MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.11.2017  por TOTALMEDIOS

Para New York Times, “los usuarios únicos no son una buena vía para conseguir ingresos"

Lo dijo Mark Thompson, presidente y consejero delegado de la empresa en la charla en España. El periodista habló sobre fidelización, calidad y flexibilidad en los medios y definió cuales son las estrategias equivocadas que toman algunos medios.

El presidente y consejero delegado de The New York Times Company, Mark Thompson, ha ofrecido en la sede de Unidad Editorial una conferencia en la que explicó algunas de las claves con las que ha conseguido que el histórico periódico estadounidense sea visto como el modelo a seguir por medios de todo el mundo en el desafío de la transformación digital. Fidelización, calidad y flexibilidad fueron los conceptos sobre los que giraron las reflexiones del periodista británico. En su opinión, la batalla por el clic fácil por la que optan muchos periódicos es una estrategia equivocada.

Sin descuidar la importancia de las versiones impresas y su todavía vigencia durante algún tiempo, el presidente de The New York Times reiteró que el único futuro cierto para los medios es su encaje adecuado al entorno digital. "La rentabilidad de los periódicos impresos va disminuyendo y con el tiempo acabará siendo cero", afirmó. "La realidad no es difícil verla", reiteró, antes de sentenciar: "Hoy en día un superperiódico que no tuviera nada que ver con lo digital no tendría posibilidad alguna de éxito".
Kantar IBOPE Media
La charla, conducida por el periodista de ELMUNDO Víctor de la Serna, tuvo lugar en el salón de actos de Unidad Editorial un día después de que Mark Thompson recogiera en Valencia el Premio Columnistas del Mundo otorgado por este diario. En su exposición, el invitado afirmó que el objetivo que se deben marcar los medios es la búsqueda de abonados de pago y su fidelización. "Lo más importante es conseguir tener abonados leales", subrayó.

Según destacó Thompson, en otros intentos de transformación digital el error que los periódicos cometieron fue considerar los abonados de pago a sus versiones digitales como meros complementos a los ingresos publicitarios, cuando, en su opinión, "los suscriptores es lo más importante". Esa es la base del modelo que sigue el Times desde 2011 y que parece haber dado con la tecla que muchos buscan en el sector.

Pero para que la fórmula funcione, según apuntó Thompson, es fundamental tener una oferta flexible. En este sentido, recordó que The New York Times ha conseguido muy buenos resultados ofreciendo paquetes de suscripción con multitud de posibilidades: desde acceso único a la sección de crucigramas o de cocina, hasta paquetes específicos que respondan a los intereses concretos de todo tipo de usuarios. "Se trata de conseguir flexibilidad en la oferta que ofreces", incidió.

No obstante, antes de todo, lo fundamental que tienen que tener en cuenta los medios es que "nadie consigue público gratis". Para Thompson la premisa imprescindible en este camino es la "calidad". No sólo no descuidarla, sino que hay que incrementarla. "Se trata de hacer los contenidos atractivos e interesantes para que el usuario esté dispuesto a pagar por ellos", afirmó. "El periodismo es una actividad creativa y requiere talento", sentenció, al tiempo que insistió en que los medios deben invertir en tener en sus filas personal cualificado y no escatimar en capital humano.
Ante las dudas que surgen en muchos países a la hora e implementar modelos de suscripciones por la falta de costumbre al pago, Thompson rebatió que esto está cambiando mucho en los últimos años. Según recordó, plataformas como Netflix o Spotify han abierto un camino en el que la gente asume cada vez con más naturalidad el suscribirse a proveedores de contenidos. "Los nuevos dispositivos móviles hacen más fácil ese tipo de acceso y la gente se está animando a hacerlo", recordó.

En resumen, Thompson reiteró que los medios deben concentrar sus esfuerzos en buscar ese tipo de lectores dispuestos a pagar y a fidelizarse a una marca, en lugar de entrar en la batalla del clic fácil a base de noticias intrascendentes. "Los usuarios únicos no son una buena vía para conseguir ingresos", afirmó. "Para Facebook ese baremo sí funciona, pero no hay ningún periódico en el mundo suficientemente grande para poder competir con ese modelo", explicó."Hay que ser realistas: en el mundo digital ya no somos las plataformas que éramos", zanjó Thompson, convencido de que aceptar la realidad es la mejor forma de encarar el futuro. Según recordó, antiguamente los periódicos controlaban desde la manufactura hasta la distribución de su producto; algo que en el nuevo mundo digital ya no ocurre así. "Antes conducíamos trenes por vías férreas; ahora llevamos el carrito de venta de bebidas dentro de los vagones", expuso de forma gráfica. Lo importante es tener buenos productos para que los compren las personas adecuadas.

Fuente: El Mundo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

El COA y Win sellan un acuerdo para impulsar nuevas vías de financiamiento rumbo a Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Argentino y Win anunciaron una alianza estratégica para desarrollar un modelo de financiamiento basado en activos tokenizados, con el objetivo de fortalecer la competitividad del deporte argentino de cara al ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.  Ver más

Premiaciones

Premio Ookla: Personal fue elegida la mejor Red Fija del país y la Red Móvil 5G más rápida

Personal obtuvo el doble reconocimiento de Ookla como la mejor red fija del país y la red móvil 5G más rápida de la Argentina durante el primer semestre de 2025. El informe destaca el rendimiento de Personal Fibra y el avance del despliegue tecnológico que la compañía viene realizando en todo el territorio nacional. Ver más

Medios

Netflix reveló las primeras imágenes oficiales de Griselda Siciliani como Moria Casán

La producción está escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo. Junto a Griselda, Sofía Gala Castiglione y Cecilia Roth son las actrices encargadas de interpretar a Moria.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nuevo Danonino

Agencia: The 3hundred agency Marca: Danone Soporte: Redes sociales y vía pública

La agencia creativa lideró la campaña integral del nuevo Danonino Batido sabor Natural, una propuesta co-creada con expertos en nutrición infantil. El lanzamiento marca un hito para la marca y refuerza su compromiso con la salud de los más chicos.

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

Cortá con tanta dulzura

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

Ver todos