MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.09.2017

Las industrias culturales generaron $ 140 millones en 2016

En la economía argentina, el sector cultural representó el 2,1% del total, según datos del INDEC. La rama Audiovisual generó los mayores aportes ($ 35.112.402), seguido por la Publicidad ($ 33.859.269) y los Libros y Publicaciones ($ 20.222.910).

Las industrias culturales aportaron a la economía argentina unos 140 millones de pesos durante el 2016, según informó el INDEC.

En la economía argentina, el sector cultural representó en 2016 en términos corrientes el 2,1% del total. Los datos surgen del informe Cuenta Satélite de Cultura elaborado por el organismo.
Kantar IBOPE Media
El objetivo es medir la incidencia económica de la cultura en la Argentina. La rama Audiovisual generó los mayores aportes mientras que la de Formación cultural apenas aportó.

Según el detalle, las industrias culturales generaron en 2016 140.086.823 pesos, donde se destacó el aporte de la rama Audiovisual, que aportó $ 35.112.402 en contraposición con el ítem Formación cultural, que apenas generó $ 2.913.422.

Entre las variables relevadas se calcula el Valor Agregado Bruto cultural (VAB), el cual mide el valor generado en la producción de bienes y servicios culturales en el país.

En el último año el VAB arrojó que las industrias culturales generaron $ 140.086.823 entre las 10 relevadas.

La rama Audiovisual aportó los mayores ingresos ($ 35.112.402) seguida por la Publicidad ($ 33.859.269) y los Libros y Publicaciones ($ 20.222.910).

En cuarto lugar se ubicó la rama Diseño ( $ 19.018.537), en quinto Producción y edición musical ($ 8.011.620) y en sexto lugar Patrimonio material ($ 7.220.575).

De la medición sin inflación se desprende que el porcentaje de participación se mantiene constante desde 2014 y apenas aumentó 5% desde 2004, año en que se inició la medición.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos