además de elevar el índice de consumidores que optan por ad-blockers.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos