MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.10.2017  por TOTALMEDIOS

El Smart TV es el dispositivo por excelencia para mirar tele en Argentina

Según un estudio de LG Electronics junto a la encuestadora Voices!, la penetración del dispositivo llega al 84% en el país, solo superado por los celulares que alcanzan el 99%. Además, el aparato adquiere un fuerte protagonismo a la hora de ver películas y series.

¿Qué lugar ocupa el Smart TV en la vida de los argentinos? ¿Quiénes lo eligen y por qué? Estas son algunas de las preguntas que buscó responder el estudio encargado por LG Electronics a la consultora Voices!, para trazar un perfil actual del usuario de este producto que hoy posee una penetración del 84% en sectores medios y altos de Argentina, apenas por debajo de los teléfonos celulares (99%).

“La presencia de la tecnología en el hogar se ha elevado en los últimos años. La TV, que durante años fue conocida como “la reina de la casa”, actualmente comparte el escenario con múltiples pantallas que compiten por la atención de los usuarios”, explica Juan Manuel Cosentino, Brand Manager de Consumer Electronics de LG para Argentina y agrega que “Así, gracias a su actualización constante para sobrevivir, pone al día sus funcionalidades para no quedarse afuera del mundo de Internet, surgiendo los SmartTV, actualmente uno de los dispositivos con mayor potencial de crecimiento en los hogares argentinos”.
Kantar IBOPE Media


La investigación se llevó a cabo durante el mes de agosto de 2017 de manera online entre 600 hombres y mujeres argentinos de 18 a 55 años, de niveles socioeconómicos medios y altos y alcance nacional. A continuación, se exponen los principales hallazgos del estudio.

El Smart TV es el dispositivo que eligen los encuestados para mirar TV o contenidos audiovisuales (69% accede a diario o casi todos los días), superando incluso la frecuencia de celulares (59%), y creciendo aún más a mayor edad y en sectores altos.

Por otra parte, se confirma un alto nivel de “multipantalla”, es decir, una fuerte simultaneidad de uso del Smart TV y otros dispositivos, especialmente con el celular, donde la simultaneidad de uso alcanza el 92% y se acentúa entre las mujeres y los más jóvenes. Asimismo, 5 de cada 10 usan una PC o Notebook, y un cuarto de los entrevistados interactúa con una Tablet.
El estudio también muestra que la TV de tubo es la de menor presencia en hogares donde hay un Smart TV, pues algo más de la mitad (55%) aún usa este tipo de televisores.



Considerando los momentos de mayor acceso a la TV y/o a los contenidos desde cualquier dispositivo, la noche es el horario que se considera ideal por el 93% de quienes responden. Un 67% también lo hace “Temprano” en la mañana, o “en la cama antes de dormir”.

La posesión de un Smart TV crece entre los menores de 50 años (86% versus 80% de los de mayor edad) y residentes de CABA (92%). También en CABA se verifica mayor tenencia de tablets, mientras que la PC aumenta entre los hombres y los de mayor edad. La TV de tubo, por su parte, tiene mayor presencia en el segmento más joven (63%), en sectores medios (57%) y residentes fuera de CABA donde alcanza el 57%.

El promedio de horas dedicadas a mirar TV o contenidos audiovisuales desde este dispositivo asciende a las 3 horas por vez (trepando a 3,2 entre mujeres y 3,3 a partir de los 50 años), ubicándose muy cerca del promedio de horas dedicadas a ver contenidos desde celulares (3,4).

Poniendo el foco en el uso del Smart TV, casi la totalidad de los usuarios (99%) lo utilizan para mirar películas (83%), series (76%) y noticieros (59%), principalmente a través de Netflix (81%) y Youtube (76%), las plataformas más elegidas por la mayoría de quienes tienen este aparato en su hogar. También se usa para mirar TV tradicional (65%) y escuchar música (58%). Navegar por Internet y mirar fotos son actividades que aparecen en un segundo orden, mencionadas por 6 de cada 10 entrevistados. Asimismo, la gran mayoría de los consultados (83%) prefiere elegir contenidos a la carta por tipo y horario, antes que depender de un operador que determine la programación.



Un dato interesante que se desprende del estudio es que 4 de cada 10 entrevistados declaran no usar sus Smart TVs con señal de cable (39%). No obstante, el uso con cable asciende al 61% (y en CABA llega al 80%), duplicando al uso del dispositivo con Internet (31%) y triplicando la conexión satelital (17%). La principal razón de mantención del cable es que los actuales proveedores permiten contratar paquetes con otros servicios (internet, telefonía): 4 de cada 10 así lo indican. En menor medida se alude a que no existe diferencial de precio con otras opciones del mercado (19%), seguido de cerca por el hecho de no tener un Smart TV que justifique la baja (17%).

Ante la eventual falta de cable, 3 de cada 10 argentinos consultados optarían por señal satelital o Internet (29%), aumentando significativamente en el interior del país (33%).

El grupo de quienes poseen un Smart TV pero deciden no utilizar señal de cable ni satelital representa el 17% del total, con un perfil algo más femenino (6 de cada 10 son mujeres), en su gran mayoría mayores de 50 años (66%), de sectores medios (92%) y residentes fuera de la CABA (82%). Este perfil de usuario, accede a contenidos como videos, series y películas principalmente a través de Netflix (85%), Youtube (81%) y Google (28%).

Ficha Técnica

· Universo: Hombres y mujeres entre 18 y 55 años, Nivel Socio Económico: ABC1 y C2C3.
· Cobertura: Nacional.
· Técnica de recolección: Panel online. Cuestionario estructurado de 10’ de duración.
· Tamaño Muestral: 604 casos totales con cuotas de género, edad y NSE.
· Fecha de Campo: Agosto 2017

 VER INFORME

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Ciberseguridad y observabilidad: Palo Alto Networks anuncia la adquisición de Chronosphere

Con la adquisición de Chronosphere, Palo Alto Networks refuerza su estrategia para unificar datos, seguridad y observabilidad en entornos modernos impulsados por inteligencia artificial. La integración permitirá detectar, investigar y resolver problemas de manera autónoma a escala de petabytes. Ver más

Campañas

Publicis Groupe impulsa una nueva campaña sobre prevención del cáncer

A tres años de su lanzamiento, la iniciativa de Publicis Groupe ya alcanzó a más de 35 millones de personas en 2.500 empresas. Este año, el programa suma una campaña que invita a dedicar tiempo libre a realizar estudios preventivos y fortalecer la cultura de cuidado integral. Ver más

Medios

Gustavo Silvestre se llevó el oro en los Martin Fierro del Cable 2025: uno por uno, todos los ganadores

La gala de APTRA distinguió lo mejor de la televisión paga, sus figuras más relevantes y los ciclos que se destacaron durante el año. Al final de la noche, el conductor de C5N obtuvo el máximo galardón. La conducción estuvo a cargo de Lizy Tagliani y Juan Di Natale.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos