MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.09.2008

TCM llega al Centro Cultural Borges con toda la magia del Hollywood clásico

El canal organiza por primera vez en Buenos Aires una exposición fotográfica que nos invita a revivir el proceso de producción del cine clásico. Muchas de las imágenes, nunca antes vistas en Latinoamérica, corresponden al “detrás de escena” de grandes obras del séptimo arte.

TCM, el canal que ofrece lo mejor del entretenimiento clásico, organiza por primera vez en Buenos Aires una exposición fotográfica que nos invita a revivir el proceso de producción del cine clásico. Muchas de las imágenes, nunca antes vistas en Latinoamérica, corresponden al “detrás de escena” de grandes obras del séptimo arte. La exhibición, conformada por más de 250 imágenes, se titula Del guión a la pantalla e incluye material fotográfico exclusivo del canal. La cita es en el Centro Cultural Borges hasta el 30 de septiembre, con entrada libre y gratuita. TCM ha montado en el C. C. Borges (Bloque 2, Pabellón Berni, Sala 23) una deslumbrante muestra fotográfica que permitirá al público asistente descubrir y disfrutar retratos icónicos del Hollywood clásico, a la vez que lo acercará a las distintas etapas implicadas en la creación de verdaderas joyas del cine, revelando los procesos de producción utilizados durante la “era dorada”. De esta manera, los visitantes podrán interiorizarse de las diversas instancias necesarias para trasladar un guión a la pantalla durante el auge del llamado studio system, cuando una conjunción de los mejores productores, guionistas, directores, actores y técnicos daba vida a las líneas impresas de un guión, dotándolas de la irresistible magia que las convertiría en todo un clásico del cine. Títulos inolvidables protagonizados por íconos de la talla de Humphrey Bogart, Marlon Brando, Judy Garland, Gene Kelly; Ingrid Bergman, Clark Gable, Elizabeth Taylor y Ava Gardner, entre otros, aún hoy evocan tanto la excelencia del más puro entretenimiento así como el testimonio de la existencia de una maquinaria cinematográfica perfecta en ‘estado de gracia’. Entre los diversos temas que aborda exposición no faltan referencias sobre el guionado, los presupuestos, la financiación, la confección de los storyboards, el maquillaje, el vestuario, las pruebas de cámara, la escenografía, la iluminación, los efectos especiales, la puesta en escena, el sonido, el doblaje y el montaje de títulos referenciales en la historia del cine. Las películas retratadas en Del guión a la pantalla representan lo más emblemático de la producción del Hollywood de oro. Solo basta con nombrar algunas para comprobarlo: Lo que el viento se llevó (1939); Ben-Hur (1959); Mogambo (1953); Singin' in the Rain (1952); The Wizard of Oz (1939); The Maltese Falcon (1941); Casablanca (1942); Dr. Zhivago (1965); Adam’s Rib (1949); Meet Me in St. Louis (1944); Dr.Jekyll and Mr.Hyde (1931); Seven Brides for Seven Brothers (1954) y muchas más. Al frente de este proyecto, al equipo propio de TCM, se suma el departamento de Image Management de Turner, responsable del banco de imágenes de la compañía. Esta área atesora más de 98 mil fotografías en su archivo y cuenta además con un equipo de 15 fotógrafos profesionales y directores de arte que implementan en todas las geografías las técnicas más avanzadas de diseño y producción. Para este evento en particular, Image Management desarrolló un photo opportunity con la mano de King Kong a tamaño real, que seguramente será uno de los puntos de atracción imperdibles para los visitantes. Del guión a la pantalla Muestra fotográfica del canal TCM (gratuita) Centro Cultural Borges - Bloque 2, Pabellón Berni, Sala 23 Fecha: hasta el 30 de Septiembre Horarios: lunes a sábados de 10:00 a 21:00 / domingos de 12:00 a 21:00 Dirección: Viamonte esquina San Martín, Buenos Aires

Otras noticias del día

Agencias

GroupM expande su solución Advanced TV en el Cono Sur con foco en Chile

La compañía del grupo WPP lanza su solución de addressable TV en el mercado chileno, con el objetivo de ofrecer publicidad segmentada en plataformas de streaming, TV en vivo, VOD y consolas, consolidando su presencia en América Latina. Ver más

Empresarias

Diageo impulsa el programa educativo “Smashed” para prevenir el consumo de alcohol en adolescentes

La iniciativa global ya alcanzó a más de 3 millones de jóvenes en América Latina. En Argentina se desarrolla en escuelas desde 2022, combinando teatro y herramientas digitales para concientizar sobre los riesgos del consumo precoz. Ver más

Empresarias

El cumplimiento en ciberseguridad se consolida como prioridad para las empresas argentinas

ManageEngine advierte sobre el impacto creciente de las amenazas digitales y presenta herramientas para facilitar la adaptación a normativas más exigentes y reforzar la protección de datos en un entorno tecnológico en evolución. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos