MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.11.2017

Smart, Mediamath y Headway realizaron la segunda edición de Programmatic Sessions

Programmatic Sessions reúne a profesionales de medios, anunciantes y agencias con la finalidad de brindar estrategias y prácticas para que las marcas puedan obtener mayor provecho de la compra automatizada de anuncios digitales.

Smart, plataforma tecnológica enfocada al sector de la oferta publicitaria, y Mediamath, plataforma programática omnicanal que es partner exclusivo de Headway en la región, realizaron la segunda edición de Programmatic Sessions, una serie de encuentros co-organizados por ambas compañías, y que tiene como objetivo principal abordar en profundidad la temática de la compra programática.

Germán Toribio, Director de Ventas para Latinoamérica de Mediamath, y Adrián Behr, Director Regional para Latinoamérica de Smart, iniciaron el evento y anticiparon los distintos ejes vinculados a programmatic sobre los que luego un panel de profesionales de agencias y medios brindaron su visión a lo largo de la jornada. El panel estuvo integrado por: Mariela Gentile, Jefa de Monetización Digital de AGEA; Marcelo Pini, Gerente de Cadreon Argentina; Diego López, Head Programmatic de Omnicom; Marcos Scocco, Gerente de Nuevos Negocios de Cadena 3; y Gonzalo Montaña, Biz Dev Demand para Latinoamérica de Smart.
Kantar IBOPE Media
Los profesionales de agencias coincidieron que mientras que en Estados Unidos el 50 % de los presupuestos publicitarios en digital va hacia programmatic, en Argentina el porcentaje alcanza aproximadamente el 30 %. Por otra parte, expresaron que en muchos anunciantes se observa una intención de migrar buena parte de los presupuestos a la compra pogramática. En lo referente a los medios, los especialistas que integraron el panel, destacaron que la disponibilidad del inventario publicitario en forma automatizada está en crecimiento y con diversidad de formatos, entre los que se destacan mobile y video.

Adrián Behr, Director Regional para Latinoamérica de Smart, expresó: “Hace cuatro años muy pocos migraban sus inversiones publicitarias en programmatic. Hoy hay un porcentaje importante de anunciantes y también de medios que monetizan sus inventarios vía programática. A medida que evolucionan los anunciantes, también evolucionan los formatos”.

Por su parte, Germán Toribio, Director de Ventas para Latinoamérica de Mediamath, destacó: ““El desafío ahora es llevar el programmatic al próximo nivel, que los medios puedan compartir más data paracomprar más eficientemente y que podamos correr todos los formatos en forma programática. Del lado de los anunciantes y agencias de medios queremos que se pueda hacer una programática más profunda con el uso de data, utilizando formatos rich media y haciendo campañas orientadas a resultados (ROI)”

Programmatic Sessions reúne a profesionales de medios, anunciantes y agencias con la finalidad de brindar estrategias y prácticas para que las marcas puedan obtener mayor provecho de la compra automatizada de anuncios digitales.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos