MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.11.2017

El 70% de los argentinos se conecta diariamente a Internet para ver videos

Google junto a Ipsos realizó un estudio para conocer en profundidad cuál es la relación de los argentinos con la plataforma de videos. Música, es lo más consumido por todas las generaciones seguido por tutoriales. Todos reconocen que ven más videos de lo planificado. 

De acuerdo a un estudio publicado por Google y desarrollado por la consultora Ipsos, 7 de cada 10 argentinos conectados a Internet visitan YouTube todos los días para ver videos. El relevamiento señala también que la mayoría de las veces que ingresan a la plataforma, las personas en el país terminan viendo "muchos más videos de los que tenían pensado ver inicialmente"

¿Qué es lo que ven? Desde YouTube señalan que la plataforma conecta a los argentinos con sus intereses y la gran variedad de videos disponibles hace que haya alternativas para todos. Según el relevamiento, entre los contenidos que más consumen los argentinos se destacan:
Kantar IBOPE Media
Música - Es lo más consumido por todas las generaciones

Tutoriales / "Hágalo usted mismo" - Este tipo de videos son muy popular entre los argentinos que quieren aprender a hacer algo o sobre algún tema en particular

Entretenimiento - Programas de TV, Sketches, videos de humor, etc.

Avances de películas - De hecho, 70% de los argentinos conectados afirma que ver avances de películas/programas y cortos en YouTube les ayuda a decidir qué ver y qué no ver

Un cambio fundamental que se desprende del análisis de los resultados se da en el contexto en el que se consume el video online: lo que antes estaba concentrado en la computadora hoy se reparte entre diversas pantallas y múltiples espacios y momentos. Hoy las personas miran las noticias en el camino al trabajo por la mañana, buscan videos con recetas desde la cocina, tutoriales sobre cómo cambiar un cuerito desde el baño, o un "Gameplay" de videojuegos (mirar cómo otros juegan) desde la cama por la noche.

Sabemos que 1 de cada 3 argentinos conectados lo último que hace antes de ir a dormir es ver un video en YouTube y que el 45% de los teens [15 a 17 años] conectados en el país incluso se han desvelado hasta altas horas de la noche por ver videos en la plataforma. Y esto claro está también se refleja en la cantidad de horas de video que se consumen, que a nivel global ya superan las 1000 millones de horas todos los días.

La diversidad de contenidos disponibles en YouTube convierten a la plataforma en un lugar ideal para que personas de todas las edades y los más diversos intereses puedan encontrar exactamente lo que quieren ver y en el momento en el que lo quieren ver. De hecho, el 72% de los argentinos conectados declaró que buscan videos que quieren ver y que sólo pueden encontrar en YouTube.

YouTube ya es parte de nuestra cultura. Está tan presente en la rutina diaria de los argentinos que llegó a generar nuevos hábitos: por ejemplo, el 47% de los millennials (18-34) conectados, prefiere ver un tutorial en YouTube a leer instrucciones y en el último año, el 63 % de los GenX (35-54) argentinos conectados aprendieron a hacer algo nuevo o adquirieron nuevas habilidades en YouTube.

En el caso de los padres conectados, el 48% considera que YouTube le permite conocer mejor el mundo de sus hijos, además, 1 de cada 3 adultos (18 a 54) han sido ayudados por YouTube en el último año para conocer mejor un producto antes de comprarlo.

La diversidad de voces y posibilidades que brinda YouTube, sirve de inspiración para muchas personas que encuentran en la plataforma un lugar ideal para expresarse y entrar en contacto con gente alrededor del mundo que comparte sus intereses. Según el informe, el 61% de los argentinos conectados considera que en YouTube todos pueden expresarse y mostrar su verdadera forma de ser, mientras que 1 de cada 4 padres argentinos conectados afirma que su hijo quiere ser un YouTuber.

Conocé más insights sobre la relación de los argentinos con YouTube a continuación:

YouTube conecta a cada argentino con sus intereses

MODA
54% de los argentinos conectados aficionados a la Moda ven estos videos en YouTube para obtener ideas o recomendaciones sobre lo último en tendencia
62% de los argentinos conectados aficionados a la Moda afirman que YouTube les da ideas que los hace sentir mejor

DEPORTE
77% de los argentinos conectados aficionados al deporte elige YouTube cuando quieren ver algo que se perdieron en la TV
53% de los argentinos conectados aficionados al deporte afirma que YouTube es el primer lugar al que acuden cuando quieren aprender un ejercicio o mejorar alguna habilidad deportiva (ej. nuevos entrenamientos, ejercicios, técnicas)

VIDEOJUEGOS
43% de los argentinos conectados aficionados a los videojuegos, ve estos videos en YouTube para aprender un movimiento nuevo o mejorar en algún juego
35% de los argentinos conectados aficionados a los videojuegos disfruta ver a otros jugar sus juegos favoritos en YouTube

COMIDA
38% de los argentinos conectados acuden primero a YouTube para aprender nuevas recetas.

En YouTube las personas quieren fundamentalmente tres cosas:

Autenticidad: YouTube es una plataforma abierta, donde todos pueden ver, subir, comentar, compartir contenido

Libertad: para elegir dónde, cuándo, qué y cómo ven videos. Las personas están viendo videos de todo tipo en sus computadoras portátiles, teléfonos y tabletas, en interiores y exteriores, y cuentan con más de mil millones de horas al día en YouTube.

Creatividad: Contenidos originales, que reflejen sus intereses.

72% de los argentinos conectados buscan videos que quieren ver y que sólo pueden encontrar en YouTube

45% de Teens conectados en Argentina se han desvelado por ver videos en YouTube.

44% de los millennials argentinos conectados ve YouTube para revivir momentos de su infancia.

En el último año, el 63 % de los GenX argentinos conectados aprendieron a hacer algo nuevo o adquirieron nuevas habilidades en YouTube

1 de cada 2 mujeres argentinas conectadas en el último año, han reído hasta llorar viendo videos en YouTube.

48% de los padres conectados en Argentina considera que YouTube le permite conocer mejor el mundo de sus hijos.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos