Alumnas de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UBA desarrollaron una campaña para incentivar el cuidado de la vista. La iniciativa fue ideada bajo el concepto "contra desafíos visuales" como una solución a los pequeños desafíos que intervienen en la cotidianidad del día.
Se lanzó la campaña "Ojos Alerta", una propuesta para que los jóvenes de entre 18 a 28 años comiencen a ser conscientes de la importancia de la vista. "La idea de apelar a un target joven que estudia, trabaja y está en contacto con pantallas constantemente , surge debido a que se trata de un segmento en el cual, en la mayoría de los casos, la visita el médico, y particularmente al oftalmólogo no está entre sus prioridades, dado que, tal como nos comentó una terapista visual a la que entrevistamos, muchos sólo van al médico en caso de sentir dolor y, en el caso de la vista lo ideal es dar cuenta del problema de manera temprana para poder evitarlo o curarlo", manifiesta Belén Gori, una de las estudiantes impulsoras de la campaña.
El problema abordado por la campaña es el desconocimiento sobre el cuidado de la vista y el aumento en los últimos años de casos de discapacidad visual. Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 253 millones de personas en todo el mundo sufren una discapacidad visual (vs. 180 millones en 2002) pero el 80% del total mundial de casos se pueden evitar o curar. Este último dato es importante que sea comunicado.
La iniciativa fue ideada bajo el concepto "contra desafíos visuales" como una solución a los pequeños desafíos que intervienen en la cotidianidad del día: ¿A cuántos les es difícil distinguir el número de colectivo que tiene que tomar o ver el pizarrón en clase? Esto se debe a una disminución visual que, en muchos casos, se puede evitar.
Además de incentivar la visita al oftalmólogo una vez al año como mínimo, "Ojos Alerta" busca que las personas incorporen hábitos que ayudan al cuidado de la vista. Para ello, se incorporó un segmento en las redes sociales que alude específicamente a consejos fáciles de llevar acabo tales como el uso de anteojos de sol tanto en días nublados como en días soleados, tener siempre buena luz ambiente, entre otros. Las impulsoras de la campaña descubrieron, a partir de una investigación propia, que muchos de estos consejos no eran conocidos por el segmento etario al cual apuntan.
"El propósito de la campaña es que los jóvenes y todos aquellos que se sientan identificados con la misma se percaten de cómo pueden simplificar sus días cotidianos y así evitar desafíos visuales si se cuidan la vista. Para ello, deben adoptar nuevos hábitos, primordialmente la visita al oftalmólogo anualmente", explica Macarena Larrachau, otra de las creadoras del proyecto.
La campaña "Ojos Alerta: contra desafíos visuales" ya está vigente en redes sociales ("Ojos Alerta" en Facebook y @ojosalerta_ en Twitter) desde fines de octubre, mes en el que se celebró el Día Mundial de la Visión.
¿Qué te pareció esta campaña?