MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.11.2017

¿Cuáles son los principales temores de los argentinos en viaje?

En el marco de una encuesta global, Booking.com consultó a los argentinos cuáles eran sus mayores preocupaciones al inicio de un viaje y entre otras variantes perder las valijas y no tener buena conexión son algunos de los temores más grandes. El alojamiento punto clave.

Planear, sacar pasajes, elegir el alojamiento, investigar sobre el mejor lugar para comer o salir a pasear, todo este tipo de acciones hacen que las vacaciones sean un momento muy esperado. Por eso el primer día en el destino suele ser bastante clave para ver cuál será la tendencia para el resto de los días. Con esto en mente Booking.com, el líder mundial en conectar viajeros con la oferta más amplia de alojamientos únicos, buscó indagar entre otras cosas cuáles eran los mayores temores de los argentinos durante las primeras horas de viaje.

Qué es lo peor que podría pasar en estas primeras horas, según el 47% de los viajeros argentinos encuestados la problemática de no encontrarse con el alojamiento que habían visto en las fotos o que esté a la altura de las expectativas que el huésped esperaba. Parece ser que la primera desilusión tiene mucho que ver con la estadía. En segundo lugar, a lo que más le temen los argentinos es a no poder disfrutar desde el primer momento, ya que el 43% dijo que sentirse enfermo o que alguno de sus acompañantes se enferme sería una verdadera pesadilla.
Kantar IBOPE Media
Ahora bien, un temor que es muy común entre todos los viajeros comienza incluso antes de llegar al alojamiento y se da en el aeropuerto/terminal, el 42% de los argentinos teme perder las valijas. Es que no hay situación más desesperante que verse frente a la cinta donde se retira el equipaje y que nunca llegue la valija. Un mal pronóstico para el resto de las vacaciones.

Asimismo en un mundo tan hiperconectado como el actual, para el 41% de los encuestados, lo peor que puede pasar es la imposibilidad de conectarse fácilmente o que no haya WiFi. Por último, el 39% declaró que su miedo radica en encontrarse en el destino y darse cuenta que se olvidó alguna cosa en su casa.

Ahora bien, además Booking.com quiso ver cuántos de estos miedos realmente se cumplieron y parece ser que los argentinos solemos ser miedosos pero sin causa aparente:

Ahora bien, la encuesta realizada por Booking también siguió indagando respecto de los sentimientos que les generan las primeras horas de vacaciones a los viajeros del país:

Las prioridades de los argentinos en un viaje

Qué es lo que más esperan tachar de su lista de actividades una vez llegados al destino. Lo cierto es que la desconexión por parte de los viajeros del país parece ser lo que primero buscan hacer durante las primeras horas de sus vacaciones, ya que lo que más esperan realizar es una larga caminata (58%), tomarse una copa de vino o una cerveza (57%) y probar alguna comida local (54%). Podríamos decir que el paladar de los argentinos funciona como signo de estar de vacaciones, teniendo en cuenta cuáles son sus prioridades a la hora de llegar a un destino.

Antes que nada, los argentinos se aseguran de:

- Desarmar las valijas
- Explorar el alojamiento
- Se conectan para ver cuáles son los mejores restaurantes locales

Argentinos: huéspedes exigentes

Esta encuesta asimismo consultó por aquellas prioridades que tienen los argentinos respecto de su habitación de hotel y del alojamiento en sí. Las respuestas demuestran que el público del país le gusta que las cosas tengan ciertos requisitos sí o sí. Por ejemplo, queda claro que por el paladar se conquista a los viajeros del país, ya que el 50% de los encuestados confesó que un desayuno abundante es lo que más esperan de un hotel/alojamiento. Lo siguiente más importante es un colchón cómodo (48%) y una habitación que cuente con una vista inigualable (40%). Asimismo una habitación espaciosa no viene nada mal (34%).

El costado techie

A pesar que las vacaciones son para descansar y desconectarse muchos encuestados contestaron que la versión unplug de un viaje no les gusta mucho, de hecho confesaron que en sus primeras 24 horas de viaje sacan una foto para subir a sus redes sociales (21%), miran online las recomendaciones para visitar un restaurant local (15%) y miran los mails del trabajo (6%).
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos