MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.09.2017

Primera Cumbre Latinoamericana de Asociaciones de Publicidad

Fue en el marco del FIAP. Participaron titulares de las asociaciones de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú. Cada representante contó sobre la realidad de cada uno de sus mercados. El 80% comparte las mismas preocupaciones. La sinergia como clave.

En el marco del FIAP, se desarrolló una cumbre regional de Asociaciones de Agencias de publicidad en el Hotel Faena. Estuvieron titulares de asociaciones de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú quienes expusieron sus puntos de vista sobre el negocio y advirtieron sobre las necesidades del mercado.

En este primer encuentro se buscó establecer las bases para una agenda común en temas centrales tales como el talento, las buenas prácticas, la importancia de la actividad en las economías locales y su potencial de crecimiento a nivel regional y global.
Kantar IBOPE Media
Germán Yunes, Presidente de la Asociación Argentina de Publicidad coordinó el encuentro al que asistieron Claudio Invernizzi de AUDAP de Uruguay, Tito Pérez de ACHAP de Chile, Martín Nasta de APAP de Paraguay y Alberto Goachet de APAP Perú.

Tras la exposición de los oradores se notó que el 80% de las preocupaciones son compartidas en la región y están ligadas con la forma de hacer negocios, cómo manejar los tarifarios y cómo enfrentar los cambios que viven a diario los medios de comunicación.

También se habló sobre la articulación con otras asociaciones, con el Estado e incluso con la posibilidad de buscar financiamiento externo de fuentes alternativas. “Lo más importante es que como industria tenemos que dar trabajo”, explicó Yunes.

El argentino fue el primero en tomar la palabra y realizó un resumen de la labor que realiza la AAP en el país. Entre los datos que destacó es que hay en Argentina al menos 500 agencias de publicidad, pero que en la asociación hay al un poco más de 100 que en su mayoría son de Buenos Aires.

“Trabajamos para buscar más oportunidades de negocios para nuestros socios”, explicó Yunes y en ese sentido valoró lo que se realiza mediante el código de ética de la asociación en los llamados a los pitch de agencias. También aseguró que se está viviendo un momento de más comunicación con el Gobierno nacional quienes los llama y les pregunta como los ayudarlos a crecer.

Además adelantó que en octubre van a lanzar un informe sobre la realidad de la agencias en el país y su composición, como adelanto dijo que la mayoría son agencias independientes. También se presentará en breve AAPLICA una bolsa de trabajo para que el mercado tenga a mano los talentos disponibles. Además promoverá la articulación con casas de estudio y la posibilidad de realizar pasantías en las agencias.

Tito Pérez de ACHAP de Chile explicó sobre las complicaciones que viven las agencias en el país transandino a la hora de concretar negocios ya que por las leyes restrictivas están siempre latentes las denuncias de colusión. “No tenemos las mismas libertades en Chile para trabajar como en Argentina”, razonó. La asociación chilena cuenta con 38 agencias y están trabajando en creaciones de una Cámara de las Comunicaciones para tener una agenda en común otras entidades del mercado y “para defender a las empresas frente al gobierno”, cerró. Es que denunció que no hay mucha comunicación entre el Estado y ese sector empresario.

Por su parte, Claudio Invernizzi de AUDAP de Uruguay explicó que “estamos viviendo un cambio de paradigma” y destacó que se está ante un momento de aprendizaje permanente por lo cual la clave es la sinergia. “Tenemos un mercado maduro publicitariamente y desde hace muchos años exportamos talentos”, indicó. La asociación oriental cuanta con 30 agencias y tienen aceitado la relación con el Estado que suele ser uno de los clientes más importante.

Desde Paraguay Martín Nasta de APAP explicó la explosión del mercado publicitario en los últimos años que acompaña el crecimiento del país que aseguró es sostenido desde hace 14 años. Sobre la asociación dijo que hay dos objetivos claros, uno interno lograr más participación de las agencias y uno externo buscar que la industria publicitaria gane cada vez más lugares. APAP tiene 36 socios y desde el ente buscan promueven capacitaciones e incluso lograron mediante el financiamiento del BID que puedan viajar creativos a participar de concursos internacionales. Además alientan la unión con otras cámaras afines y exportar creatividad.

Por último Alberto Goachet de APAP de Perú contó cómo se está levantando la asociación que venía de años de inactividad. Recuperaron un concurso de creatividad y volvieron a impulsar las capacitaciones para las 20 agencias socias. También destacó con el recambio de autoridades están viviendo una nueva relación con el Estado y que están explorando el modelo argentino de acercamiento con lo público. “Felicito este encuentro que nos permite intercambiar ideas y buscar objetivos en común”, cerró Goachet.
   
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos