MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.07.2017

El Reino Unido prohibirá los anuncios que fomentan los estereotipos de género

La medida dictada por la Autoridad de Estándares de la Publicidad comenzará a aplicarse en 2018. El organismo regulador tomó la decisión tras elaborar un informe sobre las reacciones del público británico ante los contenidos publicitarios.

El tipo de anuncio que muestra a una mujer afanándose en la limpieza de su casa mientras su compañero se dedica a otros asuntos más tonificantes va a ser prohibido en el Reino Unido, en un esfuerzo por erradicar los estereotipos de género. “Ese retrato que responde a cánones obsoletos tiene un coste para las personas, la economía y la sociedad”, esgrime la Autoridad de Estándares de la Publicidad (ASA, en sus siglas inglesas) sobre las nuevas directrices que comenzará a aplicar el próximo año en el sector.

Eso no significa que imágenes como la de una fémina en plenas tareas del hogar, o la del hombre de la casa que es el manitas en cuestiones de fontanería o bricolaje, vaya a desaparecer de las pantallas televisivas y paneles publicitarios. Pero la ASA sí considera inaceptables las escenas en que la mujer asume la única responsabilidad de la limpieza, o aquellas que retratan a los hombres como incapaces de utilizar una fregona o de lidiar con las necesidades de los pequeños de la familia. La entidad también considera “problemáticos” los anuncios que asignan actividades diferenciadas a niños y niñas.
Kantar IBOPE Media
El organismo regulador ha tomado la decisión tras elaborar un informe sobre las reacciones del público británico ante los contenidos publicitarios. Todo empezó hace dos años, cuando recibió un alud de protestas por el anuncio de un producto adelgazante considerado socialmente irresponsable. A la polémica suscitada por aquel cartel, que mostraba a una chica con el cuerpo muy delgado y tonificado bajo la pregunta “¿Ya estás a punto para el verano?”, sucedió el veto en el mercado británico de varios anuncios de moda protagonizados por modelos con físicos rayanos en lo enfermizo (Gucci, Saint Laurent) u otras con aspecto de menores de edad y retratadas de forma provocadora (la firma Miu Miu fue acusada de sexualizar a maniquíes que parecían niñas).

La Autoridad de Estándares de la Publicidad pretende ir ahora más allá, y apuntar hacia “los estereotipos de género que limitan la visión que las personas tienen de sí mismas o el modo en que son vistas por otros”, en palabras de su director ejecutivo, Guy Parker. El regulador admite que la publicidad es sólo uno de los factores que contribuyen a la desigualdad de género, pero considera que “un código más severo puede jugar un papel importante a la hora de combatir esos prejuicios”.

Los gestores de la BBC acaban de confirmar lo que ya era un secreto a voces: las estrellas masculinas de la casa cobran de media bastante más que sus colegas mujeres y, por supuesto, copan la lista difundida este mismo miércoles sobre los asalariados de lujo de la radiotelevisión pública británica.

El DJ Chris Evans, que dirige uno de los programas radiofónicos de su parrilla, ingresó en el último ejercicio entre 2,2 y 2,4 millones de libras (entre 2,5 y 2,7 millones de euros), mientras que Claudia Winkleman, la presentadora del famoso concurso televisivo británico Strictly Come Dancing, encabeza la clasificación en el apartado femenino con una nómina que osciló entre las 450.000 y las 500.000 libras (entre 500.000 y 565.000 euros). El nuevo estatuto del ente público le ha obligado, por primera vez, a difundir esos datos, aunque no a revelar las cifras exactas de los sueldos.

La radiografía de la lista de sueldos superiores a las 150.000 libras anuales (170.000 euros), que son financiados a través del canon televisivo que paga cada hogar, revela que dos tercios de sus receptores son hombres. “Hemos hecho progresos pero debemos esforzarnos más para cerrar esa brecha (salarial)”, ha admitido el director general del ente, Tony Hall, sobre esas disparidades de género. Las desigualdades también se ceban en los trabajadores negros y asiáticos de la BBC, cuya cacareada apuesta por la diversidad no se traduce en una paridad de sueldos de los miembros de minorías étnicas con otros compañeros.

Al margen de que la altísima cotización de las estrellas de la BBC soliviante a algunos sectores (el ente esgrime que los sueldos son mucho más altos en el sector privado), un dato llama la atención. La remuneración de Winkleman obedece a la enorme popularidad del concurso de baile que presenta en horario estelar televisivo. La de Evans, a su labor en la radio y sobre todo a su fichaje al frente de la nueva edición del programa automovilístico Top Gear, que acabó resultando en fiasco y forzó su marcha prematura. Pese a ello, consiguió más que cuadriplicar el sueldo percibido por su exitosa colega.

Fuente: El País


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos