MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.09.2008

La publicidad es la principal fuente de ingresos de la web 2.0

Para entender el modelo de negocio de las web 2.0 y su rentabilidad una consultora privada realizó un estudio comparativo sobre las fuentes de ingreso. El análisis corroboró que la publicidad es la principal fuente de ingresos de esos sitios con un 86%.

La aparición de la web 2.0 en 2004 supuso uno de los fenómenos sociales más importantes llegando a modificar el modo en como utilizamos la red y cambiando nuestra manera de relacionamos en ella. El término web 2.0 se acuña para designar aquellas presencias o aplicaciones online que permiten a los usuarios relacionarse entre ellos.

Los propios usuarios son los encargados de generar, agregar, modificar y difundir sus contenidos, siendo éstos una parte esencial en la interacción con otros usuarios.
Kantar IBOPE Media
Para entender el modelo de negocio de las web 2.0 y su rentabilidad presente y futura, la consultora Multiplica realizó un estudio comparativo sobre las fuentes de ingreso y los modelos de negocio de las 100 webs 2.0 más importantes a nivel internacional.

Según el estudio, el modelo más utilizado por los principales sitios 2.0 es el modelo 100% gratuito para el usuario con un 62%, un 37% cuenta con un modelo mixto que contempla gratuidad y pago por suscripción a determinados servicios y tan sólo el 1% cuenta con un modelo 100% pago. Asimismo, el estudio corrobora que la publicidad es la principal fuente de ingresos de dichos sitios con un 86%. Otras iniciativas como las suscripciones a determinados servicios con un 26% y la comercialización de productos con un 17% le siguen de lejos.

En el estudio se constata que sigue faltando imaginación y creatividad para probar nuevos modelos de pago más allá de la publicidad y la suscripción. Algunas de las tendencias que se apuntan en el estudio son: la necesidad de fragmentación y especialización de las webs 2.0 para diferenciarse del resto.

El reto de las empresas para encontrar su encaje dentro de las redes sociales más populares y la necesidad de explorar nuevos modelos publicitarios más allá del banner creando nuevas formas basadas en el behavioral targeting o la viralidad entre usuarios para hacer llegar productos y servicios.

Fuente: medios españoles

Otras noticias del día

Medios

La AM 750 conmemora la Semana de Mayo con actividades para la comunidad

La emisora del Grupo Octubre realiza una acción especial hasta el viernes 23, con entrega de escarapelas, chocolate caliente y ejemplares de Página 12 en su sede de Palermo, en el marco de las celebraciones por el 25 de mayo. Ver más

Agencias

GroupM expande su solución Advanced TV en el Cono Sur con foco en Chile

La compañía del grupo WPP lanza su solución de addressable TV en el mercado chileno, con el objetivo de ofrecer publicidad segmentada en plataformas de streaming, TV en vivo, VOD y consolas, consolidando su presencia en América Latina. Ver más

Empresarias

Diageo impulsa el programa educativo “Smashed” para prevenir el consumo de alcohol en adolescentes

La iniciativa global ya alcanzó a más de 3 millones de jóvenes en América Latina. En Argentina se desarrolla en escuelas desde 2022, combinando teatro y herramientas digitales para concientizar sobre los riesgos del consumo precoz. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos