MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.10.2017  por TOTALMEDIOS

Jürgen Klaric participó de la conferencia de profesionalización Essen

Como orador principal del evento organizado en el Predio Costa Salguero, participó el reconocido especialista en neuromarketing Jürgen Klaric, autor de populares libros como “Véndele a la mente y no a la gente”.

Essen, la empresa familiar de origen nacional que desarrolla productos para la cocina, realizó el sábado 7 de octubre en el Predio Costa Salguero, una Conferencia de Profesionalización para brindar herramientas de trabajo a sus emprendedoras de Argentina y otros países de Latinoamérica donde la marca opera. Como orador principal de evento, participó el reconocido especialista en neuromarketing Jürgen Klaric, autor de populares libros como “Véndele a la mente y no a la gente”, quien brindó a las 1700 fervorosas profesionales diez tips para armar un equipo sólido de trabajo y distinguirse en su rol de líderes. De esta forma Essen brindó a una parte de su equipo de emprendedoras, mayores instrumentos prácticos para seguir perfeccionándose.

El evento comenzó con las palabras de Wilder Yasci (h), Director Comercial de Essen, que habló de la importancia de los sueños y de cómo ayudar a que los mismos se hagan realidad. En este punto, pidió al auditorio que cierre sus ojos y visualice por 20 segundos su sueño, de ahí en más que lo sienta en su cuerpo, como si ya se hubiese concretado, y que viva su vida con esa actitud de realización y orientación a los objetivos. “Esta empresa está basada en el valor de los sueños. Mi abuelo dejó todo por su sueño, y a partir de ese momento, todos nosotros vivimos siempre soñando. En el momento que más se potenciaron nuestros sueños, fue cuando se empezaron a entrelazar con los de ustedes, las emprendedoras; cuando decidimos que esta sea una empresa de venta directa, y ahora esos sueños son inseparables”, concluyó Yasci.
Kantar IBOPE Media
Luego llegó la tan esperada conferencia del norteamericano Jürgen Klaric, aclamado por la multitud, quien comenzó hablando de la habilidad de venta que tienen de forma innata las mujeres y de la importancia de que ellas sepan conservar ese don ya que vender, según el orador, es esencial para lograr las cosas que queremos en la vida. Con esta introducción, enfatizó que las emprendedoras deben armar una red de colaboradoras que les permita crecer y así continuó brindado diez tips para reclutar y conservar un equipo de trabajo. Entre otros conceptos aseguró que “100 son mejor que 1.000”, es decir, “si logran tener 100 colaboradoras bien fidelizadas el negocio crecerá constantemente, ya que cada una de esas 100 lograrán fidelizar a otras 100 y así sucesivamente”. También se refirió a usar la tecnología para cuidar a quienes fidelizaron, porque “a esas 100 hay que darle siempre lo mejor, estar a disposición, motivarlas, ser un sostén y lograr que se sientan parte de un equipo”.

Klaric, que recibió varias ovaciones durante su distendida conferencia, agregó también que “los latinos no trabajamos por dinero”, por eso recomendó que al reclutar a alguien se haga foco en las emociones y sensaciones asociadas al trabajo y su resultado, y no a la compensación económica en sí misma. Además reforzó su idea de “vender a la mente y no a la gente” y en este punto apeló a usar los cinco sentidos. También explicó que “sólo necesitas 100 colaboradoras para que el negocio sea próspero. Hay que focalizarse en cuidar y capacitar a ese grupo exclusivamente”. Además reforzó la necesidad de reducir el miedo y trabajar para ser un antídoto de ellos, ofrecer solución y tranquilidad al equipo fidelizado. Consideró que hay hablar menos y vender más, “dado que hoy la venta es una ciencia y entender las necesidades de la gente permitirá armar un discurso congruente y efectivo que verdaderamente ayude a concretar objetivos”. Motivó a las presentes a convertirse en líderes sociales, porque la venta y el trabajo deben estar enfocadas en ayudar a los otros, y en ser un servicio a la comunidad. Por último sugirió “dar sin pedir nada a cambio” porque aseguró que es clave para las relaciones que se construyan a futuro.

Como cierre de la conferencia, habló la consultora y docente Paula Molinari, quien desarrolló la idea en cómo entender el cambio de época que está transcurriendo en el mundo para ayudar a generar negocios más prósperos. De esta manera, identificó y expuso diez tendencias macro de cambio en la nueva época que deben ser consideradas: transparencia, ubicuidad, inmediatez, personalización, interconexión, asianización, bienestar, diversidad, sustentabilidad, nueva mentalidad asociada al disfrute. “El cambio de época está llegando como una ola y sólo van a crecer aquellos que estén preparados y listos para surfearla”, concluyó Molinari.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Argentina – Túnez, por el Mundial Sub 17 Qatar 2025, en vivo por la Televisión Pública

Este jueves desde las 9.45 Televisión Pública transmitirá la segunda presentación del equipo nacional y en la previa, un especial de Huellas de Selección, con la conducción de Miguel Osovi junto a Gabriela Previtera y Germán Berghmans. Ver más

Medios

Health Innovators 2025: innovación, ciencia y bienestar para el futuro de la salud

Este jueves 6 de noviembre, desde las 12 hs, El Cronista presenta una nueva edición del Health Innovators 2025, el encuentro que reúne a referentes de la industria farmacéutica, la ciencia, la tecnología y el bienestar para reflexionar sobre los avances, desafíos y tendencias que están transformando el futuro de la salud. La jornada podrá seguirse en vivo por www.cronista.com. Ver más

Research

Retail, salud y entretenimiento dominan la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia

Un nuevo informe de Agencia Quiroga, elaborado con datos provistos por Seenka, revela cómo se distribuye la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia durante 2025. El análisis destaca las tendencias regionales, la creciente digitalización del mercado y el papel protagónico de sectores como salud, retail y entretenimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos