MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.10.2017  por TOTALMEDIOS

En España, los editores de prensa van hacia el muro de pago

“La información merece un pago”. Esa fue la conclusión a la que se llegó en Madrid, España durante la primera de las tres jornadas sobre periodismo organizadas por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y la Fundación Bancaria “La Caixa”.
 

El tema elegido para inaugurar las jornadas fue “La prensa: nuevos modelos de negocio, de cabeceras familiares a grandes conglomerados de medios”. ¿La conclusión? Vuelva a leer este párrafo.

En la primera jornada hablaron Agustín Cordón, consejero delegado del Grupo Zeta, Antonio Fernández-Galiano, presidente de Unidad Editorial y Luis Enríquez, consejero delegado de del Grupo Vocento.
Kantar IBOPE Media
Los tres ponentes estuvieron de acuerdo en que el futuro de los medios de comunicación pasa, necesariamente, por el pago de contenidos. “La información merece un pago”, afirmó Enríquez.

El caso más conocido en el mundo es el del New York Times que, según los números que muestran desde el periódico, los ingresos por suscripción han superado a los de publicidad. En Argentina, primero Clarín y luego La Nación comenzaron a experimentar con el muro de pago. 

Fernández Galiano ha explicado las causas de la actual situación de la prensa española. “Llegó la crisis y se afrontaron grandes reestructuraciones, ajustes salariales, una revolución tecnológica… Hemos perdido los recursos y nuestros productos se resienten”.

Tanto Fernández Galiano como Enríquez se han mostrado partidarios de unas posibles fusiones mediáticas que proporcionen “músculo financiero” a las empresas, aunque sin perder la marca. Por otro lado, Agustín Cordón confiaba más en una “agrupación” que permitiera a los grupos mediáticos aumentar su calidad y llegar al mercado publicitario sin pasar por una fusión.


Fuente: Marketingdirecto
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Laboratorios Roemmers presenta la nueva campaña de Sertal junto a Midios y Lanzallamas

Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más

Medios

Canal Encuentro continúa con los estrenos de su ciclo No ficción

Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse.
Ver más

Research

Worldpanel by Numerator identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década

El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia: Oniria/tbwa Marca: Pilsen Soporte:

Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

Ver todos