MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.09.2017

El poder adquisitivo de la Generación Z

En esta columna de Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor para el Cono Sur, advierte sobre la importancia de esta generación y la relación con la economía. Hoy aunque adolescentes son decisores de compras de la familia. Para 2020 moverán u$s 44.000 millones.

Aunque el protagonismo de los millennials no ha acabado todavía, la Generación Z está comenzando a brillar cada vez más. Gen Z está formada por las personas que nacieron desde 1996 hasta comienzos de los 2000s, y abarca a adolescentes y jóvenes adultos que están comenzando la secundaria o la universidad. Se calcula que para el 2020 serán 2,6 mil millones de personas en el mundo con un poder adquisitivo de USD 44 mil millones.

Aunque la mayoría de la Generación Z está formada por adolescentes, el impacto que tienen ellos en los hábitos de compras de los padres es impactante lo que expande su poder adquisitivo. Tienen gran influencia en gran parte del market share, creando oportunidades para las empresas de retail inteligentes. Las marcas buscan también formas de llegar tanto a la Gen Z, como a sus padres.
Kantar IBOPE Media
Además, las empresas de retail deben conocer las diferencias entre los millennials y la Gen Z, especialmente la falta de lealtad a las marcas de la segunda. Mientras los millennials se mantienen leales a las marcas que adoran, la Generación Z busca más dinamismo y cambio. Sin importarle ser fieles a sus marcas como los antecesores, prefieren que las empresas ganen su atención, y rápidamente cambian el lugar en donde gastar, si no se sienten valorados.

Una nueva generación de compradores trae nuevas prioridades

Conquistar a la Generación Z no es tarea sencilla, no creen cualquier campaña de Marketing que vean; y casi el 70% de esta generación intenta evitar la publicidad, comparada con el 50% del promedio mundial. No quieren recibir falsa promesas de las empresas, quieren empresas que promocionen mensajes que estén alineados con sus propios valores.

La Gen Z quiere apoyar a empresas responsables. Es decir, empresas que velan por el bien común. De hecho, el 85% de adolescentes comentó que probablemente” compraría de una marca que apoya temas sociales en lugar de una que no lo hace. Empresas como Patagonia y Lego lideran el cambio con campañas focalizadas en el bien social, empresas que quieran llegar a esta generación deben hacer lo mismo. Para llegar a esta generación socialmente consciente, las empresas deben considerar la importancia de la transparencia en sus organizaciones, especialmente en la cadena de suministro y cómo puede afectar positivamente en la base de clientes y en sus ganancias.

Para la Gen Z, la experiencia importa aún más

Aunque la imagen de las marcas es importante para la Generación Z, también les interesa comprar a empresas tecnológicas como ellos. Quieren tener una experiencia fluidas en sus compras, tanto las presenciales como las online, y no perdonan las fallas como lo hacen los millennials. La personalización también resulta clave para esta nueva generación. Les comprarán a empresas con tecnología de vanguardia que pueda anticipar sus preferencias e intereses. Empresas como Findmine, que utiliza inteligencia artificial (AI) para desarrollar los trajes por medio de recomendaciones basadas en lo que se encuentra en el carrito de compras del cliente, ya están pensando cómo atraer a este grupo por medio de las compras por omni canales como lo desean.

Las empresas adelantadas tecnológicamente ya están conquistando a esta generación, lamentablemente, menos del 20% de las empresas de retail pueden brindar estas experiencia personalizadas actualmente. De más está decir que las empresas de moda y retail tendrán que trabajar duro para optimizar sus operaciones de la cadena de suministro y expandir sus esfuerzos de personalizaciones si desean atraer a esta nueva generación con un poder adquisitivo de USD 44 mil millones . Son por ahora demográficamente volubles, pero importantes de todos modos, y contando con el software adecuado, se puede fácilmente conquistar a este segmento junto con los millennials y las generaciones que están por venir.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos