MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.11.2017

La inversión en influencer marketing en la región superará los u$s 140 millones

Según estimaciones del equipo de Spotlike, el mercado de América Latina en el uso de influenciadores para las marcas, tiene un potencial de u$s 700 millones, de los cuales en 2016 solo se invirtió u$s 100 millones y para este 2017 se espera superar u$s 140 millones.

A medida que la tecnología avanza, la inversión en el mercado publicitario es cada vez más sofisticada. Uno de los segmentos de mayor proyección es lo que llamamos "influencer marketing", técnica que combina los valores de una marca, con un tercero que coincide con ellos y es considerado un referente para iniciar una conversación alrededor del tema.

Según estimaciones del equipo de Spotlike, el mercado de América Latina en el uso de influenciadores para las marcas, tiene un potencial de US$ 700 millones, de los cuales en 2016 solo se invirtió US$ 100 millones y para este 2017 se espera superar los US$ 140 millones.
Kantar IBOPE Media
La consolidación de la tendencia se debe al incremento de los presupuestos de las grandes marcas pero también a la inclusión de esta estrategia de inversión por parte marcas acotadas a un mercado específico, o de nicho en área geográfica de operación.

Si bien estamos familiarizados a escuchar de mega influenciadores, que ya se convierten en marcas en sí mismas como es el caso de Olivia Palermo, el poder de la recomendación cercana es igual de poderosa y más accesible a través de los micro-influencers.

Un micro-influencer potencia el engagement de la marca con sus públicos y los hace más proclives a consumir sus productos o servicios.

"Hay distintos motores del crecimiento en la inversión de influencer marketing: por un lado la consolidación del modelo de branded content, dado el valor que agrega a la experiencia del usuario mediante el contenido. Este fenómeno crece con la caída del rendimiento de las redes de display por sus sus problemas de viewability, junto con el uso de adblockers. Por el otro los micro-influenciadores, hoy todos los anunciantes pueden llevar adelante campañas de influencer marketing", asegura Nicolás Ovalle CEO de Spotlike.

Perfil del micro-influencer

Si bien todos somos influenciadores ya que afectamos las opiniones y decisiones en nuestros círculos cercanos, las redes sociales generaron que personas que no son famosas, cobren otra relevancia y alcancen audiencias solo por el contenido que generan. Ya sea que suben contenido de humor, fitness, life & style o de otra vertical temática determinada.

Estos referentes de las redes suelen cumplir con estos tres requisitos:

Tener perfiles activos en redes sociales

Audiencia cautiva de por lo menos 5.000 seguidores

Generar contenido y posteos de forma frecuente

De esta manera lo que seguramente vamos a comenzar a ver durante este verano, la mayor época de consumo en el año en Argentina, es marcas trabajando de cerca con micro-influencers.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos