MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.10.2017  por TOTALMEDIOS

Llega la octava temporada de “Historias debidas” por Encuentro

Historias debidas, una producción original de Canal Encuentro conducida por la periodista Ana Cacopardo y dirigida por Andrés Irigoyen, recorre Latinoamérica para entrevistar a intelectuales, activistas y dirigentas. Desde hoy, todos los martes a las 22.


Los primeros cuatro capítulos de la temporada presentan a personajes de México y Argentina: la médica tradicional y candidata zapatista a la presidencia María de Jesús Patricio Martínez (México), la antropóloga feminista Rita Segato (Argentina), un capítulo doble con las dirigentas indígenas Rufina Villa Hernández y Paulina Garrido (México) y, finalmente, la poeta y activista trans Susy Shock (Argentina).

Kantar IBOPE Media
Sobre la agenda de la serie y esta nueva temporada con voces de mujeres, señaló la periodista Ana Cacopardo: "Lo que nos interesa de estas historias es que no hay épicas individuales. Todas expresan luchas colectivas y nos permiten aproximarnos a experiencias que resisten de distintas maneras las violencias del capitalismo global y nos muestran otras formas de la democracia y la política, como es el caso de lo comunitario-indígena o del zapatismo en México. Y comparten sus herramientas para pensar agendas urgentes, como las violencias de género" "Este mes, el capítulo estreno nos permitirá dar a conocer nuestro encuentro en México con María de Jesús Patricio Martínez, una médica tradicional, una mujer simple y sabia que, sorpresivamente, saltó a la escena pública cuando el zapatismo la consagró candidata a la presidencia".

***Entrevistadas***

María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy) (México) – Estreno 10/10, 22:00

Es médica tradicional de la etnia nahua y acaba de ser elegida por el zapatismo como candidata a la presidencia de México. Conoce como pocos el pulso de lo que sucede en las comunidades indígenas de su país. En el altar de María de Jesús Patricio, conviven el Che, Zapata y la Virgen de Guadalupe. Su candidatura expresa la lucha contra el machismo y las violencias devastadoras del capitalismo.
María: "Discutimos tres días sobre la candidatura. Y vimos que no hay otra salida. No es con el fin de ganar votos que participamos, sino más bien con el fin de lograr la organización, fortalecer a los pueblos indígenas y su vínculo con la sociedad civil. Que vean que hay más represión en las comunidades, más saqueo, sobre todo en lo que se refiere a los recursos naturales. Hay asesinatos y hay desaparecidos por defender esos recursos".

Rita Segato (Argentina) – Estreno 17/10, 22:00

Es doctora en Antropología, teórica y activista feminista. Desarrolló una serie de ideas pioneras para ubicar política e históricamente las violencias de género contemporáneas. Fue perito en Guatemala en los juicios por crímenes sexuales contra mujeres indígenas, y su aporte teórico fue fundamental para comprender los feminicidios de Ciudad Juárez (México). Rita Segato conversa con Ana Cacopardo en Tilcara, la ciudad que eligió para vivir cuando regresó a la Argentina.

Rita: "Deshumanizar el cuerpo de la mujer es aprender a transformar la vida en cosa. De la misma forma que se transforma la naturaleza en cosa. Por eso hay un paralelo entre la rapiña a la naturaleza y la rapiña a los cuerpos. Y el lente mediático transforma esa rapiña de los cuerpos de las mujeres en espectáculo. Y nos acostumbra a que eso es lo normal".

Rufina Villa Hernández / Paulina Garrido (México) – Estreno 24/10, 22:00

Este capítulo presenta las historias de dos dirigentas indígenas del estado de Puebla. Rufina Villa Hernández y Paulina Garrido son de la etnia nahua, sus trayectorias expresan la vigencia de formas de organización comunitaria que retoman una democracia asamblearia y fuertemente ecológica, que ha logrado resistir la instalación de megaproyectos mineros. Rufina Villa Hernández es la fundadora de la organización cooperativa Maseualsiuamej Mosenyolchicauanij (Mujeres Indígenas que Trabajan juntas y se Apoyan) y Paulina Garrido, la primera presidenta mujer en cuarenta años de la cooperativa indígena Tosepan Titataniske.

Rufina: "Los pueblos indígenas, cualquiera de ellos, respetan mucho la naturaleza, porque sabemos que somos parte de ella, y no dueños de ella. Y porque tenemos el compromiso de que este es un patrimonio para los que vienen después. Sí tenemos miedo, sí sabemos que es un riesgo resistirlos. Pero da más miedo lo que va a pasar si dejamos que esos proyectos entren en nuestro pueblo".

Paulina: "Los proyectos mineros no han entrado a esta zona. Creemos que hay muchos intereses de por medio, de parte de las empresas, de las mismas autoridades. Entonces, de pronto, es lamentable mencionarlo, pero sí, están sucediendo episodios de violencia que ya no son aislados y podemos vincularlos con eso".

Susy Shock (Argentina) – Estreno 31/10, 22:00

Susy Shock es poeta y activista trans. Poemas como "Yo monstruo mío" (2008) se convirtieron en una suerte de manifiesto del movimiento LGBTI. Actualmente, presenta un espectáculo con canciones propias. Ella las define como "canciones sudacas", un singular tejido de coplas, bagualas y poemas que traen la "furia travesti". Para Susy Shock, todo arte es político, por eso le gusta nombrarse como "artivista". Con Crianzas, su último libro, asume un nuevo desafío: que los niños crezcan en una cultura de la diversidad.

Susy: "El enorme desafío que tenemos quienes estamos atravesados y pensando las infancias, es dejar señales y es necesario que ahí estén nuestros cuerpos. Porque nuestros cuerpos tienen que hablar no solo de la criminalización, y es verdad que nos matan y no dejamos de decir que 'nos matan por travas'... pero también decir que es gozoso serlo. Si no, se impone un discurso atemorizante y hay que decir que es gozoso ser lo que somos".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Disney+ estrena una serie documental sobre moda conducida por Mariana Fabbiani

A partir del 12 de noviembre, "Desvestida: la moda pasó de moda" estará disponible en Hulu, dentro de Disney+. A lo largo de siete episodios, Mariana Fabbiani explora los cambios y desafíos de la industria de la moda junto a referentes internacionales como Patricia Field, Coco Rocha y Karla Martínez de Salas. Ver más

Empresarias

Oracle refuerza su liderazgo en Argentina con nuevos referentes en IA y transformación digital

La compañía anunció tres nombramientos clave en el país y la región que impulsan su estrategia de innovación, nube e inteligencia artificial. Con foco en colaboración, adopción tecnológica y desarrollo del ecosistema, Oracle reafirma su compromiso con el crecimiento de América Latina. Ver más

Campañas

Omint lanza un ciclo sobre salud mental con leyendas del deporte argentino

Gabriel Batistuta, Luciana Aymar, Paula Pareto y otras figuras del deporte argentino participan en “El lado B del éxito”, la nueva serie de Omint que aborda las presiones, emociones y desafíos detrás de las grandes victorias. Un ciclo que invita a reflexionar sobre el bienestar y la salud mental en el alto rendimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos