MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.10.2017  por TOTALMEDIOS

El Gaming, en el futuro cercano del e-Learning

Hace mucho que se valora el juego como un medio para aprender y afianzar contenidos en educación. Hoy, el e-Learning empieza a echar mano del gaming para transformar un contenido que puede ser complejo en una experiencia placentera y desafiante.

La educación no debe dar la espalda a la realidad y, más aún, debe aprovechar los elementos del día a día para mejorar sus metodologías: los juegos en línea que atrapan a niños y adultos generaron un mundo, el del Gaming, al que el e-Learning no puede ser ajeno. Es por eso que, en distintas etapas de desarrollo, ya son muchos los centros de educación a distancia que trabajan para incluir el Gaming en sus plataformas.

Desde CENEDI -el Centro Nacional de Educación a Distancia, ya que es la única Institución de Educación y Capacitación a Distancia de América cuyo sistema de gestión de servicios de aprendizaje cuenta con una certificación internacional. Natalia Alarcón, jefa de producto señala: "La cultura del gaming permite innovar en espacios educativos desarrollando cualidades muy positivas tales como el trabajo en equipo, el alcance de objetivos y el empleo de la creatividad para la resolución de conflictos o situaciones, habilidades altamente valoradas en el campo de las relaciones interpersonales como así también en el entorno laboral".
Kantar IBOPE Media
Desde ya, este proceso lleva tiempo y tiene ciertos requisitos: Mariana Carril, especialista en juegos educativos, lo explica: "Para desarrollar juegos educativos online es necesario contar con una psicopedagoga (especialista en la temática), un productor general, un diseñador de juegos, un artista y un programador. Es fundamental poder identificar las necesidades de aprendizaje, definir la técnica a implementar y el tiempo de duración. Porque por ejemplo, el nivel de concentración varía según la edad y por eso tanto el contenido, como la metodología y los tiempos deben adaptarse a las posibilidades del alumno".

Para Alarcón, además, también es importante pensar en el futuro de los contenidos ofrecidos : "Nos gustaría adoptar gamification en forma progresiva, y que eventualmente ese concepto sirva incluso para la capacitación de los colaboradores y que los docentes piensen ideas de como incorporar el concepto en los cursos de Cenedi: finalmente esto redundará en un beneficio que generará una mejor experiencia para nuestros alumnos".

"Si bien para los profesores –y también para algunos alumnos- el concepto aplicado al ámbito del e-Learning es nuevo. Hemos crecido y absorbido estos conocimientos desde pequeños, sin darnos cuenta, en especial desde la generación que se crió con internet en adelante: bancos, portales de restaurantes, diarios digitales, redes sociales, etc. hoy están usando conceptos de los juegos para retener clientes", plantean desde Cenedi.

A la hora de poner en práctica el gaming en educación a distancia, Carril hace hincapié en la necesidad de implementar la técnica del juego en pequeñas dosis: "Los juegos se hacen de acuerdo a la edad de los alumnos, por medio de videos cortos y tutoriales. Por ejemplo, un juego que enseña a leer y a escribir dura 20 minutos, pero cada instancia de aprendizaje no lleva más de 5 minutos por vez". La especialista también destaca la importancia de la estética del juego y del diseño a medida: "Un error muy común es el de desarrollar un mismo juego, por ejemplo, para una franja de entre 2 y 8 años de edad, cuando los procesos de aprendizaje son muy distintos en ese rango y de allí la importancia de contar con el aporte de psicopedagogos".
Carril también señala la importancia de ofrecer el contenido varias veces a lo largo del juego (muy útil para adultos que tienen problemas con la memoria) y Alarcón explica que la idea es implementar técnicas y elementos de los video juegos dentro de actividades propias del curso o la carrera a realizar, promoviendo el estudio y la realización de las actividades mediante puntos, ranking, recompensas, estatus o niveles a superar.

En una encuesta llevada a cabo por TalentMLS, el 89% de los encuestados afirmó que un sistema de puntos reforzaría su compromiso; un 82% está a favor de que haya niveles de dificultad y de que el contenido sea explorable y un 62% señaló que estaría motivado para saber si las tablas de clasificación fueron involucradas y tuvieron la oportunidad de competir con otros colegas.

"Es importante entender que no se trata simplemente de poner un juego dentro de una plataforma educativa o tomar términos y palabras gamers y utilizarlos en el ámbito del estudio-aclara el especialista de CENEDI. El concepto es que a través de elementos lúdicos, le demos un enfoque distinto a la educación. Por ejemplo, generando juegos y actividades que induzcan a escribir en otro idioma, y así sin darnos cuenta estemos incorporando nuevo aprendizaje".

Según datos del estudio Gamification, Games and Learning:What Managers and Practitioners Need to Know, la eficacia en adultos al usar gaming es un 14% mayor en las evaluaciones basadas en habilidades en el conocimiento; un 11% mayor en términos de conocimientos de hechos y se observa un 9% de aumento en la tasa de retención.

La educación va camino a transformarse en una experiencia cada vez más completa para los alumnos, que va a sumar el Gaming y que, como hace Cenedi, también puede incluir un club de beneficios, con descuentos y sorteos, para hacer mucho más que capacitarse.



En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos