MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.10.2007

Abogaron por la defensa de las empresas nacionales

Fue el eje del último día de ponencias de las jornadas organizadas por ATVC. La semana estuvo signada por anuncios y el enfrentamiento de operadores de cable y las telefónicas.

Las jornadas 2007 de Televisión por Cable cerraron con un balance positivo y la presencia de algunos de los candidatos a presidente. En la última mesa de debate Omar Szulak, Director de medios de la Universdad de Lomas de Zamora, destacó la necesidad de que la universidad pública apoye a las empresas nacionales de medios.

Szulak aseguró que los medios nacionales son los únicos que pueden garantizar y promover los emprendimientos de contenidos locales, y de esta forma “permitir la llegada de las noticias y conceder al ciudadano el control de los actores sociales en juego”.
Kantar IBOPE Media
La mesa contó con la presencia de Ariel Graizer Presidente de CABASE, Gonzalo Hita, Gerente de Producto de Fibertel, Federico Torga, representante de Red Intercable Digital, Marcelo Oliván, Director de Infoeme Noticias de Olavarría, Omar Szulak, Director de Medios de la Universidad de Lomas de Zamora y moderó Daniel Celentano, director de ATVC.

Oliván expuso el caso de la evolución del Proyecto INFOEME (diario electrónico local) desde septiembre del 2006 hasta hoy. Al respecto comentó los obstáculos que sortean los medios locales frente a la monopolización de proveedores de Banda Ancha y cómo la entrada de la Banda Ancha por cable bajó drásticamente los costos.

Por su parte, Graizer instó a que se solucionen los problemas regulatorios para posibilitar los nuevos planes de inversión permitiendo la interconexión de las redes.

Hita expuso que Latinoamérica tiene uno de los más bajos estándares de velocidad promedio en el mundo. En este sentido, desde Fibertel realizaron el Plan de multiplicación de velocidades, ofreciendo la velocidad promedio más alta del mercado. Así se facilita la penetración y disminuye el precio. Además destacó el significante crecimiento de la Banda Ancha desde 2002 que pasó de un 11% de penetración a un 57% a fines del 2006.

En cuanto a las visitas de los candidatos presidenciales, Roberto Lavagna, candidato de la Coalición UNA (Una Nación Avanzada), expuso su plan de trabajo en el que pretende evaluar una Ley de distribución de publicidad del Estado y de acceso a la información pública. Por otro lado, propuso brindar conferencias de prensa con libertad temática y de medios y a eliminar superpoderes. De esta forma acentuó el deber de respetar la libertad de prensa y garantizar la información del Ciudadano.

Además destacó la importancia de los cableoperadores Pymes como un sector relevante de la sociedad a los que habría que apoyar desde el Estado con créditos.

Por su parte, Elisa Carrió, candidata a la presidencia por la Coalición Cívica, se presentó con Patricia Bullrich. Además de plantear la necesidad de trabajar en el déficit institucional del país se comprometió a reunirse con los cableoperadores Pymes para garantizar una competencia clara, plural y transparente. Propuso fomentar la industria del software, de los contenidos y de la electrónica en nuestro país y generar una Agencia de Desarrollo de emprendedores para sostener una visión estratégica.

Luego de tres días de jornadas y debate sobre los temas referentes a la industria del cable de nuestro país y de América Latina cerró Jornadas 2007 con récord de empresas expositoras, asistentes extranjeros y visitantes superando altamente las expectativas.


Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos