MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.11.2017  por TOTALMEDIOS

Para New York Times, “los usuarios únicos no son una buena vía para conseguir ingresos"

Lo dijo Mark Thompson, presidente y consejero delegado de la empresa en la charla en España. El periodista habló sobre fidelización, calidad y flexibilidad en los medios y definió cuales son las estrategias equivocadas que toman algunos medios.

El presidente y consejero delegado de The New York Times Company, Mark Thompson, ha ofrecido en la sede de Unidad Editorial una conferencia en la que explicó algunas de las claves con las que ha conseguido que el histórico periódico estadounidense sea visto como el modelo a seguir por medios de todo el mundo en el desafío de la transformación digital. Fidelización, calidad y flexibilidad fueron los conceptos sobre los que giraron las reflexiones del periodista británico. En su opinión, la batalla por el clic fácil por la que optan muchos periódicos es una estrategia equivocada.

Sin descuidar la importancia de las versiones impresas y su todavía vigencia durante algún tiempo, el presidente de The New York Times reiteró que el único futuro cierto para los medios es su encaje adecuado al entorno digital. "La rentabilidad de los periódicos impresos va disminuyendo y con el tiempo acabará siendo cero", afirmó. "La realidad no es difícil verla", reiteró, antes de sentenciar: "Hoy en día un superperiódico que no tuviera nada que ver con lo digital no tendría posibilidad alguna de éxito".
Kantar IBOPE Media
La charla, conducida por el periodista de ELMUNDO Víctor de la Serna, tuvo lugar en el salón de actos de Unidad Editorial un día después de que Mark Thompson recogiera en Valencia el Premio Columnistas del Mundo otorgado por este diario. En su exposición, el invitado afirmó que el objetivo que se deben marcar los medios es la búsqueda de abonados de pago y su fidelización. "Lo más importante es conseguir tener abonados leales", subrayó.

Según destacó Thompson, en otros intentos de transformación digital el error que los periódicos cometieron fue considerar los abonados de pago a sus versiones digitales como meros complementos a los ingresos publicitarios, cuando, en su opinión, "los suscriptores es lo más importante". Esa es la base del modelo que sigue el Times desde 2011 y que parece haber dado con la tecla que muchos buscan en el sector.

Pero para que la fórmula funcione, según apuntó Thompson, es fundamental tener una oferta flexible. En este sentido, recordó que The New York Times ha conseguido muy buenos resultados ofreciendo paquetes de suscripción con multitud de posibilidades: desde acceso único a la sección de crucigramas o de cocina, hasta paquetes específicos que respondan a los intereses concretos de todo tipo de usuarios. "Se trata de conseguir flexibilidad en la oferta que ofreces", incidió.

No obstante, antes de todo, lo fundamental que tienen que tener en cuenta los medios es que "nadie consigue público gratis". Para Thompson la premisa imprescindible en este camino es la "calidad". No sólo no descuidarla, sino que hay que incrementarla. "Se trata de hacer los contenidos atractivos e interesantes para que el usuario esté dispuesto a pagar por ellos", afirmó. "El periodismo es una actividad creativa y requiere talento", sentenció, al tiempo que insistió en que los medios deben invertir en tener en sus filas personal cualificado y no escatimar en capital humano.
Ante las dudas que surgen en muchos países a la hora e implementar modelos de suscripciones por la falta de costumbre al pago, Thompson rebatió que esto está cambiando mucho en los últimos años. Según recordó, plataformas como Netflix o Spotify han abierto un camino en el que la gente asume cada vez con más naturalidad el suscribirse a proveedores de contenidos. "Los nuevos dispositivos móviles hacen más fácil ese tipo de acceso y la gente se está animando a hacerlo", recordó.

En resumen, Thompson reiteró que los medios deben concentrar sus esfuerzos en buscar ese tipo de lectores dispuestos a pagar y a fidelizarse a una marca, en lugar de entrar en la batalla del clic fácil a base de noticias intrascendentes. "Los usuarios únicos no son una buena vía para conseguir ingresos", afirmó. "Para Facebook ese baremo sí funciona, pero no hay ningún periódico en el mundo suficientemente grande para poder competir con ese modelo", explicó."Hay que ser realistas: en el mundo digital ya no somos las plataformas que éramos", zanjó Thompson, convencido de que aceptar la realidad es la mejor forma de encarar el futuro. Según recordó, antiguamente los periódicos controlaban desde la manufactura hasta la distribución de su producto; algo que en el nuevo mundo digital ya no ocurre así. "Antes conducíamos trenes por vías férreas; ahora llevamos el carrito de venta de bebidas dentro de los vagones", expuso de forma gráfica. Lo importante es tener buenos productos para que los compren las personas adecuadas.

Fuente: El Mundo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Laboratorios Roemmers presenta la nueva campaña de Sertal junto a Midios y Lanzallamas

Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más

Medios

Canal Encuentro continúa con los estrenos de su ciclo No ficción

Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse.
Ver más

Research

Worldpanel by Numerator identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década

El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia: Oniria/tbwa Marca: Pilsen Soporte:

Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

Ver todos