MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2017

Preocupa a ADEPA las modificaciones a la Ley de Acceso a la Información

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) celebró la reciente puesta en vigencia de la Ley Nacional de Acceso a la Información Pública (Nº 27.275). Sin embargo, señaló con preocupación que se realizaron modificaciones sustanciales a través del DNU 746/2017.

A continuación, el comunicado completo de Adepa:

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) celebra la reciente puesta en vigencia de la Ley Nacional de Acceso a la Información Pública (Nº 27.275), sancionada hace un año por el Congreso de la Nación. Sin embargo, Adepa debe señalar con preocupación que se realizaron modificaciones sustanciales a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 746/2017, reglamentario de dicha ley.
Kantar IBOPE Media
Estos cambios produjeron a priori un recorte en la autonomía de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), ya que eliminan la facultad del organismo de diseñar su estructura orgánica como disponía originalmente la ley, y establecen que la entidad sólo podrá elaborar y proponer para su aprobación, el diseño de su estructura orgánica, que quedará bajo decisión del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.

Por otra parte, la puesta en funcionamiento de la Agencia este año dependerá de las atribuciones presupuestarias de la Jefatura de Gabinete, a pesar de lo que indica la ley en su artículo Nº 35; y tampoco se incluyó una partida para el organismo en el proyecto de presupuesto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación para el año 2018.

Otro aspecto a destacar de la reglamentación es que le otorga a la AAIP la facultad de actuar como autoridad de aplicación de la Ley de Protección de Datos Personales (N° 25.326), sin la debida fundamentación de la necesidad y la urgencia de tal modificación, que además eximió el debido trámite legislativo.

Adepa considera que las reformas a una ley tan importante como es la Ley de Acceso a la Información, una deuda de la democracia saldada recientemente, deberían ser realizadas a través de un debate amplio en el Congreso de la Nación.


 

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Convocatoria abierta para el DJV Bootcamp 2025 de FOPEA

La iniciativa de FOPEA, con apoyo de la Embajada de Suiza en la Argentina, otorgará becas completas a equipos multidisciplinarios mentoreados por especialistas, con posibilidades de publicación en medios aliados y exhibición en el 20º Congreso Internacional de Periodismo de la organización.  Ver más

Empresarias

La Caja presentó su nuevo cotizador online para Seguros de Hogar

Disponible para propietarios e inquilinos, permite contratar la cobertura de manera 100% digital y personalizada. La propuesta incluye protección frente a siniestros, servicios de asistencia y mantenimiento, así como beneficios para mascotas, con un 25% de descuento por contratación online durante los próximos cuatro meses. Ver más

Medios

PHD potencia su propuesta en Argentina con la presentación de Omni

Se trata de una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la inteligencia artificial. Con Omni, PHD busca transformar la manera en que se planifican los medios y se diseñan las estrategias de comunicación, integrando IA y procesos de trabajo colaborativos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos