MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2017

La disrupción en la manera de contar historias

El mundo digital es tan amplio que ofrece una gran variedad de lecturas. Una de ellas es la manera en la cual se cuentan hoy las historias gracias a los avances tecnológicos. Escribe Mariano Jeger, VP y director creativo ejecutivo de R/GA para SS Latam.

Probablemente, la aparición de la cámara haya provocado un cambio relevante en el modo de narrar, pero lo que sucedió en los últimos 15 años, sin dudas, lo modificó rotundamente.

Actualmente, las historias se transmiten de forma cada vez más personalizada, y las nuevas plataformas permiten que lo pueda hacer cualquiera. Esto les dio lugar a youtubers e influencers, quienes se transformaron en íconos culturales para algunos sectores de la sociedad.
Kantar IBOPE Media
¿Cómo impacta todo esto en la industria del marketing? En el pasado, durante el día, había una cronología del consumo de medios que era bastante inflexible: la gente escuchaba la radio o leía el diario a la mañana, se cruzaba con la vía pública cuando iba a trabajar y cuando regresaba, y se relajaba frente al televisor durante la noche. En ese entonces, el panorama de las marcas estaba claro.

Sin embargo, con la llegada de actores como social y mobile, se empezaron a profundizar las capacidades de una persona de poder elegir y las oportunidades de participación para las organizaciones. Se pasó de un modelo de síntesis, en el cual se emitía un breve mensaje a través de un medio determinado, a otro de posibilidad, en donde el público también marca la agenda.

Una de las claves que las marcas deben considerar para su trabajo en las redes sociales es escuchar lo que dicen los usuarios. Son ellos quienes luego compartirán y viralizarán las historias que reflejen lo que desean transmitir o que los represente.

En un contexto donde se genera contenido dirigido a gente que también lo hace, es vital que una compañía se muestre auténtica, con actitud fresca y sea contemporánea. Si lo único que pretende es vender, lo más probable es que sea omitida.

La realidad virtual es una disrupción más en el storytelling. Antes, se contaba solamente a través de una sucesión de hechos. En tanto, VR ofrece una narración de tiempo y de espacio: los usuarios son sus propios directores de cámara, lo cual produce una interacción inédita entre ellos y la experiencia que viven. Esto último sucederá si se orienta a las acciones, se dan opciones y se generan consecuencias para cada una de ellas.

A medida que aparecen nuevos modos de narrar, se van expandiendo las capacidades de las personas. Por eso, para hacer las cosas bien en digital, hay que ser humano. Y si bien cada vez se están encontrando más métodos de comunicación, no dejará de existir la forma pasiva: el público seguirá disfrutando de una buena película.

Lo que hay que tener en cuenta es que ahora el storytellling también puede ser interactivo. Eso cambia completamente el juego. El otro ya no sólo es reconocido como un receptor, sino que se lo ve como un sujeto: una persona que, al igual que las marcas, genera contenido, tiene historias para contar y debe ser escuchada.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos