MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.09.2017  por TOTALMEDIOS

Los usuarios son cada vez más selectivos para compartir sus datos personales a las marcas

Según un estudio llevado a cabo en Reino Unido por Mindshare, el 68% de los usuarios de smartphones están comenzando a ser “muy selectivos” con las marcas a la hora de compartir sus datos personales. Los que comparten piden experiencias personalizadas. 

Pese a que el acceso de las marcas a los datos de sus clientes parece fluir sin toparse sin ningún tipo de obstáculo por el camino, lo cierto en el futuro que aguarda a la vuelta de la esquina los consumidores no serán tan dadivosos con las empresas en relación con su información personal.

Según un reciente estudio llevado a cabo en Reino Unido por la red de agencias de medios Mindshare, el 68% de los usuarios de smartphones están comenzando a ser “muy selectivos” con las marcas con las que tienen a bien compartir sus datos personales.
Kantar IBOPE Media
Y no sólo eso. Además de adoptar una actitud mucho más selectiva con las marcas a las que ceden sus datos, los consumidores son cada vez más conscientes y no quitan ojo al uso que las empresas hacen de su información personal.

No en vano, el 56% de los consumidores tiene el pleno convencimiento de que, una vez dan acceso a las marcas a sus datos personales, éstas deberían tomarse también la molestia de suministrar experiencias más personalizadas.

En su informe Mindshare se aproxima también al espinoso asunto del nuevo reglamento europeo ePrivacy, ese que según algunos podría asestar una puñalada mortal a la publicidad digital.

Pese a lo preocupante que resulta esta nueva norma a ojos de muchos “players” del universo digital, lo cierto es que el controvertido reglamento ePrivacy podría terminar convirtiéndose en una oportunidad para que las marcas mejoren los datos que obran en su poder.

A juicio de Sophie Harding, directora de tendencias e insights de Mindshare, el reglamento ePrivacy redefine el concepto del consentimiento (el que las marcas deben obtener de sus clientes para recopilar y tratar sus datos personales). Y en este sentido fuerza a las marcas a repensar lo que es verdaderamente aceptable en el intercambio de datos entre empresas y clientes y a concebir incentivos verdaderamente interesantes para obtener el consentimiento del consumidor.

Por otra parte, cuando ePrivacy entre en vigor, recalca el informe de Mindshare, a las marcas no les quedará más remedio que dar a los consumidores un mayor control sobre sus datos, permitiendo su acceso a tales datos en cualquier momento y borrando de inmediato cualquier información personal que resulte inexacta o anticuada.

Además, las marcas deberán identificar aquellos datos personales más relevantes y utilizarlos sabiamente pensando en todo momento en reportar beneficios a quien los cede.

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos