MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.09.2017

El poder adquisitivo de la Generación Z

En esta columna de Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor para el Cono Sur, advierte sobre la importancia de esta generación y la relación con la economía. Hoy aunque adolescentes son decisores de compras de la familia. Para 2020 moverán u$s 44.000 millones.

Aunque el protagonismo de los millennials no ha acabado todavía, la Generación Z está comenzando a brillar cada vez más. Gen Z está formada por las personas que nacieron desde 1996 hasta comienzos de los 2000s, y abarca a adolescentes y jóvenes adultos que están comenzando la secundaria o la universidad. Se calcula que para el 2020 serán 2,6 mil millones de personas en el mundo con un poder adquisitivo de USD 44 mil millones.

Aunque la mayoría de la Generación Z está formada por adolescentes, el impacto que tienen ellos en los hábitos de compras de los padres es impactante lo que expande su poder adquisitivo. Tienen gran influencia en gran parte del market share, creando oportunidades para las empresas de retail inteligentes. Las marcas buscan también formas de llegar tanto a la Gen Z, como a sus padres.
Kantar IBOPE Media
Además, las empresas de retail deben conocer las diferencias entre los millennials y la Gen Z, especialmente la falta de lealtad a las marcas de la segunda. Mientras los millennials se mantienen leales a las marcas que adoran, la Generación Z busca más dinamismo y cambio. Sin importarle ser fieles a sus marcas como los antecesores, prefieren que las empresas ganen su atención, y rápidamente cambian el lugar en donde gastar, si no se sienten valorados.

Una nueva generación de compradores trae nuevas prioridades

Conquistar a la Generación Z no es tarea sencilla, no creen cualquier campaña de Marketing que vean; y casi el 70% de esta generación intenta evitar la publicidad, comparada con el 50% del promedio mundial. No quieren recibir falsa promesas de las empresas, quieren empresas que promocionen mensajes que estén alineados con sus propios valores.

La Gen Z quiere apoyar a empresas responsables. Es decir, empresas que velan por el bien común. De hecho, el 85% de adolescentes comentó que probablemente” compraría de una marca que apoya temas sociales en lugar de una que no lo hace. Empresas como Patagonia y Lego lideran el cambio con campañas focalizadas en el bien social, empresas que quieran llegar a esta generación deben hacer lo mismo. Para llegar a esta generación socialmente consciente, las empresas deben considerar la importancia de la transparencia en sus organizaciones, especialmente en la cadena de suministro y cómo puede afectar positivamente en la base de clientes y en sus ganancias.

Para la Gen Z, la experiencia importa aún más

Aunque la imagen de las marcas es importante para la Generación Z, también les interesa comprar a empresas tecnológicas como ellos. Quieren tener una experiencia fluidas en sus compras, tanto las presenciales como las online, y no perdonan las fallas como lo hacen los millennials. La personalización también resulta clave para esta nueva generación. Les comprarán a empresas con tecnología de vanguardia que pueda anticipar sus preferencias e intereses. Empresas como Findmine, que utiliza inteligencia artificial (AI) para desarrollar los trajes por medio de recomendaciones basadas en lo que se encuentra en el carrito de compras del cliente, ya están pensando cómo atraer a este grupo por medio de las compras por omni canales como lo desean.

Las empresas adelantadas tecnológicamente ya están conquistando a esta generación, lamentablemente, menos del 20% de las empresas de retail pueden brindar estas experiencia personalizadas actualmente. De más está decir que las empresas de moda y retail tendrán que trabajar duro para optimizar sus operaciones de la cadena de suministro y expandir sus esfuerzos de personalizaciones si desean atraer a esta nueva generación con un poder adquisitivo de USD 44 mil millones . Son por ahora demográficamente volubles, pero importantes de todos modos, y contando con el software adecuado, se puede fácilmente conquistar a este segmento junto con los millennials y las generaciones que están por venir.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos