MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.10.2017  por TOTALMEDIOS

En España, los editores de prensa van hacia el muro de pago

“La información merece un pago”. Esa fue la conclusión a la que se llegó en Madrid, España durante la primera de las tres jornadas sobre periodismo organizadas por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y la Fundación Bancaria “La Caixa”.
 

El tema elegido para inaugurar las jornadas fue “La prensa: nuevos modelos de negocio, de cabeceras familiares a grandes conglomerados de medios”. ¿La conclusión? Vuelva a leer este párrafo.

En la primera jornada hablaron Agustín Cordón, consejero delegado del Grupo Zeta, Antonio Fernández-Galiano, presidente de Unidad Editorial y Luis Enríquez, consejero delegado de del Grupo Vocento.
Kantar IBOPE Media
Los tres ponentes estuvieron de acuerdo en que el futuro de los medios de comunicación pasa, necesariamente, por el pago de contenidos. “La información merece un pago”, afirmó Enríquez.

El caso más conocido en el mundo es el del New York Times que, según los números que muestran desde el periódico, los ingresos por suscripción han superado a los de publicidad. En Argentina, primero Clarín y luego La Nación comenzaron a experimentar con el muro de pago. 

Fernández Galiano ha explicado las causas de la actual situación de la prensa española. “Llegó la crisis y se afrontaron grandes reestructuraciones, ajustes salariales, una revolución tecnológica… Hemos perdido los recursos y nuestros productos se resienten”.

Tanto Fernández Galiano como Enríquez se han mostrado partidarios de unas posibles fusiones mediáticas que proporcionen “músculo financiero” a las empresas, aunque sin perder la marca. Por otro lado, Agustín Cordón confiaba más en una “agrupación” que permitiera a los grupos mediáticos aumentar su calidad y llegar al mercado publicitario sin pasar por una fusión.



Fuente: Marketingdirecto
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Día Mundial de la Agricultura: valorar a quienes siembran futuro

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, desde Massey Ferguson se destaca el papel de pequeños, medianos y grandes productores frente a los desafíos del sector, su rol en la seguridad alimentaria y su aporte a la sostenibilidad y al desarrollo económico y social en la región. Ver más

Empresarias

Grupo Govan participa en “Somos Industria 2025” y “Management Logístico 2025”

Grupo Govan participará activamente con sus marcas Plaza Industrial y Hormetal en dos destacados eventos: “Somos Industria 2025” los días 10 y 11 de septiembre, organizado por la UIPBA y RedPARQUES en el Centro Costa Salguero, y “Management Logístico 2025” el 10 de septiembre en el Goldencenter de CABA, en un encuentro clave para profesionales de la cadena de suministro. Ver más

Medios

Elecciones bonaerenses: los medios tradicionales dominaron la cobertura en Youtube

Las elecciones despertaron un alto nivel de interés en el entorno digital. Data Trip analizó cómo fue el seguimiento electoral en YouTube. La cobertura combinó la masividad de los canales tradicionales con la presencia cada vez más notoria de los nativos de streaming.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos