MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.07.2017  por TOTALMEDIOS

Bodega Suter celebra sus 120 años

La tradicional Bodega argentina ubicada en San Rafael, Mendoza, fundada por el suizo Otto Suter en 1897, destaca en este aniversario el esfuerzo por continuar con su desarrollo; teniendo en cuenta su historia.

Bodega Suter celebra 120 Años de protagonismo en el mundo del vino. La tradicional Bodega argentina ubicada en San Rafael, Mendoza, fundada por el suizo Otto Suter en 1897, destaca en este aniversario el esfuerzo diario por continuar con su desarrollo; teniendo en cuenta su historia.

El historiador Daniel Balmaceda tuvo a cargo la recopilación de todo el material vinculado a los orígenes de Bodega Suter; al tiempo que el filósofo Santiago Kovadloff fue convocado para reflexionar acerca de "Tener Historia te hace diferente", claim de la Bodega.
Kantar IBOPE Media
Recorriendo los textos, Daniel Balmaceda, cuenta que "lo que observamos es un relato de inmigrantes; de esfuerzo, de cultura del trabajo. La historia de Suter tiene como protagonista a un hombre, en la cual muchos de nosotros podrán verse reflejado. Y creo que ese legado dejado por Otto Suter, el fundador, es el que hace posible que la Bodega hoy mantenga sus principios y valores intactos", comenta Balmaceda.

"Los datos acerca del origen y fundación de la Bodega remiten a un valioso pasado que permite contar con un sólido presente y un futuro auspicioso", sintetiza. En definitiva, tener historia es lo que permite enfrentar los desafíos cotidianos. Nada menos que un origen fecundo y laborioso en donde anclar nuestro presente", comenta.

Por su parte, Santiago Kovadloff, reflexiona "saber heredar es una de las condiciones fundamentales en campos como el del vino. Sólo tiene prestigio lo que está bien heredado". Pero "heredar no es sólo recibir. Sino que es transformar lo que se recibió. Si no hay transformación, hay repetición", comenta el pensador.

"La producción del vino implica un diálogo con la tierra, escucharla, no acelerar sus tiempos. Esta relación con el tiempo, que es un tiempo de paciencia, de espera, de lucha y de cuidado es una cultura muy interesante para transmitir. Deberíamos pensar a la industria vitivinícola asociada al tiempo de la siembra y de la cosecha.
Del griego, la palabra poeta significa el que sabe sembrar, sabe esperar, sabe recoger lo puro de la tierra para que el enigma del origen sea evidente. No es para nada claro por qué la tierra da. Entonces cuando uno recoge el fruto, devela el enigma del origen. Y se llama poeta a quien es capaz de traer a luz el enigma de las palabras.

"Tomar vino hace historia. Es una bebida de convergencia y de comunión, es un rito para pacientes"; concluyó.

En este marco de ideas sobre la historia de una Bodega y la propia Historia, Suter invita con esta celebración, a conservar los principios, ideas, hechos y creencias que conforman nuestro ser actual, para un futuro próspero.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos