MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.09.2008

Canal (á) estrena “Teatro Argentino”

La señal emite a partir del jueves 2 de octubre el ciclo “Teatro Argentino”, una serie que muestra una mirada a los procesos creativos de las puestas de ópera de una de las principales salas líricas del país: el Teatro Argentino de La Plata.

Canal (á) (www.canalaonline.com), el primer canal de televisión dedicado a registrar la producción cultural más genuina, estrena a partir del jueves 2 de octubre a las 22.00 hs., el ciclo “Teatro Argentino”, una serie que muestra una mirada a los procesos creativos de las puestas de ópera de una de las principales salas líricas del país: el Teatro Argentino de La Plata.

Una obra es producto del trabajo minucioso de un numeroso grupo de gente. Es trabajo de cantantes, bailarines, carpinteros, herreros, sastres, músicos y muchos otros.
Kantar IBOPE Media
En Teatro Argentino se plasman, desde los detalles más pequeños hasta el producto final, todas las instancias de la creación de una ópera, a partir de una cámara testigo.

Para cumplir con el propósito de producir íntegramente sus espectáculos, el Teatro Argentino de La Plata fue creando sus propias secciones técnicas. Técnicos y artesanos altamente calificados permiten la realización de todas las fases de una producción artística, desde las instancias preparatorias hasta la puesta en escena final. Así, artistas de diversos rubros combinan su conocimiento y creatividad en pos de un objetivo común.

Pocos años después de la fundación de la ciudad de La Plata, en 1882, un grupo de vecinos constituyó la Sociedad Anónima Teatro Argentino e inscribió como propio, en 1885, el terreno comprendido entre las avenidas 51 y 53 y las calles 9 y 10, con el propósito de erigir allí una sala de espectáculos.

El proyecto fue encargado al italiano Leopoldo Rocchi, quien ideó una planta en forma de herradura. Cinco años demandó la construcción del espectacular teatro, que con sus cinco niveles –entre palcos y galerías- tenía capacidad para albergar a más de 1500 espectadores.

Finalmente, coincidiendo con el octavo aniversario de la ciudad, el 19 de noviembre de 1890, el Teatro Argentino levantó por primera vez el telón con “Otello”, la ópera de Giuseppe Verdi.

Desde entonces, por el escenario del Teatro Argentino desfilaron los nombres más destacados: desde los cantantes María Barrientos, Luisa Tetrazzini, Emma Carelli, Tita Rufo, Fedora Barbieri, Tito Schipa hasta los bailarines Ana Pavlova, Dore Hoyer e Iris Scaccheri, y los músicos Pietro Mascagni, Richard Strauss (junto a la Orquesta Filarmónica de Viena), Arthur Rubinstein, Andrés Segovia y Alexander Brailowsky.

El 18 de octubre de 1977 el Teatro Argentino vivió la jornada más dramática de su historia: un voraz incendio se desató en el escenario y en pocas horas la sala quedó reducida a cenizas. Sólo permanecieron en pie el foyer y las paredes perimetrales. El teatro tuvo que ser reconstruido y recién en 1999 volvió a ser abierto en su lugar definitivo.

La serie Teatro Argentino, cuenta, entre otros, con capítulos dedicados a la historia del teatro, a su reconstrucción, a sus talleres de escenografía y a la dirección de óperas.

Estreno: Jueves 2 de octubre a las 22.00 hs.
Repite: Sábados a las 21.30 hs.

Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos