MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.11.2017

Cervecería y Maltería Quilmes inauguró la primera Maltería Verde del país

Con una inversión de 20 millones de pesos en su Maltería ubicada en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, la Compañía realizó el primer recorrido de su Maltería Verde que tendrá un fin educativo para la comunidad, escuelas técnicas y universidades.

En el marco del Día de Campo que se celebró en la localidad de Tres Arroyos junto a más de 480 productores agropecuarios para celebrar el inicio de la cosecha de cebada, Cervecería y Maltería Quilmes inauguró su Maltería Verde, la primera en Argentina que contará con tecnología basada en el paradigma de la Economía Circular. El recorrido por la Maltería permitirá compartir buenas prácticas en gestión sustentable con la comunidad, entidades educativas, escuelas técnicas y otras industrias.

La inversión de 20 millones de pesos se encuentra dentro del plan de inversiones anunciado por la Compañía al Presidente Mauricio Macri el año pasado, que alcanzará 26.870 millones de pesos para el período 2016-2020. El desembolso en la Maltería estará destinado a la reconversión de su matriz eléctrica para pasar a utilizar el 100% de energía renovable, a través de energía solar y eólica; la reutilización de subproductos; la optimización de los sistemas agrícolas; la reutilización del 100% del efluente; la reutilización de lodos de planta de efluente y la instalación de una reserva natural en alianza con Aves Argentinas para el desarrollo de un espacio exclusivo para el resguardo de flora y fauna. La reserva contará con cinco hectáreas que funcionarán como pulmón del parque industrial, tendrá un hotel de insectos, espacio exclusivo para avistaje de aves y un lugar de descanso con troncos, y permitirá reducir el impacto ambiental de las operaciones transformando el dióxido de carbono en oxígeno a través del proceso de fotosíntesis.
Kantar IBOPE Media
Por cuarto año consecutivo, Cervecería y Maltería Quilmes celebró el inicio de la cosecha de cebada, el primer eslabón de la cadena de valor de la Compañía, organizando un Día de Campo junto a más de 480 productores agropecuarios, autoridades provinciales y municipales, referentes del sector agroindustrial, autoridades de cámaras empresarias, periodistas, representantes de otras empresas y directivos de la Cervecería. En la ciudad de Tres Arroyos, la Compañía cuenta con una Maltería y un campo experimental de cebada, donde 150 colaboradores trabajan a diario para desarrollar las mejores variedades de cebada para entregar a 1.300 productores agropecuarios.

“Desde nuestra creación en 1890, hemos construido una trayectoria de compromiso responsable con el desarrollo social y económico de la Argentina y en la actualidad llevamos un modelo de desarrollo sostenible, por el que implementamos prácticas sustentables y nuevas tecnologías en todos nuestros procesos, desde la semilla a la botella”, señaló Pablo Querol, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legales de Cervecería y Maltería Quilmes.

 La cerveza, una economía federal

Además de ser la primera red social de la humanidad, la cerveza es una red que forma parte de la Argentina hace más de 125 años e involucra a muchos argentinos:

• Durante 6 años 25 ingenieros agrónomos cuidan meticulosamente las semillas de distintas variedades de cebada para tener la mejor cerveza.
• Cada año al comenzar el invierno, 1.300 argentinos comienzan la siembra con cebada 285 mil hectáreas de Bs. As.
• Una vez transformada en malta, 7.607 de personas transportaron 213 mil toneladas malta a las cinco cervecerías del país.
• En la Patagonia argentina centenares de personas cosecharon 4 lúpulos distintos.
• En el norte argentino cientos de personas sembraron, cosecharon y transportaron el maíz a los lugares indicados y en el tiempo justo para agregarle a la preparación.
• Más de 5. 000 proveedores argentinos brindan los mejores productos y servicios para hacer las cervezas. 181 distribuidores PyMES con miles de empleados que cuidan la cerveza para que todos puedan disfrutarla.
• Más de 5.000 personas trabajan en Cervecería y Maltería Quilmes. Y, junto a 102.000 empleados indirectos, forman parte de la cadena de valor de la industria cervecera, una industria de industria, una verdadera economía federal.

Cervecería y Maltería Quilmes basa su modelo de negocio en el paradigma de Economía Circular, que propone un ciclo regenerativo que mantiene los productos y sus componentes en su mayor valor en todo momento, realza el capital natural y optimiza el rendimiento de los recursos. La Compañía integra los aspectos ambientales en su plan de negocios, en la elaboración de sus productos, en la toma de decisiones y en sus actividades diarias.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio Nacional invita a vivir la experiencia de la radio en Tecnópolis

Radio Nacional presenta en Tecnópolis una propuesta interactiva que permite a los visitantes experimentar el trabajo en un estudio de radio. La actividad busca acercar el medio a distintos públicos y fomentar el interés por la comunicación.
Ver más

Empresarias

Global66 consolida su presencia en Argentina con nueva inversión y expansión

Global66 invertirá US$ 3,2 millones en Argentina para ampliar su operación local. La fintech chilena, que ya transacciona más de US$ 200 millones al año desde el país, inauguró nuevas oficinas, duplicó su equipo y proyecta seguir creciendo con foco en tecnología y servicios financieros transfronterizos.


Ver más

Premiaciones

Hospitalidad de excelencia: la Guía MICHELIN lanza su primera selección hotelera global

La Guía MICHELIN anunciará el 8 de octubre su primera Selección Global de Llaves, reconociendo a los hoteles más destacados del mundo. Además, presentará cuatro nuevos Premios Especiales enfocados en diseño, bienestar, conexión local y nuevas aperturas. La ceremonia tendrá lugar en París y combinará formatos digitales y presenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos