MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.07.2017  por TOTALMEDIOS

¿Cuáles son las principales tendencias culturales de 2017?

El departamento de Research de ZenithOptimedia Argentina lanzó un informe sobre las principales tendencias culturales de audiencia y tecnología que tendrán un impacto en 2017 y más adelante. Conozca las siete claves que marcarán el ritmo de los próximos años.

Con el objetivo de estimular el pensamiento y alimentar estrategias transformadoras, el departamento de Research de ZenithOptimedia Argentina comparte un informe realizado por PublicisMedia Global Analytics & Insight team que hace alusión a las principales tendencias culturales -de audiencia y tecnología- que tendrán un impacto en 2017 y más adelante.

A continuación, las principales tendencias culturales:
Kantar IBOPE Media
EL VALOR DE LA CONFIANZA: apunta a los hechos alternativos, noticias falsas, predicciones erróneas, fraude publicitario y violación de datos. Alude a publicar la verdad.

Por otro lado, señala que la confianza en el gobierno, las empresas, los líderes, los medios de comunicación y las ONG se está erosionando. Simultáneamente, la gente está poniendo la confianza en personas comunes, como ellos mismos.

CONDUCIR 2.0: Los vehículos autónomos fueron uno de los temas más importantes del CES 2017. Se estima que para 2020 funcionarán sin conductores. El impacto que tendrá esta tecnología irá mucho más allá de los fabricantes de automóviles.

AUMENTO DE LA AUTOMATIZACIÓN: Los robots que automatizan tareas -el servicio al cliente y las funciones domésticas, por ejemplo- representan un atractivo evidente tanto para los consumidores como para los ejecutivos. Este cambio, que significa incorporar interfaces de voz y de mensajería, es probable que tenga implicaciones de largo alcance sobre cómo interactúan las marcas y los consumidores.

ADOPTAR UNA POSICIÓN: Los choques políticos de 2016 han dado lugar a una nueva ola de consumidores políticamente comprometidos. A medida que las divisiones crecen -alrededor de las actitudes hacia la globalización, entre otras cuestiones-, las marcas deben ser conscientes de cómo sus acciones podrían ser percibidas en momentos de mayor sensibilidad.

MINIMALISMO: Ejecutivos de IKEA afirman que "acumular cosas", los best sellers de Marie Kondo y el movimiento de la "casa pequeña" son señales de que la gente está reevaluando su necesidad de bienes materiales hacia una búsqueda de vidas más sencillas.

NUEVA SOBRIEDAD: las generaciones más jóvenes ("Millennials Moderados", "Hedonistas Saludables" y "Generación Cuadrado") son más sensatas que nunca. Se preocupan por hacer lo correcto, cuidan de su salud y, con "Netflix & Chill" -neologismo sobre encuentros casuales-, han hecho que el "quedarse en casa" sea una actividad perfectamente aceptable.

NEED FOR SPEED: El cambio hacia lo instantáneo está reemplazando la percepción que la gente tiene del tiempo. Los consumidores esperan interacciones en tiempo real a través de comunicaciones, contenido, servicio y comercio, ya que todo se acelera. Las marcas inteligentes diseñarán a partir de esta nueva mentalidad, centrándose en la velocidad, comodidad y productividad para lograr una ventaja competitiva.




 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Día Mundial de la Agricultura: valorar a quienes siembran futuro

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, desde Massey Ferguson se destaca el papel de pequeños, medianos y grandes productores frente a los desafíos del sector, su rol en la seguridad alimentaria y su aporte a la sostenibilidad y al desarrollo económico y social en la región. Ver más

Empresarias

Grupo Govan participa en “Somos Industria 2025” y “Management Logístico 2025”

Grupo Govan participará activamente con sus marcas Plaza Industrial y Hormetal en dos destacados eventos: “Somos Industria 2025” los días 10 y 11 de septiembre, organizado por la UIPBA y RedPARQUES en el Centro Costa Salguero, y “Management Logístico 2025” el 10 de septiembre en el Goldencenter de CABA, en un encuentro clave para profesionales de la cadena de suministro. Ver más

Medios

Elecciones bonaerenses: los medios tradicionales dominaron la cobertura en Youtube

Las elecciones despertaron un alto nivel de interés en el entorno digital. Data Trip analizó cómo fue el seguimiento electoral en YouTube. La cobertura combinó la masividad de los canales tradicionales con la presencia cada vez más notoria de los nativos de streaming.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos