MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.11.2017  por TOTALMEDIOS

El 60% de los argentinos se opone a que sus dispositivos monitoreen sus actividades

Según un estudio de Kantar TNS la mayor preocupación es la privacidad. Además se analizó la confianza del consumidor argentino en las marcas que consume, tomando como referencia cuatro temas: tecnología, contenido, datos y comercio electrónico.

Kantar TNS, una de las agencias de investigación más grande del mundo, encuestó a 70,000 personas en 56 países y realizó 104 entrevistas en profundidad, como parte del estudio 2017 Connected Life. La investigación exploró la confianza del consumidor argentino en las marcas que consume, tomando como referencia cuatro temas: tecnología, contenido, datos y comercio electrónico.

Los hallazgos mostraron que muchos consumidores están eligiendo la privacidad por sobre la comodidad, incluso cuando esto impacte en una menor velocidad de navegación. Los argentinos son más reticentes al control, el 60% se opone a los dispositivos conectados que monitorean sus actividades, aunque sea para simplificar su vida diaria. Este porcentaje supera el porcentaje global, que es del 43%.
Kantar IBOPE Media
La investigación también reveló que en muchos mercados prevalece la falta de confianza en lo que las marcas transmiten a través de sus redes sociales. El caso de Argentina es particular, el 48% de los consumidores confían en lo que las marcas transmiten a través de las redes sociales. En las antípodas está un país como Suecia, donde solo el 9% confía en los contenidos de las redes sociales. En Indonesia, por otro lado, el 61% de los consumidores confían en la información que consumen en las redes sociales. Por lo que se puede ver, las diferencias entre cada país son muy grandes.

La confianza en las grandes marcas globales varía: mientras que en Argentina el 34% de las personas confían en las grandes marcas globales, en China y Nigeria más de la mitad de los consumidores (57% y 54% respectivamente) lo hacen. La confianza del consumidor disminuye de manera importante en los mercados desarrollados como Estados Unidos y Francia, donde solamente el 21% y 15%, respectivamente, confían en las grandes marcas globales.

"Estamos viviendo una era donde las marcas luchan de diferentes maneras para mantener la confianza de sus consumidores, ya sea acercándose a ellos por medio de las nuevas tecnologías, compartiendo el contenido de la marca, enfocándose en ellos en base a sus datos personales o ampliando el alcance del e-commerce. Sin embargo, esta búsqueda permanente parece estar erosionando esa confianza en lugar de crearla o fortalecerla. En este sentido, el desafío de las marcas se reduce a seguir agregando valor al consumidor en un entorno más sincero y transparente, aunque esto signifique exponer sus propias reglas de juego" comentó Karina Kuczynski, Directora del área de Media & Digital de Kantar

Connected Life exploró la confianza del consumidor en las marcas, en cuatro áreas:
Confianza en la tecnología

La rápida evolución de la tecnología está haciendo posible que las marcas desarrollen experiencias de atención al cliente mejores y más uniformes, pero un despliegue pobre o no satisfacer las necesidades básicas puede erosionar la confianza del consumidor en las marcas. Los hallazgos de este año mostraron que los consumidores conectados están polarizados en su aceptación de la inteligencia artificial. El 43% de los consumidores argentinos desean interactuar con una máquina (por ejemplo, un chatbot) si esto significa que su consulta se manejará de forma más rápida. Esto tiene implicaciones enormes para el ritmo en el que las compañías automatizan las funciones para el cliente, al igual que los momentos en que lo hacen. Otros resultados arrojados indicaron que, aunque los avances en la tecnología están destinados a simplificar o facilitar la vida de los consumidores, las personas se sienten cada vez más distraídas y hostigadas por la misma: casi 4 de cada 10 jóvenes argentinos que tienen entre 16 y 24 años piensan que usan demasiado sus teléfonos móviles

Sobre esto, Karina Kuczynski, Directora del área de Media & Digital de Kantar explica que "Si bien la penetración de los smartphones en los jóvenes argentinos es altísima, también son los que más preocupados están en el uso excesivo que hacen de sus teléfonos. Incluso, más que los chicos de la misma edad en el resto del mundo. El dilema que se les presenta a las marcas es que sus ansias por facilitar la vida a los consumidores con la implementación de nuevas tecnologías vienen acompañadas también de un monitoreo exhaustivo de sus propias actividades, que atenta contra dicha preocupación."

Confianza en el contenido

Muchas marcas dependen de las redes sociales para llegar rápido y fácil a los consumidores, pero la investigación de este año resalta que el contenido en tales canales está cada vez más saturado. Casi la mitad (47%) de los consumidores argentinos encuentran irrelevante el contenido que las marcas publican en sus redes sociales. Además, existe un alto grado de desconfianza en las redes sociales, donde 5 de cada 10 de los consumidores argentinos expresan su inquietud sobre los controles que existen sobre las publicaciones que ven.

Confianza en los datos

Respecto de los datos, las personas son cada vez más conscientes respecto del precio que están pagando por estar conectados constantemente, y muchas sienten que al final se trata de un intercambio injusto. El 57%, es decir casi 6 de cada 10 de los entrevistados argentinos expresaron inquietud sobre la cantidad de datos personales que las compañías tienen de ellos.

Confianza en el e-commerce

Se ha observado un gran incremento en las marcas que ofrecen a los consumidores opciones de e-commerce, ya sea servicios de compras vía mobile o la capacidad para comprar por medio de redes sociales.
Las nuevas tecnologías tales como los 'botones de compra' y los pagos por medio del celular están haciendo que el comercio tenga menos fricciones. Sin embargo, muchos consumidores no ven los beneficios. Mientras que el 64% de los consumidores en China prefieren pagar todo utilizando su celular, en Argentina ese porcentaje es sólo del 32%.




 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos